Cuando escribes “google.com” en tu navegador, todo parece simple: pulsas Enter y la web aparece.
Pero detrás de ese gesto cotidiano existe un sistema tan esencial que, sin él, Internet simplemente no funcionaría: los DNS.
A pesar de su importancia, mucha gente no sabe qué son, cómo funcionan o por qué pueden afectar incluso a la velocidad de tu conexión. En este artículo te lo explico de forma clara, con ejemplos reales y sin tecnicismos innecesarios. Además, descubrirás cómo funcionaba Internet antes de los DNS y qué papel jugaba el archivo hosts.
Índice de contenidos
¿Qué son los DNS? (Ejemplo)
Los DNS (Domain Name System) son un sistema que traduce nombres de dominio como:
- google.com
- instagram.com
- iebschool.com
en direcciones IP, como:
- 142.250.190.78
Es decir, convierten palabras fáciles para humanos en números que entienden las máquinas.
Son como la guía telefónica de Internet, donde el dominio es el nombre y la IP es el número asociado.
Sin este proceso de traducción, tendrías que memorizar números IP para navegar. Los DNS lo hacen invisible y automático.
¿Por qué existen los DNS?
Imagina que para entrar a Facebook tuvieras que escribir:
157.240.22.35
O para acceder a Wikipedia:
208.80.154.224
Sería imposible navegar así.
Por eso surgieron los DNS: para que los usuarios puedan usar nombres en lugar de números.
Cómo funcionan los DNS
Cuando entras a “google.com”, ocurre todo esto en milésimas de segundo:
- Tu navegador pregunta al DNS de tu operador:
“¿Cuál es la IP de google.com?” - Si ya tiene la respuesta guardada, la devuelve al instante.
- Si no la tiene, consulta a otros DNS en cadena:
- DNS raíz
- Servidores de dominio de nivel superior (TLD, como .com)
- Servidores autoritativos del dominio (los que tienen la IP real)
- Obtiene la dirección IP correcta.
- Te conecta al servidor y carga la web.
Todo esto sucede sin que lo notes.
Tipos de servidores DNS
- DNS Recursivo: el que consulta por ti (normalmente el de tu operador).
- DNS Autorizado (Authoritative): contiene la información real del dominio.
Ambos trabajan juntos para resolver cada nombre que escribes.
DNS más conocidos que puedes usar
Los DNS pueden influir en la velocidad, seguridad y privacidad. Estos son los más usados:
| DNS | IP Principal | Características |
|---|---|---|
| Google DNS | 8.8.8.8 | Muy rápido y estable |
| Cloudflare DNS | 1.1.1.1 | Privacidad y baja latencia |
| OpenDNS | 208.67.222.222 | Filtros de seguridad |
| Quad9 | 9.9.9.9 | Bloquea dominios maliciosos |
¿Los DNS afectan a la seguridad?
Sí. Los DNS pueden:
- bloquear webs peligrosas
- filtrar contenido
- proteger contra phishing
- evitar redirecciones fraudulentas
Los servicios modernos incluso ofrecen resolución cifrada (DNS over HTTPS / TLS).
¿Afectan los DNS a la velocidad de Internet?
Sí, aunque de forma indirecta.
Si la respuesta DNS es lenta, la web tarda más en comenzar a cargar.
Cambiar los DNS puede mejorar la velocidad de carga inicial, sobre todo si:
- tu operador tiene DNS lentos
- hay saturación
- el DNS alternativo está más cerca geográficamente
Breve historia de los DNS: cómo empezó todo
Antes de que existieran los DNS, Internet funcionaba de forma casi artesanal.
A finales de los 70 y principios de los 80, cuando la red apenas conectaba universidades, no existía un sistema automático de traducción de nombres. Todo se hacía mediante un archivo llamado: hosts.txt
El archivo hosts.txt: el primer “DNS” manual
Este archivo relacionaba:
nombre de host → dirección IP
Era una lista completa de todas las máquinas conectadas a ARPANET.
¿Quién mantenía este archivo?
La Stanford Research Institute (SRI) era la encargada de actualizarlo manualmente.
Cada vez que:
- se añadía un nuevo ordenador
- cambiaba una IP
- se creaba un servidor nuevo
…había que editar el archivo hosts y difundirlo por toda la red.
El problema del archivo hosts: Internet creció demasiado rápido
El sistema empezó a fallar por varios motivos:
- El archivo hosts se hizo enorme.
- Había demasiados cambios constantes.
- La distribución manual era lenta y caótica.
- Un error podía afectar a toda la red.
- No era escalable.
Era evidente que Internet necesitaba un sistema distribuido.
1983: nace el DNS moderno
En 1983, Paul Mockapetris diseñó el DNS actual, un sistema:
Máster en SEO e Inteligencia Artificial Generativa
Domina el SEO y la IA generativa para crear contenido optimizado y mejorar el posicionamiento web.
¡Quiero apuntarme!- Distribuido
- Escalable
- Rápido
- Descentralizado
Permitió que Internet creciera sin perderse en un caos de nombres y direcciones.
¿Qué pasó con el archivo hosts? ¿Sigue existiendo?
Sí. Aunque hoy casi no se usa para navegación, el archivo hosts sigue en todos los ordenadores.
Ubicación actual del archivo hosts
Windows:
C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts
macOS / Linux:
/etc/hosts
¿Para qué sirve hoy?
- Bloquear webs (redirigiéndolas a 127.0.0.1)
- Hacer pruebas antes de cambiar DNS
- Desarrollo web local
- Redirecciones temporales
- Saltarse DNS incorrectos
Ejemplo:
127.0.0.1 misitio.com
El archivo hosts tiene prioridad sobre los DNS, por eso todavía es útil para desarrolladores… y lamentablemente también lo usan malware y hackers para redirigir tráfico.
Resumen de la evolución del sistema de nombres
| Época | Sistema | Funcionamiento |
|---|---|---|
| 1970–1983 | hosts.txt | Archivo centralizado mantenido por SRI |
| Desde 1983 | DNS | Sistema distribuido, rápido y escalable |
| Actualidad | DNS + hosts | El archivo hosts solo para usos locales |
Los DNS son la base invisible de Internet
Los DNS son esenciales para navegar tal y como lo hacemos hoy:
- Traducen nombres a IPs.
- Facilitan la navegación.
- Mejoran velocidad y seguridad.
- Permiten que Internet escale globalmente.
- Sustituyeron un sistema manual que ya no podía soportar el crecimiento.
Entenderlos te permite resolver problemas, mejorar tu conexión y comprender mejor cómo funciona la red.
Máster en SEO e Inteligencia Artificial Generativa
Domina el SEO y la IA generativa para crear contenido optimizado y mejorar el posicionamiento web.
¡Quiero apuntarme!