Proyecto finalista:
NAunoMalaria
Nil Sancho
MBA y Emprendedores
NAunoMalaria es un startup de tecnología sanitaria que ha desarrollado un set de cribaje y diagnóstico de malaria de alta sensibilidad, muy superior a otras pruebas de diagnóstico rápidas, que permite la detección y cuantificación del ADN del parásito Plasmodium mediante los cambios ópticos en nanopartículas de oro cuando pasan de monómeros a dímeros al entrar en contacto con la hebra de ADN complementaria. Estos cambios ópticos son analizados y cuantificados con un microscopio de campo oscuro portátil, funcionando sin electricidad, sin laboratorio y sin necesidad de personal altamente especializado, pensado para que se pueda utilizar en cualquier tipo de terreno y localización.
Propuesta de valor:
Nuestra propuesta de valor es una herramienta de cribaje y diagnóstico más sensible y portátil, con un precio similar al de los RDTs, que permite la detección de pacientes sintomáticos y portadores asintomáticos, así como mejorar la toma de decisiones de qué tratamiento dar en el mismo lugar inmediatamente, mejorando la vigilancia epidemiológica y la transmisión de malaria, sin necesidad de laboratorios ni electricidad ni personal sanitario. Así pues, nuestra solución está diseñada para cubrir las necesidades reales actuales en zonas remotas endémicas subsaharianas sin cobertura médica básica.
Diferencia de mercado:
Nuestro producto se diferencia frente a los RDTs a través de su alta sensibilidad, la cual supone una clara mejora para poder detectar y cuantificar la carga parasitaria en portadores asintomáticos. Adicionalmente, la cuantificación es única de nuestro producto. Este puede cuantificar la cantidad de carga parasitaria de una muestra. Los RDTs solo indican si tiene, o no, carga (es decir, a nivel cualitativo). Además, en comparación con los laboratorios sanitarios que utilizan personal técnico para el análisis con microscopios y/o con la PCR, nuestro producto se puede utilizar en cualquier sitio, sin necesidad de ninguna infraestructura ni electricidad, y los resultados son obtenidos casi al instante (tarda unos 5 minutos) lo cual es extremadamente más rápido comparado con cualquier otra tecnología que no sea los RDTs, los cuales tienen un tiempo similar. El precio también es muy competitivo, siendo similar al de los RDTs.
Necesidad:
Nuestro producto permite mejorar la baja sensibilidad de los tests de diagnóstico rápidos, conocidos como RDTs (en inglés Rapid Diagnostic Tests), especialmente para el cribaje de los portadores asintomáticos, los cuales tienen una baja carga parasitaria. De esta forma, permitimos optimizar el cribaje de malaria y disminuir la dependencia en zonas remotas de laboratorios equipados con microscopios, personal técnico y/o PCR, los cuales son muy costosos de implementar y mantener, requieren una infraestructura compleja, y además el tiempo de cribaje y diagnóstico es mucho más largo. De esta forma, habilitamos cribaje, diagnóstico y tratamiento en el mismo punto de atención en cualquiera ubicación, reforzando la vigilancia epidemiológica y permitiendo la operación en zonas remotas endémicas sin red eléctrica ni infraestructura sanitaria.
Modelo de negocio:
Nuestro foco está en B2G (gobiernos) y B2B (empresas y ONGs). Así pues, nuestra intención es proveer nuestros sets a los ministerios de salud de países con una prevalencia de malaria superior al 5%, principalmente en países subsaharianos, así como en localidades con una prevalencia también superior al 5% (regiones del Brazil). Además, también proveeremos sets a empresas y ONGs que puedan utilizarlos en campañas de cribaje y diagnóstico. En este caso, nos planteamos agencias internacionales como la OMS o fundaciones como Gates Foundation, las cuales destinan anualmente millones de dólares en este tipo de campañas. Proyectamos, en los primeros dos años, la compra de 50.000 unidades a un precio medio de 10 € en fase piloto y, tras la validación y regulación como dispositivo para diagnóstico, superar las 500.000 unidades anuales en distintas regiones de África subsahariana, acompañando con soporte de coordinación, implementación y formación.
¡Compártelo con tus amigos!
Votos finales: 7