¿Estás buscando dónde estudiar marketing digital online en España o Latinoamérica? Influencers, academias, universidades… la oferta es infinita. Pero entre tanta promesa, es fácil confundirse. En este artículo descubrirás, sin filtros, cuál es la mejor opción para formarte con garantías ¡sigue leyendo!
Te puede interesar: ¡Cuál es el mejor master de marketing digital y cómo elegirlo?
Las habilidades de marketing digital son fundamentales no solo para los profesionales de marketing, sino también para muchos profesionales de otras áreas.

Índice de contenidos
Razones para estudiar marketing digital
Antes de hablarte de las escuelas y universidades para formarte te queremos contar algunas razones por las que consideramos, es importante formarte en esta materia.
- Es una disciplina transversal a otras áreas y esto conlleva en la posibilidad de desempeñarte en diferentes áreas laborales.
- Permite especializarse en áreas como eCommerce, Publicidad, Social Media, Estrategia, SEO, SEM, entre otras.
- Según La Vanguardia, el perfil de marketing digital se encuentra dentro del top 15 de empleos más demandados en LinkedIn
- Existe una alta demanda de perfiles con conocimientos digitales en todos los sectores.
¿Dónde estudiar marketing digital?
Elegir dónde estudiar marketing digital online en España o Latinoamérica es una decisión que marcará tu proyección profesional. Las opciones son muchas: influencers, academias, universidades, escuelas de negocio o plataformas de microlearning. Cada una ofrece un enfoque distinto, pero no todas preparan de igual forma para los retos reales del entorno digital. En este artículo analizamos cada alternativa, las comparamos y planteamos una conclusión basada en criterios pedagógicos, metodológicos y profesionales.
Formarse con influencers: conocimiento directo, pero limitado
Aprender de profesionales que comparten su experiencia en redes sociales puede ser inspirador. Muchos influencers del marketing digital conocen bien el sector, presentan casos reales y explican herramientas actuales. Sin embargo, este tipo de formación es fragmentaria, sin estructura ni seguimiento. La visión de un solo experto, por brillante que sea, no sustituye un programa formativo integral. Además, no todos saben enseñar: la pedagogía es una competencia distinta al saber hacer.
Academias digitales: práctica rápida con profundidad variable
Las academias online suelen ofrecer cursos específicos, con un enfoque operativo y accesible. Son útiles para adquirir habilidades concretas en poco tiempo. Pero muchas veces su nivel de exigencia es bajo, sus docentes tienen experiencia limitada y falta una visión estratégica del marketing digital. En general, forman «técnicos» que saben ejecutar, pero no necesariamente diseñar o liderar estrategias.
Master en Marketing Digital
¡Fórmate con el Máster de Marketing Digital más prestigioso del sector!
Más informaciónUniversidad: base teórica sólida, aplicación difusa
Estudiar marketing digital en la universidad garantiza una formación teórica estructurada. Los contenidos suelen estar validados académicamente y conducen a titulaciones oficiales. No obstante, los planes de estudio suelen actualizarse con lentitud, muchos profesores no ejercen en el mercado real y el enfoque práctico es limitado. El resultado: egresados con buen marco conceptual, pero poca experiencia aplicada.
Microlearning: agilidad y acceso, pero sin trayectoria
Plataformas como Akademus o cursos en Google ofrecen formación gratuita y rápida. Son ideales para aprender lo básico o resolver dudas específicas. Su principal ventaja es la accesibilidad, pero no están pensadas para acompañar un proceso de desarrollo profesional. Sirven como complemento, pero no como camino formativo completo.
Escuelas de negocio: integración de práctica, estrategia y comunidad
Las escuelas de negocio especializadas en marketing digital ofrecen programas que combinan teoría, práctica y conexión con el entorno profesional. IEBS, por ejemplo, trabaja con metodologías activas, docentes en activo y proyectos reales. Además, promueve la colaboración, el networking y el pensamiento estratégico. Es una opción exigente, pero que permite aplicar lo aprendido desde el primer día.
Comparativa: fortalezas y límites de cada alternativa
Opción | Fortalezas | Limitaciones |
---|---|---|
Influencers | Experiencia directa. Contenido actual. | Visión parcial. Falta de estructura pedagógica. |
Academias | Formación práctica. Accesibles. Cursos rápidos. | Escasa profundidad. Docentes con poca experiencia. |
Universidad | Rigor académico. Titulación oficial. | Desactualización. Baja aplicabilidad real. |
Microlearning | Agilidad. Acceso gratuito. | Falta de continuidad. Poco acompañamiento. |
Escuela de negocio | Formación integral. Metodología aplicada. Red profesional. | Mayor exigencia. Inversión económica y de tiempo. |
Todas las opciones tienen un valor según el contexto y el objetivo del estudiante. Pero si el propósito es desarrollarse profesionalmente en el ámbito digital, el modelo que combina actualidad, aplicación, estrategia y comunidad se vuelve determinante.
Las escuelas de negocio como IEBS ofrecen precisamente esa integración. No lo dicen, lo demuestran en su metodología, resultados y comunidad. Elegir bien no es optar por lo más fácil ni lo más rápido, sino por lo que más se ajusta a tus aspiraciones reales. Y en ese punto, la formación orientada a la acción marca la diferencia.
Master en Marketing Digital
¡Fórmate con el Máster de Marketing Digital más prestigioso del sector!
Más información