Proyecto finalista:
AGROMARKETING DIGITAL SAS & AGROSMARTS
CARLOS ARTURO DIAZ
Marketing Digital
AgroMarketing Digital es una startup de comunicación, marketing, tecnología y educación ambiental especializada en el fortalecimiento de emprendimientos rurales, agroalimentarios, economía circular de residuos solidos líquidos y orgánicos, ambientales y de economía circular. Desarrollamos soluciones digitales que conectan el campo con el mercado, impulsando su visibilidad, ventas e impacto, a través de estrategias innovadoras como el agromarketing, branding rural, comercio electrónico, inteligencia artificial, producción de contenido, capacitación y educación digital. La idea nace al evidenciar una gran brecha entre el talento, los productos y saberes del territorio rural y su acceso real a herramientas modernas de marketing y posicionamiento digital. Muchos emprendedores agro no logran vender ni comunicar el valor de sus soluciones, y eso los limita en su crecimiento. AgroMarketing Digital surge como una respuesta directa a ese problema, permitiendo a los productores locales tener acceso a una plataforma de formación, servicios personalizados y estrategias tecnológicas que los empoderen. Nuestra misión es dignificar, visibilizar y posicionar al emprendimiento rural en el ecosistema digital, generando impacto económico, ambiental y social.
Propuesta de valor:
AgroMarketing Digital es una solución innovadora e integral que articula tecnología, comunicación, sostenibilidad y economía circular para transformar emprendimientos rurales, agroindustriales, ambientales y de base comunitaria en agentes de cambio, competitivos y posicionados digitalmente. Nuestra propuesta de valor se centra en generar triple impacto (económico, social y ambiental) a través de: Estrategias de agromarketing y digitalización comercial rural: Conectamos productores, organizaciones y emprendimientos con el mercado digital mediante branding, diseño gráfico, comercio electrónico, inteligencia artificial, contenidos audiovisuales, automatización y redes sociales estratégicas. Ecosistema comercial digital especializado: Creamos una plataforma inclusiva que visibiliza y posiciona productos sostenibles y agroecológicos, permitiendo que sus productores accedan a nuevos mercados, sin depender de intermediarios ni estructuras tradicionales excluyentes. Educación ambiental y fortalecimiento de capacidades digitales: Ofrecemos formación práctica y mentoría en marketing digital, economía circular y sostenibilidad, adaptada a jóvenes, mujeres, comunidades rurales y actores de base popular. Soluciones ambientales circulares: Promovemos y desarrollamos modelos de aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos orgánicos, incluyendo lixiviados, aguas residuales, subproductos agroindustriales (como aserrín, cascarilla de arroz, estiércol y restos vegetales) mediante tecnologías limpias y procesos de valorización. Producción de abonos orgánicos con biotecnología natural: Impulsamos la formulación y comercialización de bioabonos especializados, elaborados con microorganismos eficientes y biotecnología biocida de triple acción, para la recuperación de suelos degradados y la agricultura sostenible. Descontaminación ambiental y restauración de ecosistemas: Implementamos soluciones para la descontaminación de fuentes hídricas, recuperación de suelos y tratamiento de residuos agroindustriales, integrando saberes ancestrales, ciencia y tecnología con participación comunitaria. En resumen, AgroMarketing Digital no es solo una agencia ni una plataforma comercial: es un movimiento de transformación rural y ambiental, que articula comunicación estratégica, innovación tecnológica y sostenibilidad para generar valor con impacto real desde los territorios.
Diferencia de mercado:
AgroMarketing Digital se diferencia porque no es solo una agencia de marketing, es una plataforma de transformación rural con propósito social, ambiental y tecnológico. Mientras muchas empresas se enfocan únicamente en vender servicios de marketing convencionales, nosotros trabajamos desde y para el territorio, comprendiendo las realidades del campo y de los emprendimientos que surgen desde la base popular, campesina, artesanal y circular. Nuestras principales diferencias son: Enfoque especializado en lo rural y agroambiental: Conocemos los códigos culturales, las necesidades del emprendimiento agro y circular, y traducimos esos valores al lenguaje digital, sin perder su esencia. Acompañamiento educativo y formativo: No solo diseñamos campañas, enseñamos a los emprendedores a manejar sus propios procesos digitales, empoderándolos con conocimientos que permanecen. Innovación con propósito: Aplicamos herramientas de inteligencia artificial, automatización y diseño gráfico con enfoque social, usando tecnología como medio, no como fin. Comunicación con identidad: Creamos marcas que comunican territorio, sostenibilidad y autenticidad. Apostamos por un branding emocional, visual y narrativo que conecta con mercados conscientes. Modelo de acceso justo: Ofrecemos servicios escalables, accesibles y adaptados a las capacidades reales de los emprendedores rurales, sin exclusión por nivel educativo o tecnológico. En resumen, somos una solución integral, inclusiva y con impacto real, que articula lo digital con lo humano, el campo con el mercado y el emprendimiento con el propósito.
Necesidad:
AgroMarketing Digital cubre múltiples necesidades clave de los emprendimientos rurales, agroalimentarios, ambientales y de economía circular, especialmente aquellos que históricamente han sido excluidos del ecosistema digital y comercial. Estas son las principales: Falta de visibilidad y posicionamiento en el mercado: Muchos emprendimientos rurales y verdes producen bienes de calidad, pero no logran llegar al cliente ideal por desconocimiento o falta de herramientas de comunicación. Nosotros los ayudamos a construir una marca, una narrativa y una estrategia de visibilidad efectiva. Débil presencia digital y tecnológica: Acompañamos a los emprendedores en su proceso de transformación digital, desde la creación de redes sociales y tiendas virtuales hasta el uso de inteligencia artificial, diseño gráfico, fotografía de producto y automatización. Desconocimiento en marketing y ventas digitales: Brindamos formación, mentoría y asesoría personalizada para que productores rurales aprendan a vender, comunicar y fidelizar clientes, sin intermediarios, usando estrategias de bajo costo y alto impacto. Desconexión con tendencias ambientales y sostenibles: Facilitamos procesos de educación ambiental, branding verde y comunicación de impacto, para que los productos sostenibles y circulares logren diferenciarse y posicionarse mejor en mercados conscientes. Aislamiento territorial: AgroMarketing Digital actúa como puente entre lo rural y lo urbano, entre el productor y el consumidor final, eliminando barreras de acceso a mercados, tecnología y formación.
Modelo de negocio:
El modelo de negocio de AgroMarketing Digital es híbrido, escalable y de triple impacto (económico, social y ambiental), basado en la oferta de servicios digitales especializados, productos bioambientales y formación para el desarrollo sostenible. Funciona bajo tres líneas principales: 1. Servicios de agromarketing y transformación digital: Ofrecemos paquetes de servicios dirigidos a emprendimientos rurales, agroindustriales, ambientales y circulares que desean posicionarse en el ecosistema digital. Estos incluyen: Diseño de marca con identidad territorial Estrategias de marketing digital y redes sociales Desarrollo de catálogos virtuales y tiendas online Automatización, CRM, fotografía de producto y branding verde Producción audiovisual y contenido educativo para agroemprendedores ????Modelo de ingreso: Venta directa de paquetes por niveles (básico, intermedio, premium) y consultorías especializadas. 2. Ecosistema digital y comercial agroambiental: Desarrollamos una plataforma digital que actúa como vitrina y marketplace especializado para productos agroecológicos, orgánicos y circulares, visibilizando a los pequeños productores y conectándolos directamente con consumidores conscientes, empresas y compradores institucionales. ????Modelo de ingreso: Comisión por ventas, membresías por participación, y servicios de posicionamiento dentro de la plataforma (modelo freemium). 3. Producción y comercialización de soluciones ambientales y bioinsumos: Desarrollamos y vendemos productos como: Abonos orgánicos elaborados con biotecnología y microorganismos eficientes Soluciones para recuperación de suelos degradados Modelos circulares de aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos Soluciones para tratamiento de aguas residuales y descontaminación de fuentes hídricas ????Modelo de ingreso: Comercialización directa, alianzas con entidades públicas/privadas, y venta a través del ecosistema digital. Complementario: Educación y formación A través de talleres, diplomados y mentorías, formamos a emprendedores rurales, jóvenes y comunidades en: Marketing digital y comercialización agroambiental Economía circular y sostenibilidad Producción de bioinsumos y aprovechamiento de residuos Gestión ambiental comunitaria ????Modelo de ingreso: Venta de cursos, licenciamiento institucional, convenios con ONGs y entidades educativas. ???? En resumen: Nuestro modelo se basa en la integración de servicios, productos, formación y tecnología que aportan soluciones reales a los territorios, con un enfoque ético, inclusivo y sostenible. Es replicable, adaptable y escalable a otras regiones y países de América Latina.
¡Compártelo con tus amigos!
Votos finales: 35