Proyecto finalista:
GranjaLocal
Sara Rodríguez Coterón
GranjaLocal consiste en una página web que conecta a los productores agroalimentarios con usuarios que busquen conocer la procedencia del producto que consumen. De esta forma se crea un beneficio para ambos ya que los primeros pueden vender sus productos más fácilmente a los consumidores finales y así eliminar intermediarios y, los segundos, comprar alimentos más naturales y de calidad ya que no están procesados. De esta forma y gracias al contacto entre ambos -a través de GranjaLocal- se asegura la trazabilidad del producto.
Propuesta de valor:
GranjaLocal conecta a los consumidores directamente con los productores agroalimentarios dentro de la filosofía del km0.
Diferencia de mercado:
GranjaLocal es una red que conecta directamente a productores con consumidores, sin más intermediarios. El contacto entre ambos es directo, ya que la web ofrece simplemente el servicio de anunciarse y contactar, no interviene en la transacción de la compra. Con ello, el consumidor obtiene una garantía total de la procedencia del producto, así como del proceso de producción. Por otro lado, el productor obtiene un mayor margen de beneficio al vender directamente al consumidor final. Este método de venta es completamente novedoso, diferenciándose de otros servicios similares que sí intervienen en la transacción de la compra, o no ofrecer la posibilidad al productor de gestionar su propio perfil.
Necesidad:
Este proyecto surge debido a la necesidad de mejora y desarrollo del mundo rural, un medio que ha sufrido un gran éxodo rural, con población envejecida y sin apenas relevo generacional, el cual no tiene fácil continuar con las actividades agrarias propias del espacio rural debido a que estas son cada vez menos rentables y las ayudas escasas. En esta situación se enmarca el principal objetivo de GranjaLocal, mejorar las condiciones económicas de los productores mostrando sus productos en la página web y vendiéndolos directamente al consumidor final obteniendo un mayor margen de beneficio al eliminar el resto de la cadena de intermediarios. Por otro lado, se satisface la necesidad del cliente que busca alimentos frescos y de calidad a precios razonables, así como un consumo responsable siguiendo la filosofía “Slow food” y la creciente preocupación de los consumidores por seguir hábitos alimenticios más sanos y sostenibles.
Modelo de negocio:
GranjaLocal pone a disposición de sus clientes una plataforma web para que los productores muestren sus alimentos y los pueden vender a los consumidores de manera directa a través del contacto por chat, acordando entre ambos el precio, la forma de pago o el medio de transporte del producto. De esta forma la página web se constituye como un escaparate para los productores y la vía de contacto entre estos y los consumidores finales. Los ingresos se generarán por medio del cobro a productores por publicación de más de un anuncio, ofreciendo cuotas mensuales y anuales para poder promocionarse (de momento el servicio en versión beta es gratuito), por destacar los productos anunciados en la página web. Además se contempla la posibilidad de ofrecer un servicio de pago por el producto en el caso de que el precio fuera elevado (< 100 e), para poder garantizar la reserva, pago y calidad del producto; en este caso se cobraría una pequeña comisión por el servicio.
Video: