¿Qué es el Bitcoin Halving day?
CategoríaBlockchain

¿Qué es el Bitcoin Halving day?

Tiempo de lectura: 7 min
168

Halving Day, el día en que Bitcoin decide que a partir de ahora nacerán menos monedas que ayer. Es un evento silencioso, matemático y absolutamente fundamental para que el sistema siga siendo escaso y predecible.

Entender qué es el halving es entender por qué Bitcoin es uno de los sistemas más resistentes jamás creados, incluso capaz de sobrevivir si solo quedara un ordenador minando en todo el planeta.

¿Qué es el Bitcoin Halving day? - halving day

¿Qué es realmente el Halving Day?

Bitcoin solo puede emitir 21 millones de monedas, y para controlar ese ritmo de creación, cada 210.000 bloques la red reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros. Es el mecanismo que controla la inflación interna del sistema y la razón por la que Bitcoin cada vez es más escaso.

Ese momento exacto, cuando la recompensa se corta en dos, es el Halving Day.

No depende de políticos, de bancos ni de decisiones humanas.
Sucede porque está escrito en el código.

¿Cómo funciona la red para que el halving sea posible?

El sistema está diseñado para que cada bloque se descubra en unos 10 minutos. Para mantener ese ritmo, cada dos semanas la red revisa su propia velocidad y ajusta la dificultad minera según lo rápido o lo lento que avanza la cadena. Si los bloques salen demasiado rápido, el sistema se endurece. Si salen demasiado lento, se relaja.

Es como una brújula interna que asegura que, pase lo que pase, Bitcoin avance a su propio ritmo.

¿Y si aparece un superordenador capaz de minar todo rapidísimo?

Durante unas horas o días, ese superordenador minaría bloques a una velocidad increíble. Ganaría muchas recompensas.
Pero cuando llegara el ajuste de dificultad (210.000 bloques), Bitcoin reaccionaría como siempre:
subiría la dificultad hasta frenar el ritmo y volver a los 10 minutos por bloque.

No existe tecnología que pueda acelerar el halving durante un periodo prolongado. La red siempre se adapta.

¿Y si la red global se cae y queda solo un ordenador minando?

Este escenario extremo es fascinante porque demuestra la resiliencia del diseño.

Si solo un ordenador quedara vivo:

  • Bitcoin continuaría funcionando.
  • Los bloques saldrían mucho más lentos al principio.
  • La dificultad seguiría siendo muy alta durante días o semanas.
  • Y cuando llegara el ajuste, la dificultad caería en picado hasta adaptarse a ese único minero.

A partir de ahí, ese único ordenador minaría Bitcoin con total normalidad, como si la red entera dependiera solo de él. La blockchain sobreviviría y sería completamente válida.

Aquí viene la parte económica: ¿Cuánto ganaría ese único ordenador?

Muchísimo.
Muchísimo más que cualquier minero hoy en día.

Porque la cantidad de Bitcoin que un minero gana no depende de su potencia absoluta, sino de su potencia relativa frente al resto de la red.

Y esto se puede traducir así:

  • Si eres uno entre un millón de mineros, obtienes una fracción diminuta.
  • Si eres uno entre cien, tu parte aumenta.
  • Si eres uno solo… todo lo que se mine durante ese periodo es tu recompensa exclusiva.

Mientras ese ordenador sea el único activo, cada bloque encontrado sería íntegramente suyo.
Minar en solitario, sin competencia, sería extraordinariamente rentable.

Este detalle es importante, porque a veces pensamos que la rentabilidad depende solo de la potencia del hardware.
Pero no: depende de cuánta competencia hay en la red.

¿Qué pasa cuando vuelven miles de mineros?

Cuando la red se recupera y vuelven los demás:

Máster en SEO e Inteligencia Artificial Generativa

Domina el SEO y la IA generativa para crear contenido optimizado y mejorar el posicionamiento web.

¡Quiero apuntarme!
  • La competencia aumenta.
  • La dificultad empieza a subir de nuevo.
  • Las recompensas se reparten entre muchos más candidatos.
  • Y la rentabilidad baja drásticamente para cada uno.

Cuantos más mineros haya, más se divide el pastel.
Cuanta más potencia global, más difícil es obtener un bloque.
Cuanto más difícil es obtener un bloque, menos gana cada uno.

Pero también sube la percepción del valor del Bitcoin, al ser más difícil de extraer.

Bitcoin está diseñado para que nadie tenga ventaja permanente, y para que la competencia siempre reduzca las ganancias individuales.

¿Qué son los pools de minería?

Los pools de minería son grupos de mineros que unen su poder de cómputo para trabajar juntos y aumentar sus probabilidades de encontrar un bloque en la red de Bitcoin.

En lugar de competir individualmente algo cada vez más difícil debido a la enorme potencia global instalada los mineros colaboran y, cuando el pool logra minar un bloque, la recompensa se reparte entre todos según la contribución de cada uno. Es una forma de convertir la minería, que sería muy inestable y arriesgada en solitario, en una actividad más predecible y constante.

Gracias a los pools, incluso quienes tienen hardware modesto pueden participar y recibir una parte proporcional de las recompensas, en lugar de depender de la suerte de encontrar un bloque por sí mismos.

El Halving Day es el evento que marca el ritmo al que nace Bitcoin, un mecanismo perfecto que controla su inflación, su escasez y su estabilidad. Funcionará igual tanto si hay millones de mineros como si solo queda uno.

Pero la rentabilidad sí cambia:
si la red se reduce a un único ordenador, ese ordenador vive un momento dorado.
Minaría casi todos los bloques y se quedaría con todas las recompensas.
En cuanto volviera la competencia, esa bonanza desaparecería y la dificultad volvería a subir.

Todo esto demuestra lo increíblemente bien diseñado que está Bitcoin:
riguroso en sus reglas, flexible ante cualquier escenario y justo en la distribución de sus recompensas.

Histórico de Halving Day de Bitcoin y recompensas por bloque

Bitcoin comenzó en 2009 con una recompensa de 50 BTC por bloque.
Cada 210.000 bloques, la red reduce esa recompensa a la mitad.

Aquí está la cronología completa:

HalvingAñoBloqueRecompensa antesRecompensa después
2012210.00050 BTC25 BTC
2016420.00025 BTC12,5 BTC
2020630.00012,5 BTC6,25 BTC
2024840.0006,25 BTC3,125 BTC
5º (estimado)20281.050.0003,125 BTC1,5625 BTC
6º (estimado)20321.260.0001,5625 BTC0,78125 BTC

¿Qué es el poder de cómputo (hash rate) en Bitcoin?

El poder de cómputo o hash rate es la cantidad de cálculos criptográficos que la red de Bitcoin puede hacer por segundo. Cada uno de esos cálculos es un “intento” de resolver el problema matemático que permite encontrar un nuevo bloque.

Cuanto mayor es el poder de cómputo de la red:

  • Más seguro es Bitcoin, porque es más difícil atacarlo.
  • Más competencia hay entre mineros por encontrar bloques.
  • Más se reparte la recompensa, bajando la rentabilidad individual si el precio no acompaña.

A nivel práctico, podemos verlo como la “fuerza bruta” global que hay intentando minar Bitcoin en cada momento.

Evolución del poder de cómputo de Bitcoin por años (aprox.)

⚠️ Nota: son valores aproximados y redondeados para tener una visión global de la evolución. No son cifras exactas, pero sirven muy bien para mostrar el salto exponencial del hash rate con el paso del tiempo.

AñoPoder de cómputo aproximadoComentario
2009< 1 MH/s – 1 GH/sMinería con CPU; red casi experimental.
2010~10 GH/sEmpiezan a sumarse más usuarios curiosos.
2011~1 TH/sEntra la minería con GPU de forma más seria.
2012~10–20 TH/sHash rate crece con más mineros y mejores GPUs.
2013~1–5 PH/sLlegan los primeros ASIC de forma masiva.
2014~50–100 PH/sASIC mucho más eficientes dominan la red.
2015~200–400 PH/sMinería ya totalmente profesionalizada.
2016~1 EH/sEl hash rate supera por primera vez el exahash.
2017~10 EH/sGran crecimiento junto al mercado alcista.
2018~40 EH/sAumenta la competencia a pesar de la caída de precio.
2019~80–100 EH/sLa red sigue fortaleciéndose.
2020~120–150 EH/sAño del halving, la potencia se mantiene alta.
2021~150–180 EH/s (con caída puntual por China)Prohibición de minería en China → bajón temporal y posterior recuperación.
2022~200–250 EH/sHash rate marca nuevos máximos históricos.
2023~300–400 EH/sCompetencia brutal, hardware cada vez más avanzado.
2024–2025+400 EH/s y creciendoLa red entra en la era del exahash alto, con seguridad récord.

Máster en SEO e Inteligencia Artificial Generativa

Domina el SEO y la IA generativa para crear contenido optimizado y mejorar el posicionamiento web.

¡Quiero apuntarme!

FAQ's del artículo

Equipo IEBS

Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes