Durante el Curso en Compliance: Cumplimiento normativo y riesgos en los esport hablaremos sobre incidencia de los deportes electrónicos en el marco jurídico nacional español e internacional y de cómo cada país ha respondido de forma desigual a este peculiar fenómeno tecnológico-competitivo.
Además, analizaremos las relaciones contractuales existentes entre los jugadores profesionales de esports y las entidades de participación (clubs) con el fin de constatar las dificultades legales que existen en su contratación.
Este curso forma parte del Master en Esports Management. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Durante el Curso en Compliance: Cumplimiento normativo y riesgos en los esport hablaremos sobre incidencia de los deportes electrónicos en el marco jurídico nacional español e internacional y de cómo cada país ha respondido de forma desigual a este peculiar fenómeno tecnológico-competitivo.
Además, analizaremos las relaciones contractuales existentes entre los jugadores profesionales de esports y las entidades de participación (clubs) con el fin de constatar las dificultades legales que existen en su contratación.
Este curso forma parte del Master en Esports Management. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
El curso incluye:
Contenidos del curso:
En esta clase hablaremos acerca de la incidencia de los deportes electrónicos en el marco jurídico nacional español e internacional. Así, analizaremos las verticales afrontadas por la legislación española hasta el momento para la regulación de los esports en nuestro país; la divergencia de opiniones con respecto a su adecuada legislación (territorial o nacional); o la propia vaguedad del término y de cómo ella dificulta a los operadores jurídicos su adecuada conceptualización.
En una segunda parte, hablaremos de cómo cada país ha respondido de forma desigual a este peculiar fenómeno tecnológico-competitivo. Todo ello ha creado un escenario de desarrollo económico desigual principalmente motivado por las características sociales, culturales y políticas de cada territorio alrededor del mundo.
No existe una normativa específica para la contratación de jugadores de esports en España, lo cual no proporciona un plano de seguridad jurídica para ninguno de los actores que componen la cadena de valor de la industria. No obstante, y sin quitar importancia a este aspecto, nuestro ordenamiento jurídico es suficiente para resolver los aspectos mínimos necesarios para la contratación de jugadores, aunque resulta ineficiente en áreas concretas.
Así, en esta clase, analizaremos las relaciones contractuales existentes entre los jugadores profesionales de esports y las entidades de participación (clubs) con el fin de constatar las dificultades legales que existen en su contratación y de cómo el legislador debe cohesionar estos criterios en aras de la seguridad jurídica del sector; y, para finalizar, hablaremos acerca de las cuestiones tributarias básicas emergentes que afectan al ecosistema.
El 95% de nuestros alumnos está trabajando o emprende cuando finaliza sus estudios
Somos la mayor comunidad de profesionales digitales del mundo
Expertos en formación online: más de 10 años liderando la innovación del elearning
El 95% de nuestros alumnos consiguen mejorar su situación al finalizar sus estudios
Curso de Compliance: Cumplimiento normativo y riesgos en los esport
Curso de Compliance: Cumplimiento normativo y riesgos en los esport