Proyecto finalista:
Columat
Georgina Coll Guerra
Columat conecta a consumidores y proveedores mediante taquillas inteligentes actuando como puntos de recogida adaptados a cualquier necesidad de consumo. De ese modo, los proveedores obtienen acceso a los clientes finales reduciendo los costes logísticos y contribuyen con la sostenibilidad urbana. Los consumidores obtienen una experiencia Omnicanal y más tiempo en actividades de ocio.
Propuesta de valor:
Nuestro proyecto es un proyecto innovador, que impulsa tanto la sostenibilidad, el comercio local y la calidad de vida de las personas, entre otros. Con los sistemas Columat se produce un efecto en cadena ya que el flujo de transporte urbano disminuye debido a la entrega de productos en Hubs estratégicos potenciando un mayor flujo de personas en estas, aportando comodidad en el servicio y, del mismo modo, impulsando el transporte público y sostenible, por lo tanto, disminuyendo el transporte privado en las ciudades y carreteras. El fuerte crecimiento del e-commerce nos esta llevando a un comercio más global, con costes mucho más competitivos que el comercio local, pero a la vez mucho más perjudicial para la sociedad en materia de sostenibilidad ambiental y económica. Es por eso que decidimos acercar esta tendencia de e-commerce al comercio local y empresas para que estas puedan ofrecer una omnicanalidad y mejor experiencia de compra al usuario, mayor actividad de ocio y facilidades en el acceso a la paquetería.
Diferencia de mercado:
Nuestro sistema se diferencia en precio y por dar un servicio de valor añadido a la compra, adaptable modularmente a las necesidades de consumo, con temperatura regulable (de -20ºC a +50ºC) o sin temperatura. El software permite controlar la temperatura a remoto, asignar compartimientos e implementarse con infinitas plataformas. En cuanto a la competencia sólo encontramos sistemas refrigerados de -20ºC a +20ºC fijos en un mismo módulo, como son los sistemas de Frigikern y Strong Point. En cuanto a sistemas sin temperatura, existen empresas que ofrecen servicios para sus sistemas pero con modelos de negocio muy distintos, nosotros hacemos una integración por lo que son nuestros clientes quienes pueden gestionar todos sus datos.
Necesidad:
Damos énfasis a los costes logísticos y ambientales generados en el proceso de distribución logística de la última milla, los cuales a día de hoy no son satisfactorios por consecuencia las entregas a domicilio personal y las ausencias domiciliarias. Es por eso que debemos optimizar los procesos para una mejora tanto social como ambiental. También nos centramos en la tendencia social en completo auge del e-commerce, donde el comercio local no puede abastecer la demanda social por su falta de innovación, competitividad y digitalización. Asimismo, impulsamos un consumo más responsable, sostenible, seguro y adaptado a las necesidades de los clientes.
Modelo de negocio:
Nuestro modelo de negocio consiste en la venta del producto y después el mantenimiento. Los ingresos recurrentes se generarán con el mantenimiento del software y hardware.
Video: