Proyecto finalista:
PlayMus
Javier de la Merced Artanga
PlayMus es la primera app multidispositivo que traslada el mus, el tradicional juego de naipes español, del tapete a la pantalla del Smartphone y de otros dispositivos. Para captar todo el sabor de una partida de mus, la app utiliza, gracias a un acuerdo de uso exclusivo mundial, los tradicionales 40 naipes de la baraja Fournier, empresa que participa como partner en este proyecto. PlayMus apuesta por el juego en pareja, a diferencia de otros juegos como el póker, y sigue las reglas del reglamento de naipes Fournier: se juega con 8 reyes y 8 ases (los treses cuentan como reyes y los doses como ases). La app también acepta la modalidad de 4 reyes y 4 ases, más asentada en el norte de España. Desde esta app se podrán realizar todas las acciones de este juego: 'envidar' (apostar), 'pasar' o incluso jugárselo todo en un 'órdago'. Los jugadores tienen la oportunidad de hacer señas, como en el Mus presencial, y seleccionar las que deseen mostrar tanto a su pareja como a los rivales, pero con un tiempo limitado. Nadie podrá mentir y las señas que se hagan se ajustarán a las normas establecidas. El objetivo de PlayMus es aunar a los jugadores tradicionales de mus con los cada vez más numerosos aficionados a las partidas de cartas online. PlayMus da juego a todos: a los ya expertos en este juego de estrategia, y a quienes quieren aprender a jugar. Los jugadores podrán aprender a jugar al mus y/o mejorar su nivel, si ya son jugadores avanzados, entrenando a través de partidas 'express' contra un sistema de inteligencia dirigida. También podrán jugar contra otros jugadores a través de las partidas multijugador. Además, los usuarios podrán participar en torneos, pudiendo ser los torneos fases finales o incluso fases previas de torneos presenciales.
Propuesta de valor:
La estrategia de PlayMus se basa en ofrecer un producto de calidad nunca visto en el juego de naipes de mus. Su atractivo se basa en un cuidado diseño gráfico y una experiencia de juego con alto nivel de realismo e interacción, aunque su aportación más innovadora está en la posibilidad de jugar torneos online y no hacerlo sólo en salas o mesas donde se reduce el grado de participación y competición. De esta forma, aumentamos considerablemente el número de jugadores simultáneos que pueden hacer uso de la app y conseguimos una plataforma mucho más social. Además, la app quiere ser un nexo de unión entre el mundo online y el offline alrededor del mus, ya que son muchos los torneos presenciales que se celebran en lugares con gran tradición y popularidad del juego. El arraigo cultural del mus es notorio, y de hecho, la Asociación Española de Mus (ASESMUS), que tiene como objetivo el fomento y la difusión del mismo, organiza el Máster Nacional de Mus en el que han participado centenares de parejas de jugadores desde 2010, sin olvidar la enorme cantidad de torneos organizados a menor escala por diferentes clubes y asociaciones de amigos del Mus, comercios, universidades, etc. PlayMus va a posibilitar la organización de fases online previas de torneos presenciales promovidos por entidades, marcas y empresas. Es aquí donde la app ofrece también un valor para empresas, ya que la app permite personalizar los escenarios donde se juegan las partidas, bien en salas o en torneos.
Diferencia de mercado:
Una de las diferencias es la calidad de los gráficos. PlayMus cuenta con diseño 2D realista con gran caracterización de avatares, frente a la escasa calidad de las apps de la competencia. Para recrear una partida con un alto nivel de realismo, los usuarios podrán elegir entre diferentes 'avatares' con diversas personalidades de juego, y seis escenarios típicos del mus, desde una tradicional tasca de Madrid, pasando por un caserío del norte de España, o el mismísimo Museo del Naipe de Vitoria. Cada escenario y cada personaje cuentan con su propia historia y sus propias características. El objetivo es crear una identificación lo más real posible con el Mus en todos sus rasgos más típicos dando un toque de modernidad. Otra diferencia sustancial es el uso de la baraja de la marca Fournier, ya que nuestra app es la primera en utilizar las cartas originales del mayor fabricante mundial del sector. Además, como ya se ha mencionado, ninguna otra app de mus ofrece poder jugar torneos online o fases previas online de torneos con finales presenciales. Por último, también es la primera en ofrecer una experiencia multidispositivo.
