Cómo crear videos con IA para Youtube (Guía)
CategoríaInteligencia Artificial

Cómo crear videos con IA para Youtube (Guía)

Tiempo de lectura: 4 min
126

¿Sabías que miles de nuevos canales de YouTube están ganando dinero sin grabar una sola escena con cámara?
La clave está en la automatización de videos con inteligencia artificial (IA): un nuevo modelo de creación que combina herramientas como ChatGPT, ElevenLabs o Midjourney para generar guiones, voces, imágenes y videos completos.

En este tutorial, te explicaré paso a paso cómo puedes hacerlo tú también, incluso si nunca has editado un video antes.

Paso 1: Crea el guion con ChatGPT

Todo video comienza con una buena historia.
Con ChatGPT, puedes generar guiones listos para grabar en cuestión de minutos.

Cómo hacerlo:

  1. Entra en ChatGPT.
  2. Escribe un prompt como este: “Crea un guion para un video de 10 minutos sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando el marketing digital. Usa un tono divulgativo y termina con una llamada a la acción.”
  3. Revisa el resultado, ajusta el tono, y si quieres, pide versiones alternativas: “Hazlo más divertido” o “Enfócalo al público emprendedor”.

Consejo:
Usa ChatGPT también para generar el título, la descripción y las etiquetas del video optimizados para SEO.

Paso 2: Convierte el guion en voz con ElevenLabs

Cómo crear videos con IA para Youtube (Guía) - eleven labs 1024x576

Ya tienes el texto. Ahora toca darle voz.
Con ElevenLabs puedes convertir tu guion en una narración profesional en cuestión de segundos.

Cómo hacerlo:

  1. Crea una cuenta en ElevenLabs.
  2. Copia y pega tu guion en el generador de voz.
  3. Elige el idioma, la voz (masculina o femenina) y el tono (narrativo, educativo, inspirador…).
  4. Descarga el archivo de audio en formato .mp3.

Alternativas:

  • Play.ht (ideal para voces más naturales en español).
  • Lovo.ai (permite crear voces personalizadas).

Paso 3: Crea las imágenes o escenas con IA

Cómo crear videos con IA para Youtube (Guía) - MidJourney 1024x544

Con la voz lista, toca crear el aspecto visual.
Si no tienes material grabado, puedes generar imágenes o fondos desde texto usando herramientas como:

MBA en emprendimiento digital

Lidera el cambio digital

¡Quiero apuntarme!
  • Midjourney (a través de Discord).
  • DALL·E (integrado en ChatGPT).
  • Leonardo.ai (para resultados más artísticos).

Cómo hacerlo:

  1. Escribe un prompt como: “Un paisaje futurista con edificios tecnológicos al atardecer.”
  2. Descarga las imágenes generadas.
  3. Usa varias para ilustrar diferentes partes del guion.

Consejos:
Mantén un estilo visual coherente entre las imágenes (mismo tono de color, iluminación o tipo de ilustración).

Si las imágenes generadas son a una escala pequeña y se quiere generar el video en resoluciones de 2K o más, podemos usar herramientas como https://upscayl.org/ sin perder calidad.

Paso 4: Anima y edita tu video automáticamente

Ahora necesitas unir todo: voz + imágenes + música.

Herramientas recomendadas:

  • Runway ML: convierte texto o imágenes en video con movimiento.
  • Pika Labs: ideal para animar imágenes estáticas.
  • Synthesia: crea presentadores virtuales que hablan tu texto.
  • CapCut o Descript: para sincronizar voz e imágenes fácilmente.

Para montar todo el mejor programa de edición de video es CapCut por la facilidad que tiene, además puede añadir subtítulos automáticamente con la transcripción de audio y generar shorts.

Cómo hacerlo:

  1. Importa el audio generado y las imágenes.
  2. Sincroniza los cambios de imagen con las frases clave del guion.
  3. Añade música de fondo (usa bancos libres como YouTube Audio Library o Pixabay Music).
  4. Exporta el video final en formato .mp4.

Tip:
Puedes automatizar parte del proceso usando Zapier o Make (Integromat), conectando ChatGPT + ElevenLabs + Runway.

Paso 5: Sube y monetiza tu canal de YouTube

Cómo crear videos con IA para Youtube (Guía) - unnamed

Una vez que tengas tu primer video, ¡es hora de publicarlo!

Cómo empezar a monetizar:

  1. Crea tu canal y completa toda la información (logo, banner, descripción).
  2. Sube tus videos de forma constante (al menos 1 o 2 por semana).
  3. Optimiza los títulos, etiquetas y miniaturas.
  4. Cuando alcances 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización, podrás activar la monetización.

MBA en emprendimiento digital

Lidera el cambio digital

¡Quiero apuntarme!

FAQ's del artículo

Equipo IEBS

Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes