La IA generativa ya no es un experimento en laboratorios porque es una herramienta real de eficiencia, personalización y automatización para las empresas. Hoy, más del 70% de las empresas tecnológicas ya la están utilizando en sus procesos, desde la redacción de contenidos hasta el diseño de estrategias comerciales. Pero, ¿cuáles son los resultados reales? ¿Y qué están haciendo las compañías que lideran esta transformación? ¡Sigue leyendo para inspirarte!
Índice de contenidos
Situación actual: de copilotos a agentes inteligentes
Según el estudio elaborado por Setesca y LiceoTIC, la IA generativa está avanzando a tres velocidades:
1. Fase inicial: se utiliza como copiloto para generar textos, resumir documentos o apoyar tareas repetitivas.
2. Fase intermedia: integración con sistemas empresariales para ejecutar tareas, extraer KPIs y generar dashboards automáticos.
3. Fase avanzada: agentes autónomos que simulan decisiones, coordinan equipos y optimizan operaciones.
Para qué está sirviendo la IAG en las Empresas
Son muchas las aplicaciones de la IAG en las empresas pero entre las más habituales destacan:
- Reducir tareas repetitivas: resúmenes, informes, respuestas técnicas o mails comerciales.
- Tomar decisiones con datos: dashboards automáticos, escenarios simulados, recomendaciones inteligentes.
- Crear contenido a escala: marketing personalizado, diseño visual, textos para SEO.
- Mejorar la experiencia del cliente: asistentes 24/7, traducción automática, respuestas naturales.
“Hemos reducido el tiempo de respuesta en soporte de 3 días a 3 minutos” — encuesta LiceoTIC 2025.
Casos reales que ya están funcionando
Según el informe de Sesteca realizado entre un número importante de empresa destaca algunos ejemplos emblemáticos de empresas de diferentes sectores:
- Retail: Generación de descripciones de productos en 10 idiomas. Antes: 3 días. Ahora: 30 minutos.
- Educación: Contenido adaptado a nivel y estilo del alumno. Antes: generalista. Ahora: ultra personalizado.
- Banca: Análisis de contratos y riesgo con lenguaje natural. Antes: horas de revisión. Ahora: segundos con trazabilidad.
- Industria: SOPs y manuales generados desde sistemas de gestión. Antes: documentación obsoleta. Ahora: siempre actualizada.
Cómo se implanta con éxito la IAG en tu empresa
El cambio real empieza con liderazgo
Según el informe de Setesca y LiceoTIC, las empresas que están liderando la implantación de IA generativa tienen algo en común: CIOs valientes, directivos con visión y una cultura que premia la experimentación.
No se trata de usar chatgpt, claude o gemini, sino de saber para qué usarlo. Y sobre todo, de atreverse a cambiar antes de que el mercado te obligue.
¿Y tú? ¿En qué fase estás?
- Si aún estás en «esto es una moda», vas tarde.
- Si ya tienes un piloto, acelera.
- Si estás escalando, profesionaliza.
- Y si ya tienes agentes autónomos… enhorabuena, estás construyendo el futuro.
No hay IA sin talento. Y el talento se forma. Si quieres liderar este cambio, explora los Másteres en Inteligencia Artificial de IEBS y descubre cómo transformar tu carrera (y tu empresa) desde hoy mismo.