Necesidad:
El juego de mus no está asociado al dinero ni a las apuestas de carácter monetario. Los jugadores de mus buscan sobre todo el reconocimiento social de sus destrezas y habilidades en el juego. Ganar en estrategia y pericia para obtener una mejor posición como jugador frente al resto. Con la organización de torneos online, y no sólo mesas o salas, damos satisfacción a la necesidad de competir y de alcanzar reconocimiento social de muchos jugadores de mus que si simplemente les ofrecemos partidas contra la máquina o simples partidas multijugador como ofrece la competencia. Es importante, por tanto, dar visibilidad a los éxitos y a la trayectoria de los jugadores, a lo que va destinado la sección de Ránking, la difusión en redes sociales, la retransmisión de las partidas o la creación de una comunidad virtual de jugadores y aficionados al mus donde se vaya publicando información sobre los torneos y sus ganadores. Además, dada la necesidad de jugar en pareja, se da la posibilidad de apuntarse individualmente a torneos y que se asigne automáticamente una pareja de manera que, aunque el usuario esté solo, pueda jugar. Si es juego social, es juego social, y necesitamos jugar tanto con otras personas, como contra otras. Por eso, el usuario podrá marcar como Favoritos a aquellos jugadores con los que quiera jugar como pareja y como rival. Además, haciendo favorito a otro usuario, puedes chatear con él/ella en la sección Mensajes. La app también cubre la necesidad que tienen algunas empresas de ofrecer a sus clientes estrategias de omnicanalidad, engagement y mejora de la experiencia de cliente en sus puntos de venta precisamente a través de la organización de torneos.
Modelo de negocio:
Nuestra app basará su principal fuente de ingresos en el modelo Freemium con compras in app de créditos para poder jugar partidas multijugador y sobre todo torneos, que es la apuesta de valor innovadora junto con la conexión de este juego con el mundo offline. Nuestro público objetivo son jugadores asiduos de mus, pero al ofrecer un producto de calidad, visual y diferenciador, también es un modelo para atraer jugadores de juego social general que necesitan competición y el reconocimiento social que aporta ganar torneos. Cuando el usuario inicia su cuenta por primera vez se le concede una serie de créditos gratuitos, que necesitará para entrar a participar en torneos y partidas multijugador, e irá aumentando o disminuyendo la cantidad de créditos si gana o pierde. En el caso de perder todos los créditos y querer seguir jugando existe la posibilidad de conseguir créditos de forma inmediata y es a través de la compra de diferentes paquetes de créditos que podrá pagar de forma segura a través de los diferentes mobile markets. Además, podrá captar créditos a través de invitaciones a amigos a unirse al juego a través de Facebook. Los créditos también sirven para atajar y satisfacer la necesidad de competir del usuario, reduciendo el tiempo de espera para jugar partidas. No obstante, aquellos jugadores, sobre todo jóvenes, que conocen por primera vez el mus como juego de cartas a través, por ejemplo, de videotutoriales, tienen la opción de poder jugar gratis a través de partidas contra la máquina, bien sólos o invitando a una pareja. Pero las partidas gratis no son ilimitadas con lo que también harán falta créditos al cabo de un tiempo. La idea es que estos jugadores acaben jugando partidas multijugador con otros amigos o parejas y compitiendo en torneos. Es decir, para la parte gratuita se establece una limitación por uso, que es también una limitación por funcionalidades, es decir, se puede usar la app gratuita en la medida que agotas una número de partidas predeterminadas y sólo tienes acceso a partidas 'express' solo o con pareja contra la máquina, no a partidas multijugador o torneos, para lo que se requieren créditos previo pago. En cuanto a las empresas, se les ofrecen las siguientes modalidades de monetización: cobro por organización de torneos online y offline con fases previas online; patrocinio de salas de juego; y cobro por publicidad a través de la plataforma AdMob y de carácter incentivador, es decir, para obtener créditos y poder seguir jugando si el usuario realiza el visionado completo de un anuncio de video. El modelo de publicidad no es la opción preferida, pero en caso de contemplarse consiste en ofrecer nuestra aplicación como plataforma para anunciarse a empresas que quieran patrocinar torneos o que busquen perfiles similares a nuestros jugadores. Importante que los formatos publicitarios no entorpezcan la experiencia de juego ni sean intrusivos. Por ejemplo, integrando la publicidad en los propios soportes o elementos de una sala de juego (en el escenario de fondo, en el tapete de la mesa de juego, etc.).
Video: