Proyecto finalista:
Venident
Ivano Junior Garcia
Blockchain & Fintech
Verident es una plataforma que utiliza blockchain y estándares de identidad descentralizada (DIDs y Verifiable Credentials) para crear y verificar credenciales digitales seguras, con ayuda de los smart contracts y su versatilidad como software y capa de desarrollo podemos generar Certificados y Credenciales, permitiendo así inmutabilidad y transparencia, características propias de la blockchain. Verident busca garantizar que cada credencial emitida sea única, verificable y resistente a fraudes. Nuestro propósito es devolver el control de la identidad a las personas y simplificar procesos críticos para empresas, universidades y organizaciones tanto gubernamentales como privadas.
Propuesta de valor:
Verident ofrece identidad digital verificable en blockchain que combina seguridad, rapidez y control total del usuario. Las empresas se benefician de procesos antifraude, reducción de costes y cumplimiento normativo; mientras que los usuarios obtienen credenciales confiables y universales que pueden usar en múltiples sectores. Blockchain otorga a Verident una ventaja clara: credenciales que son incorruptibles, auditables y aceptables a nivel global.
Diferencia de mercado:
Blockchain-first: mientras otras soluciones se basan en bases de datos centralizadas, Verident utiliza blockchain como capa de confianza inmutable, ademas de automatizaciones gracias a la ejecución de Smart Contracts Interoperabilidad: construido con estándares abiertos (W3C DID y VC), lo que asegura compatibilidad con futuras wallets e infraestructuras europeas. Almacenamiento distribuido: Se pueden almacenar certificaciones y asociar la credenciales a estas por medio de almacenamiento IPFS (Interplanetary File System). Lo que ofrece una capa mas de seguridad ante perdida de datos o falsificaciones. Seguridad avanzada: credenciales firmadas criptográficamente y almacenadas cifradas en el dispositivo del usuario. Onboarding amigable: Verident está enfocado para que usuarios no técnicos puedan hacer uso de la plataforma así como de la creación de su Wallet e Identidad digital abriendo y permitiendo la adopción a ella sin importar el usuario final.
Necesidad:
Confianza y trazabilidad: la blockchain asegura que las credenciales no puedan ser falsificadas ni modificadas. Automatización en los procesos: gracias a los smart contracts, cada entidad verificadora será capaz de poder generar no solo certificaciones y credenciales sino que buscarán mantener un estandar en el desarrollo de estas mientras los tiempos de ejecución se reducen hasta en un 350% en comparación a los métodos tradicionales. Privacidad selectiva: el usuario comparte únicamente atributos específicos (“≥18 años”) sin revelar su información completa. Agilidad operativa: verificaciones que antes tardaban días se reducen a segundos gracias a credenciales verificables on-chain. Cumplimiento normativo: alineado con el marco europeo eIDAS2 y la EUDI Wallet, que impulsa la adopción de identidades digitales soberanas, siendo españa uno de los principales apostadores a la tecnología.
Modelo de negocio:
SaaS B2B basado en blockchain: las empresas pagan por emisión y verificación de credenciales registradas en red blockchain. Planes escalables: desde startups hasta corporaciones, tarifas ajustadas al volumen de transacciones/verificaciones. Freemium para usuarios: generación de identidad y credenciales básicas gratuitas, con opciones premium para validación oficial de títulos, certificaciones o licencias profesionales. API e integraciones Web3: monetización a través de integraciones en plataformas de RRHH, educación online, e-commerce y eventos, utilizando blockchain como capa de confianza.
¡Compártelo con tus amigos!
Votos finales: 67