Proyecto finalista:
Proyecto Blabber
Almudena Rubio
Definimos el proyecto Blabber: Blabber es un proyecto único que nos ofrece la experiencia de descubrir los monumentos y rincones de nuestras ciudades o entornos, de una manera diferente a la que estamos acostumbrados. Nuestra APP-web convierte cada recorrido como si de un paseo por las galerías de un museo se tratase, ayudándonos a conocer cualquier localidad o paraje de una forma innovadora. Se trata de un servicio 24 horas de guía virtual callejero que utiliza el mobiliario urbano para que el visitante conozca la ciudad de una manera fácil, rápida, gratuita, sin horarios ni reservas previas, en definitiva, a ritmo de cada uno. El proyecto Blabber propuesto tiene como objetivo principal la modernización e innovación del sistema de difusión cultural a través del diseño y desarrollo de herramientas de conexión de última generación basadas en la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y haciendo uso de la tecnología de difusión para dispositivos móviles. La propuesta del Proyecto Blabber es desarrollar en cada ruta, paraje o ciudad entre otros, una serie de puntos de conexión a soluciones TIC para la difusión de los recursos culturales y turísticos entre otros, usando como tecnología de acceso elementos como códigos de respuesta rápida (QR) conjuntamente con el sistema NFC que proporcionan un mecanismo rápido de acceso a la aplicación web, inmediato y tan sencillo para el usuario como enfocar el punto de acceso con la cámara de su dispositivo o aproximar el dispositivo móvil al punto NFC.
Propuesta de valor:
Carácter innovador del proyecto Blabber: La posibilidad de introducir las nuevas tecnologías en la gestión sostenible cultural-turística y en el propio paraje donde se encuentra el turista, revoluciona la forma de interactuar con el visitante, el cual dispondrá de la información que necesita en el momento exacto sin restricciones y se amplía el campo de difusión de los contenidos digitales, un nuevo servicio al visitante, un nuevo escenario en los enclaves que elijamos. Hasta la fecha la aplicación de nuevas tecnologías de la información y conocimiento continúa siendo escasa incluso en grandes infraestructuras recientemente inauguradas. La gestión turística-cultural continúa siendo poco flexible para el turista, siempre condicionado por unos horarios y costes de guías, centros de interpretación o museos, descarga previa de aplicaciones para dispositivos móviles con un tiempo de espera, consumo de datos y almacenamiento y unas buenas condiciones de conexión a internet. Otros datos del carácter innovador del proyecto: - Un proyecto premiado en diversas ocasiones, “Madrid Digital StartUp-Clear Channel 2015”,”Ecocreativa Emprende 2016”, preseleccionado “South Summit 2016”, por su carácter innovador dentro del sector tecnológico cultural y turístico, revolucionamos la forma de acceder a la información, rompemos con las previsiones necesarias hasta el día de hoy de cara a organizar un viaje o excursión, una nueva forma y formato de difusión cultural. - La calidad artística del proyecto forma parte de los objetivos principales del mismo intrínsecamente, debido a la necesidad de la creación de un impacto visual dentro del entorno donde nos encontremos gracias a los puntos de conexión, unos puntos de arte, exterior mediante su imagen atractiva al público e interior dentro de la aplicación gracias a un diseño innovador, contenidos digitales literarios, fotografías y narraciones teatralizadas, así como las diferentes composiciones musicales creadas en exclusividad para el proyecto. - La facilidad de mantenimiento de la información. Todos los datos podrán ser actualizados de forma fácil y rápida gracias a un único gestor de contenidos que dará servicio a las distintas aplicaciones de difusión. Este hecho permitirá que los responsables del Proyecto aumenten los contenidos culturales con la frecuencia necesaria para que los usuarios mantengan su interés. - Inmediatez y sencillez de conexión en el enclave visitado. Teniendo el punto de conexión en el propio enclave, mobiliario urbano o en cada usuario mediante pulseras u otro elemento de conexión y accediendo a dos tecnologías de conexión en función de las preferencias de cada visitante, códigos QR o sistema NFC. - El alto grado de escalabilidad del proyecto. Dado que la información se sirve a través de Servicios Web, el proyecto podrá crecer añadiendo toda clase de soluciones de difusión, existentes en el mercado actual o de nuevo desarrollo.
Diferencia de mercado:
APP web de acceso inmediato, ubicada en los puntos de mayor demanda de información inmediata. Versiones para públicos diferentes Proyecto Blabber ad hoc a cada cliente y temática concreta Puntos de conexión artísticos y creativos que hacen de cada ruta única. Paquete accesibilidad dentro de cada proyecto Blabber. Múltiples opciones de contenidos y diseños. Instalación en diversos soportes de mobiliario urbano, mupi, Usbe Charger, entre otros.
Necesidad:
Tecnología puesta a disposición del usuario en los lugares de mayor demanda, es decir, en los propios enclaves y sus inmediaciones. Acceso inmediato a la información cultural y turística sin necesidad de descarga de APPs. Punto de conexión creativo al alcance de adultos y niños. Actualización de contenidos inmediata. Además se pretende contribuir a la dinamización económica de las zonas a través de la incorporación de otros recursos socioeconómicos que puedan ser de utilidad a los usuarios, y ayuden a fomentar la economía territorial: otros monumentos, museos, hoteles, restaurantes, comercios, productos locales, noticias, eventos, etc. De esta forma, dentro de la misma plataforma web damos respuesta in situ a las principales cuestiones que se plantean los visitantes.
Modelo de negocio:
Basado en la venta del proyecto a empresas públicas, asociaciones, grupos de desarrollo rural tal y como venimos desarrollando desde el mes de Enero además de la gestión del mantenimiento del servicio y posterior explotación por parte del departamento de difusión cultural de cada proyecto Blabber mediante la venta del servicio de experiencia tecnológica-cultural a instituciones escolares.