En el día de ayer, se llevó a cabo el evento EntrepreneurDay, organizado por IEBS Digital School. Un evento en el que pudimos aprender y conocer de primera mano los aspectos fundamentales para los emprendedores que quieren estar a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo del emprendimiento.
¿Quieres saber qué aprendimos? ¡Sigue leyendo!
Te puede interesar: Master en Emprendimiento
Índice de contenidos
Aprendizajes del EntrepreneurDay
¿Listo? ¡Toma nota!
El emprendimiento, un camino desafiante
El emprendimiento es un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Y ayer, en el EntrepreneurDay contamos con la participación de destacados profesionales y emprendedores talentosos, dispuestos a compartir sus experiencias y conocimientos para inspirar a la siguiente generación de líderes empresariales.
Un evento en el que contamos con ponencias que fueron un verdadero impulso para los emprendedores, llenas de conocimientos, experiencias y herramientas inspiradoras para hacer crecer sus negocios
La primera ponencia estuvo a cargo de José Ángel Fernández Freire, Director de Innovación en Prosegur Cash, quien nos habló sobre como es posible emprender y crecer junto a una corporación. Explicando así su paso y experiencia en la banca y de qué manera la digitalización ha mejorado los procesos y cómo este sector puede trabajar de la mano de startups.
Pero, ¿qué importancia tienen las nuevas tecnologías y la cultura de innovación en el mercado financiero? Según José Ángel Fernández, destacó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos y brindar una experiencia más satisfactoria al cliente.
Además, enfatizó en la necesidad de una cultura de innovación en las empresas para estar a la vanguardia de las tendencias en el mercado financiero
Visual Sales: recursos visuales que aceleran las ventas
Durante nuestra segunda ponencia en el EntrepreneurDay, los fundadores de Suma Importancia, Roberto Pérez Marijuán y Juan José Romero Crusat, nos presentaron su innovadora idea de Visual Sales. Una estrategia que consiste en utilizar recursos visuales para acelerar el proceso de ventas, brindando una experiencia más atractiva e impactante para los clientes potenciales.
Roberto Pérez, hizo énfasis en que en el mundo actual en el que vivimos, el tiempo es un recurso cada vez más escaso. Y es por ello, que en nuestras comunicaciones debemos priorizar la facilidad de acceso y consumo, adaptándonos al público actual.
Durante su ponencia, Juan José Romero realizó una ingeniosa comparación con los cocineros. Al igual que ellos combinan ingredientes para crear platos deliciosos, los comunicadores y emprendedores deben mezclar diferentes elementos para lograr una comunicación efectiva y alcanzar sus objetivos.
El caso de éxito de StockCrowd IN, plataforma de crowdlending
Posteriormente, Mireia Badía, CEO en StockCrowd IN nos compartió su visión sobre el poder emprender tu idea y en donde ser perseverante y creer en el proyecto son factores claves para poder seguir adelante.
Además hizo hincapié en la importancia del equipo de trabajo, como factor en el éxito de un proyecto. Para Badía, tener una idea innovadora es solo el comienzo, y lo que realmente hace la diferencia es contar con un equipo talentoso y que cada miembro tenga un rol claro y esté motivado para alcanzar los resultados esperados. De esta manera, se puede garantizar la eficiencia y la efectividad en la ejecución del proyecto, como el caso de StockCrowd IN.
MASTER EN EMPRENDIMIENTO
Aprende de la mano de los mejores profesionales ¡Quiero informarme!
Decidir si un proyecto es invertible o no
En la cuarta ponencia de este EntrepreneurDay, contamos con la participación de Rafael Amorós, Head of Strategic Investments en Telefónica Ventures, quien nos habló de la importancia en la elección de los inversores adecuados. Esto como parte fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de una startup.
Además, enfatizó en que los emprendedores deben ser selectivos al elegir a los inversores, ya que esto puede evitar penalizaciones innecesarias que afecten a la rentabilidad del negocio. Y que el Business plan no solo sirve para definir la viabilidad del proyecto, sino que también es importante para atraer a los inversores adecuados y así asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio.
Cómo encontrar tu socio de inversión ideal
Por último, María Téllez, emprendedora y partner de TheVentureCity, nos brindó una valiosa perspectiva sobre la importancia del respaldo de los Business Angels y Venture Capital en las primeras etapas de un negocio.
María, nos explicó detalladamente en qué consiste un Venture Capital y cómo su respaldo puede garantizar el éxito de un proyecto. También destacó que los inversores locales suelen ser más accesibles en cuanto a financiamiento, y cómo aunque los Venture Capital internacionales pueden ser más difíciles de conseguir, estos pueden aportar una mayor cantidad de capital y una trayectoria más consolidada en el mercado.
Después de una tarde llena de valiosas ponencias, llegó uno de los momentos más emocionantes del evento: la Startup Pitch Competition. En la que 8 emprendedores con proyectos innovadores y prometedores tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas ante un nuestra audiencia. En donde Omar del Valle Rodríguez, CEO de Api Quality fue el ganador de esta competición.
Las presentaciones de los proyectos, fueron una muestra del talento e innovación que existe en el mundo del emprendimiento, y cada uno de los participantes logró captar la atención y el interés de los presentes.
¿Qué te pareció el EntrepreneurDay23? Deja tus comentarios y ¡comparte! Y si quieres seguir formándote en la vanguardia de la tecnología y la innovación, descubre nuestro Master en Emprendimiento , un programa con el que aprenderás a emprender seguro y ligero para llevar tu startup al siguiente nivel ¡Te esperamos!