CONCURSO EMPRENDEDORES IEBS

CATEGORÍA Ecommerce

Proyecto finalista:

Wualk

Maite Cuenca Andrés

Ecommerce

Somos una empresa de tours molones, preocupados por la nueva forma de viajar de los Millenials, les ofrecemos la mejor forma de conocer la ciudad a la que viajan de forma divertida y pensada para ellos. ¿Cómo hacemos estos? Dando una vuelta a los "free tours", nos centramos más en las recomendaciones, siempre tenemos una degustación en el tour, lo acortamos para que no se haga tan pesado, seleccionamos los puntos de interés que más les interesen, digitalizamos de forma ágil el proceso de compra y pago, incorporamos elementos a lo largo del tour para que su experiencia sea más satisfactoria. Nuestros"Wualkers", los guías, siempre son españoles y viven en alguna ciudad europea durante años para conectar mejor con nuestros viajeros y poder contarles lo más interesante, para que en poco tiempo disfruten de todo lo imprescindible de la ciudad.

Propuesta de valor:

Nuestra propuesta de valor se basa en atender el desconocimiento de la ciudad a la que se viaja, ofreciendo una opción basada en la experiencia de descubrirla junto a una persona que vive allí. Siendo una forma más personal, auténtica y divertida. Transmitiendo en todo momento una imagen más renovada y diferente al resto de plataformas de tours tradicionales. Fresca, joven y actual. Mejoramos el free tour actual, para ofrecer un servicio mucho más adaptado a las nuevas necesidades de los viajeros actuales.

Diferencia de mercado:

- No existe un referente adaptado al público Millenial. - No han mejorado/mercado estancado. - Todos tienes una imágen común y poco diferenciada. - Nos preocupamos de ver los puntos flacos de la experiencia e incorporar elementos nuevos.

Necesidad:

Descubrir la ciudad a la que viajas de una forma divertida y adaptada al público Millenial.

Modelo de negocio:

Nos enmarcamos en un modelo B2C, en el cual, nuestros “Wualkers” o guías son un elemento fundamental y la columna vertebral del negocio. Ellos son los encargados de llevar a cabo el servicio en las distintas ciudades en calidad de autónomos. Nuestra forma de monetizar es la de cobrar un porcentaje fijo al Wualker por cada turista que haya disfrutado del tour. El resto del importe que ha pagado el cliente es íntegro para el guía. Se trata de un modelo basado en el cross-selling o freemium, ya que durante el primer tour -el que consta como reclamo principal- se les ofrecerá a los jóvenes turistas la posibilidad de contratar tours más específicos de la ciudad, más concretos, de más profundidad y esta vez de precio fijo a abonar previamente. Esta idea de monetización es muy MVP, ya que la forma de contabilizar el número final de turistas que han disfrutado del Wualk es compleja todavía e incierta. A medio plazo, se migrará a un modelo de e-commerce, en el cual el cliente pagará ese importe de comisión a través de la web a modo de reserva y con total transparencia de que es la tarifa del servicio la cual necesitamos para seguir ofreciendo Wualk a todo el mundo. Una vez en el destino, serán libres de dar al Wualker el importe que consideren según la experiencia que hayan tenido -generalmente siempre será excelente, ya cuánto mejor es el tour, mayor es el beneficio final para el guía-.