Edicion 2025

Concurso Emprendedores Edicion 2025

CATEGORÍA: MBA y Emprendedores

Proyecto finalista:

Ocean Plastic Solutions

Alejandro Machado Chávez

MBA y Emprendedores

Ocean Plastic Solutions es una startup de economía circular que transforma redes de pesca desechadas en filamento reciclado para impresión 3D, reduciendo la contaminación marina y generando oportunidades económicas para pescadores artesanales. Combinamos tecnología, sostenibilidad e impacto social para convertir residuos del mar en herramientas para el futuro.

Propuesta de valor:

Transformamos redes de pesca desechadas en filamento reciclado para impresión 3D, reduciendo la contaminación marina, promoviendo la economía circular y generando ingresos adicionales para pescadores artesanales. Ofrecemos a nuestros clientes un material de alta calidad con propósito social y ambiental, que convierte un residuo peligroso en una herramienta útil para construir un futuro más sostenible.

Diferencia de mercado:

A diferencia de otras iniciativas de reciclaje que se enfoca en transformar el plástico en madera plástica o lentes, nosotros trabajamos directamente con residuos marinos difíciles de recuperar, como redes de pesca de monofilamento desechadas, y con comunidades que viven del mar. Nuestra propuesta no solo transforma estos residuos en filamento para impresión 3D, sino que también genera impacto social directo al pagar un precio justo a los pescadores artesanales por su recolección. Combinamos sostenibilidad ambiental, tecnología y desarrollo comunitario, creando un modelo de economía circular inclusivo y trazable que pocas startups integran en toda su cadena de valor.

Necesidad:

Según la FAO, entre el 10-30% de la basura plástica que hay en el mar proviene de redes de pesca fantasma. Nosotros recuperamos estas redes, reducimos la contaminación marina y al mismo tiempo, creamos oportunidades económicas para pescadores artesanales mediante un modelo inclusivo que les permite generar ingresos adicionales recolectando estos residuos. Además, responde a la creciente demanda de materiales sostenibles en el mercado de impresión 3D, ofreciendo un filamento reciclado, funcional y con propósito.

Modelo de negocio:

Vendemos el filamento para impresión 3D hecho de redes de pesca a fablabs, centros de innovación y dsitribuidores de filamento 3D de la ciudad, para poder llegar a maker del día a día. El costo promedio del filamento de pa6 en el mercado es de 35.45 euros. Nosotros lo vendemos a 24.50 euros, ahorrándole al cliente final un 31% y dándonos a nosotros una rentabilidad del 41%.


¡Compártelo con tus amigos!

Votos finales: