Proyecto finalista:
DedoCar
Martín Herráiz Herráiz
Somos un "BlablaCar urbano en tiempo real". Gracias a nuestro procedimiento patentado y una aplicación de "auto-stop urbano" para smartphone, ofrecemos un servicio de coordinación de los pasajero y conductores que tienen trayectos compatibles (principalmente en sus recorridos diarios por la ciudad, como al trabajo y vuelta a casa), para que puedan compartir gastos y viajar juntos en menos coches, aprovechando bien sus plazas libres.
Propuesta de valor:
Nuestro prototipo indica que el conductor que, mientras va camino del trabajo, lleva en los asientos libres del coche a sus vecinos y compañeros, puede ahorrar hasta el 75% de los gastos del viaje. Mientras que el que opta por ir de pasajero disfruta de la comodidad y rapidez de un coche con chofer a precio de autobús, sin tener que mantener un coche, que conducir, que buscar aparcamiento ni que llevar dinero o comprar billetes de transporte. Además, todos los ciudadanos se benefician de menos contaminación, atascos de tráfico y problemas de aparcamiento por el espacio ocupado por los coches.
Diferencia de mercado:
Hemos evolucionado enormemente el modelo de compartir viajes en coche de BlablaCar (que solo servía para organizar con días de antelación viajes interurbanos -principalmente de fin de semana-), y nuestra tecnología hace posible compartir los recorridos urbanos de cada día de millones de personas, pues supervisa el recorrido del coche que lleva asientos libres y le va encontrando aquellos pasajeros que tienen trayectos compatibles, y va gestionando sobre la marcha los viajes compartidos y el reembolso al conductor de la parte equitativa de los gastos que corresponde a cada pasajero (ya que divide el coste de cada tramo entre el número de personas que comparten el coche).
Necesidad:
Cientos de miles de personas en cada gran ciudad del mundo, sufren a diario problemas relacionados con el transporte, como carestía (es la tercera partida de los presupuestos familiares), tiempo perdido en atascos de tráfico, falta de espacio urbano para aparcamiento y contaminación del aire que respiran. Esto ocurre porque se utilizan los vehículos particulares de forma muy poco eficiente (con una ocupación media de 1,1 personas por cada coche de 5 plazas). En una ciudad como Madrid se desperdician cada día más de 4 millones de asientos libres (más que personas van en metro y autobús juntos), y la mayoría estarían disponibles en la hora punta, justo cuando más se necesitan.
Modelo de negocio:
Obtendremos beneficios intermediando en el reembolso de gastos entre pasajeros y conductores, pues cobraremos una pequeña tasa por usar nuestro servicio dos veces al día, a cientos de miles de personas que se mueven por cada gran ciudad del mundo. Y estarán deseando usarlo, porque lo que paguen será tan solo una fracción de lo que ellos ahorren al no utilizar cada uno su propio coche.