Edicion 2025

Concurso Emprendedores Edicion 2025

CATEGORÍA: Business & Tech

Proyecto finalista:

SanaTerra: One Health & Microbiome Living Lab

maria hidalgo rudilla

Business & Tech

SanaTerra One Health & Microbiome Living Lab es un laboratorio vivo de innovación abierta, colaborativa y basada en evidencia científica, que conecta el microbioma con la salud humana, animal y del suelo desde una perspectiva One Health. Su propósito es cocrear soluciones sostenibles y regenerativas para sistemas agroalimentarios y de salud, con arraigo territorial en zonas rurales y vocación global.

Propuesta de valor:

SanaTerra es un laboratorio vivo de innovación abierta que une ciencia, tecnología y saberes tradicionales para regenerar los microbiomas humano, animal y del suelo bajo el enfoque One Health. Su valor diferencial reside en: Conectar innovación biotecnológica y transformación digital: integra IA, IoT y blockchain para crear soluciones agroalimentarias y de salud trazables, seguras y personalizadas. Escalar la investigación a impacto real: valida biosoluciones en entornos rurales reales, reduciendo la brecha entre la ciencia aplicada y el mercado. Cocrear con la comunidad: involucra a agricultores, científicas, pacientes y emprendedores en todo el ciclo de innovación, desde la idea hasta la adopción. Impulsar un modelo regenerativo: fomenta la salud integral de personas y ecosistemas, fortaleciendo economías rurales y promoviendo la inclusión social. Operar como ecosistema híbrido: combina empresas, start-ups y una organización sin ánimo de lucro para generar triple impacto —social, ambiental y económico— con vocación global y arraigo territorial.

Diferencia de mercado:

SanaTerra se articula como un ecosistema integral, con colaboración entre entidades del Norte y del Sur global (España, Marruecos, Francia), centros de investigación (CSIC, UM6P, African Genome Center) y redes internacionales como World Microbiome Partnership. Un Living Lab es un entorno real donde usuarios, investigadores, empresas y agentes sociales colaboran para diseñar, probar y validar soluciones. En SanaTerra, este proceso se da: • En el medio rural. • Con participación activa de agricultores, científicas, emprendedoras, pacientes y profesionales de la salud. • Con foco en impacto real, no solo en innovación técnica.

Necesidad:

Impulsar la regeneración de los microbiomas de distintos ecosistemas (humano, animal, suelo) mediante biosoluciones innovadoras, que combinan ciencia, tradición y tecnología, promoviendo la salud integral de las personas y del planeta.

Modelo de negocio:

SanaTerra funciona como un ecosistema empresarial y social híbrido, que combina ciencia, tecnología y cooperación para generar impacto y asegurar su sostenibilidad económica a través de múltiples líneas de actividad: Productos y servicios agrobiotech (Mibiotico®, YorGut®) Desarrollo y comercialización de alimentos funcionales y ingredientes innovadores, respaldados por investigación científica y tecnologías de formulación avanzadas, junto con programas de formación profesional en microbiota. Servicios de I+D+i y validación científica Proyectos colaborativos con empresas, centros de investigación y sector agroalimentario para validar, optimizar y escalar soluciones, utilizando plataformas digitales para captura, análisis y trazabilidad de datos. Retiros y experiencias de salud (SanaTerra One Health Retreat) Programas inmersivos que combinan bienestar, microbioma y naturaleza, integrando tecnologías de monitorización de salud y análisis de microbiota para personalizar la experiencia. Desarrollo y licencias de tecnología (Verazon – Tech4OneHealth) Aplicación de IA, IoT y blockchain para la trazabilidad completa de la cadena de valor, la formulación inteligente de productos y el diagnóstico avanzado, ofreciendo licencias y soluciones tecnológicas a terceros. Formación y divulgación científica Programas presenciales y digitales con metodologías interactivas y recursos e-learning, que generan ingresos directos o a través de patrocinios y subvenciones, potenciados por herramientas digitales de seguimiento y evaluación. Proyectos de cooperación y financiación competitiva (ADF) Iniciativas sin ánimo de lucro centradas en investigación, inclusión y emprendimiento rural de triple impacto, con plataformas colaborativas para la gestión y escalabilidad de los proyectos.


¡Compártelo con tus amigos!

Votos finales: