CONCURSO EMPRENDEDORES IEBS

CATEGORÍA

Proyecto finalista:

Foodle

Eva Tarrasa puebla Tarrasa Puebla

Foodle es una app gratuita que a través de la lectura del código de barras de los productos alimenticios, es capaz de proporcionar de una manera rápida y sencilla toda la información necesaria sobre los alérgenos a las personas intolerantes. Además, con la característica añadida de ofrecer, en el caso de que el producto sí contenga el alérgeno problemático, alternativas de otras marcas libres de este.

Propuesta de valor:

1. Rápida El modelo de funcionamiento de Foodle es simple y sencillo. La accesibilidad que proporciona su formato de app junto con su indudable eficacia lo convierten en la herramienta perfecta que sin darse cuenta uno ya lleva en el bolsillo al supermercado. De esta forma, con un fácil click el usuario adquiere toda la información deseada sobre los alérgenos del producto alimenticio. 2. Completa Foodle al contrario que otras apps no solo es útil para alergias específicas sino que abarca las 14 intolerancias más comunes recogidas en la Ley de Información Alimentaria. De este modo, se dirigen todos los esfuerzos a crear una app inclusiva y diversa que podría incluso extenderse a preferencias alimentarias como el vegetarianismo, el veganismo o dietas libres de gluten por deseo propio. 3. Gratis Efectivamente Foodle será una app totalmente gratuita con el afán de llegar a la mayor cantidad de usuarios posible. Gracias a las afiliaciones con marcas alimenticias será posible mantener el precio de la app a cero euros.

Diferencia de mercado:

A día de hoy solo existen tres apps que puedan competir con Foodle: 1. Intolerapp -Solo para intolerantes al gluten, lactosa o huevo. -Muy cara. Precio: 5,90€. 2. Facemovil -Solo para intolerantes al gluten -Solo gratis para socios de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) 3. Singluten10 -Solo para intolerantes al gluten -Solo gratis para socios de Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten Al contrario que sus competidores, Foodle es una app: 1- Mucho más completa al abarcar las 14 alergias o intolerancias recogidas en la Ley de Información Alimentaria en vez de tan solo algunas específicas. Aumentando así, el abanico de potenciales clientes y abriendo el camino a una posible expansión de futuro hacia otras preferencias dietarias como el veganismo o vegetarianismo. 2- Totalmente gratuita para cualquier persona alérgica o intolerante sin necesidad de tener que pertenecer a ninguna asociación ( y tener que pagar altas cuotas anules por ello). Incrementando de nuevo la posibilidad de llegar y ser útil a más usuarios.

Necesidad:

Existen dos grandes necesidades que Foodle centra su atención en cubrir: 1. La gran falta de información en las etiquetas de los productos alimenticios sobre los alérgenos que sufren cada día las personas alérgicas o intolerantes. 2. La terrible inconveniencia de tener que leer las infinitas y complicadas listas de ingredientes de cada alimento cada vez que las personas alérgicas van a comprar al supermercado. 3. La frustración de no encontrar un alimento similar al que buscaban libre del alérgeno al que son intolerantes, después de haber gastado tanto tiempo y energía en leer la etiqueta de ingredientes. De esta manera, Foodle es capaz de resolver los tres problemas en una sola app: 1. Resuelve la gran falta de información en las etiquetas de los productos alimenticios proporcionando los datos necesarios mediante la lectura del código de barras. 2. Resuelve la terrible inconveniencia de tener que leer las infinitas y complicadas listas de ingredientes al sustituir este tedioso proceso por el simple y rápido click del escaneo del código de barras. 3. Resuelve la frustración de no encontrar un alimento similar al que buscaban libre del alérgeno al ofrecer otras alternativas del mismo producto pero de una marca libre del alérgeno problemático.

Modelo de negocio:

El modelo de negocio es Business to Business (B2B), es decir, aunque Foodle ofrezca la app completamente gratuita a los usuarios, se formarán afiliaciones con las empresas alimenticias para obtener las ganancias. ¿Cómo serán estas afiliaciones? En el caso de que el producto sí contenga el alérgeno problemático para el usuario, se mostrarán otras alternativas al mismo producto pero de una marca diferente libre del alérgeno en cuestión. Las marcas y empresas aparecerán como primeras alternativas y serán promocionadas dentro de la misma app, a cambio de proporcionar la información de los alérgenos en sus productos y pagar unas cuotas de las que se obtendrán los beneficios. ¿Qué gana cada parte? De esta forma, las empresas alimenticias ganan exposición de su producto de una manera más económica y eficiente que la publicidad tradicional. Particularmente aquellas especializadas en producir productos de dieta como Schär, Kaiku o Gullón. De hecho, viendo el potencial de este creciente nicho del mercado marcas tradicionales como Nestle, Bimbo o Gallo producen a día de hoy alternativas sin gluten o lactosa. Por otro lado, Foodle obtiene sus ingresos y ganancias de las cuotas de afiliación a las empresas alimenticias, además de la información de los alérgenos de sus productos.