En el Curso en Product y Metodologías ágiles en Growth Hacking veremos los pasos que hay que dar a la hora de empezar a idear y desarrollar un nuevo producto/servicio, con una orientación clara al mercado y situando al cliente en todo momento en el centro. Veremos cómo, partiendo de un lean canvas, crear y testar una prueba de concepto para luego, a partir de la priorización de funcionalidades, ir desarrollando nuestro MVP hasta conseguir dar con nuestro Product Market Fit.
Este curso forma parte del Master en Growth Hacking. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del postgrado completo.
En el Curso en Product y Metodologías ágiles en Growth Hacking veremos los pasos que hay que dar a la hora de empezar a idear y desarrollar un nuevo producto/servicio, con una orientación clara al mercado y situando al cliente en todo momento en el centro. Veremos cómo, partiendo de un lean canvas, crear y testar una prueba de concepto para luego, a partir de la priorización de funcionalidades, ir desarrollando nuestro MVP hasta conseguir dar con nuestro Product Market Fit.
Este curso forma parte del Master en Growth Hacking. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del postgrado completo.
El curso incluye:
Contenidos del curso:
La causa principal de fracaso de las startups es que el mercado no necesitaba lo que les estaban proponiendo. Y es que encontrar el encaje de tu producto en el mercado al que te diriges es un factor clave si queremos sobrevivir, y es la base sobre la que deberemos articular nuestra estrategia growth. Para ello debemos poner, desde el origen de nuestra idea, el foco en los usuarios, para ir construyendo a través del aprendizaje validado nuestra solución al problema que hayamos detectado mejor que las alternativas existentes actualmente en el mercado.
Tras haber validado nuestra prueba de concepto (PoC) es el momento de desarrollar ese primer set de funcionalidades que nos ha de servir para que nuestros early adopters disfruten de su primera gran experiencia con nuestro producto. Tanto para priorizar las funcionalidades del MVP como las de sucesivos releases existen diferentes metodologías, todas ellas con el foco puesto en el posible impacto que generarán en el mercado y en las capacidades de nuestro equipo para desarrollarlas. El aprendizaje validado y las metodologías ágiles nos han de permitir evolucionar nuestro producto hasta alcanzar su PMF y poder escalar a partir de ahí. Siempre teniendo claro que el cambio y el fallo es una parte inherente del proceso y que pivotar es una posibilidad real que hemos de contemplar.
Las metodologías ágiles han demostrado ser la manera más efectiva de gestionar el desarrollo de software por su capacidad de entregar valor en forma de producto usable en menor tiempo y por su capacidad de ir adaptando la evolución del producto a las necesidades de los usuarios y la realidad cambiante del mercado. Pero su correcta implementación no es fácil y requiere de una adaptación tanto de los equipos y de los proceso de trabajo como de la cultura corporativa y la relación que se establece con los clientes. En esta clase conoceremos los fundamentos de la gestión ágil, la confrontaremos con la gestión de proyectos más tradicional en cascada, profundizaremos en Scrum y Kanban y veremos cómo podemos poner las herramientas existentes a trabajar a favor de nuestra realidad.
El 95% de nuestros alumnos está trabajando o emprende cuando finaliza sus estudios
Somos la mayor comunidad de profesionales digitales del mundo
Expertos en formación online: más de 10 años liderando la innovación del elearning
El 95% de nuestros alumnos consiguen mejorar su situación al finalizar sus estudios
Curso en Product y Metodologías ágiles en Growth Hacking
Curso en Product y Metodologías ágiles en Growth Hacking