CategoríaFinanzas

Introducción a las finanzas corporativas

Tiempo de lectura: 5 min
160

Cuanto mayor es la cantidad de accionistas en una sociedad, más difícil es ser relevante y tener autoridad. Por eso es tan importante tener conocimiento en finanzas corporativas. La toma de decisiones es fundamental para todas las empresas, sobre todo si está relacionado con inversiones de capital. A continuación, os explico qué son las finanzas corporativas

También te puede interesar: Qué es un analista financiero y cuáles son sus principales salidas en el mundo laboral

Índice de contenidos: 

¿Qué son las finanzas corporativas?

Las finanzas corporativas se focalizan en generar valor y mantenerlo con recursos financieros. Todas las decisiones ya realizadas repercuten de manera financiera en una empresa, por ello son muy importantes las finanzas corporativas dentro de un negocio. 

Las finanzas corporativas están relacionadas con el análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista. El objetivo principal es crear capital, crecer y sumar negocios. 

Las finanzas corporativas engloban decisiones de inversión como: 

  • La financiación propia
  • La inversión para el desarrollo de la empresa
  • El modelo financiero que hay que seguir y los plazos según la inversión.

Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que se centra en las decisiones monetarias que hace una empresa, además, de las herramientas usadas para la toma de decisiones. Por lo cual, su objetivo es buscar la manera de generar valor.  Sus funciones se pueden valorar desde tres perspectivas: 

  • Informativa: tiene que ver con el manejo puntual y preciso de la información financiera de la empresa. Intentan que el registro financiero esté al día y que los análisis muestren la realidad de la organización. 
  • Decisiva: Aquí participan los análisis de las informaciones, las implicaciones y repercusiones que tienen de todo el negocio. Los análisis facilitan la explicación del comportamiento empresarial. 
  • Ejecutoria: Esta perspectiva hace realidad las decisiones tomadas. Estas decisiones pueden ser tanto a largo como a corto plazo. 

Clasificación de las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas pertenecen en el área de las finanzas que se enfoca a la manera de generar valor para una empresa.  Y estas, se dividen en cuatro grupos: 

  • Decisiones de inversión: Se  centran en el estudio de activos reales en los que la empresa quiere invertir. 
  • Decisiones de financiación: en este punto es donde se estudian las diferentes maneras de obtener los fondos requeridos para que la empresa pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir. 
  • Decisiones sobre dividendos: En este punto es importante que se tenga en cuenta que se debe equilibrar todos los aspectos de la compañía. Estas decisiones implican una remuneración al capital accionario de la empresa y también supone privar a la empresa de recursos financieros. 
  • Decisiones directivas: estas consisten en las decisiones operativas y financieras del día a día. 

Características de las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas tienen características propias que hace que se diferencie de otras ramas del área de las finanzas.

  • Valoran tanto el tiempo como el dinero invertido por parte de una empresa. 
  • Ofrecen a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabo de manera simple y semejante 
  • Costos de oportunidad

Claves de las finanzas corporativas

Encontramos siete claves de las finanzas corporativas

La duda existencial entre el beneficio y el riesgo

El accionista quiere obtener beneficios. No les influencia el miedo de perder por lo tanto, buscan estirar el rendimiento. 

El coste del dinero

Existen varios momentos en los que interviene el dinero. Al propietario de un objeto financiero se le ha de pagar una cantidad para que elimine un recurso. Si nos referimos al ahorrador, hablaremos de la tasa de interés y si es al inversionista, hablaremos del retorno. 

Postgrado en Finanzas Corporativas

¡Toma las mejores decisiones financieras!

¡Apúntate!

La duda entre invertir y la liquidez

Tener dinero físico es indispensable para el trabajo del día a día a costa de ofrecer inversiones. 

Costos de oportunidad

Se refiere a la tasa de rentabilidad en base a la mejor manera de invertir. 

Financiación apropiada

Las financiaciones de largo plazo se deben capitalizar con fondos de largo plazo también. Y los de corto plazo pues en corto tiempo. 

Apalancamiento

Es el uso de fondos por deudas que se utiliza para agrandar las propiedades de una empresa o de un accionista. 

Diversificación productiva

Aquí se diversifican las demandas en varias inversiones. 

Riesgos de las finanzas corporativas

En el mundo de las finanzas hay varios riesgos que asumir: 

Riesgo metódico

Son aquellos que no pueden evitarse. Dañan las rentabilidades de los valores. Es importante conocer y estudiar el grado de las rentabilidades de un activo se ven producidas por ciertos factores elementales,

Riesgo no metódico

Estos si se pueden evitar. Pueden reducirse a través de la diversificación.   

Riesgo total

Es el conjunto de los dos riesgos anteriores. 

Introducción a las finanzas corporativas - Qué son las finanzas corporativas

Si te interesa el mundo de las finanzas te animo a que te inscribas en el Postgrado en Finanzas Corporativas, aprenderás a gestionar con éxito un departamento financiero en cualquier empresa. 

Si te ha gustado este post no dudes en ¡comentar y compartirlo! Únete a una comunidad internacional con miles de seguidores en todo el mundo.

Postgrado en Finanzas Corporativas

¡Toma las mejores decisiones financieras!

¡Apúntate!

Ylenia Garcia

Redactora, Content Creator y PR Comunicaciones en IEBS. Soy periodista y amo la comunicación. Transmitir conocimientos y valores solo lo disfrutas si realmente es tu pasión. Aún viniendo del mundo... Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes