La inteligencia artificial sigue redefiniendo la manera en que nos relacionamos con la información. Ahora, dos gigantes del sector —Perplexity y OpenAI— han dado un paso más allá con el lanzamiento de sus propios navegadores impulsados por IA: Comet y ChatGPT Atlas.
Ambos prometen una experiencia radicalmente distinta de navegación, en la que los asistentes inteligentes dejan de ser herramientas externas para convertirse en el núcleo mismo de cómo exploramos la web.

Índice de contenidos
Un nuevo paradigma: de buscar a conversar con la web
Hasta ahora, navegar implicaba buscar, comparar y analizar manualmente. Con Comet y ChatGPT Atlas, este modelo se transforma: los usuarios pueden dialogar directamente con la web, automatizar tareas, resumir artículos, analizar datos y tomar decisiones con apoyo contextual.
En lugar de introducir búsquedas, estos navegadores permiten formular preguntas complejas, obtener respuestas basadas en múltiples fuentes y mantener una conversación continua con el asistente que aprende del contexto y los objetivos del usuario.
Comet vs. ChatGPT Atlas: dos visiones, un mismo futuro
Aunque ambos navegadores parten del mismo principio —integrar la IA en la experiencia de navegación—, lo hacen desde perspectivas complementarias:
- 🪐 Comet (Perplexity): se centra en ofrecer respuestas precisas y verificadas, priorizando la transparencia de fuentes y la eficiencia en la búsqueda. Su interfaz está diseñada para investigar, analizar y tomar decisiones informadas rápidamente.
- 🧭 ChatGPT Atlas (OpenAI): integra la potencia de ChatGPT directamente en el navegador, lo que permite navegar, generar contenido, resumir textos y automatizar flujos de trabajo en una sola interfaz. Su propuesta combina exploración, creación y productividad asistida.
Ambos consolidan un nuevo estándar: la navegación con IA como experiencia interactiva, personalizada y contextual.
Programa Ejecutivo en IA estratégica e Innovación
Aprende a aplicar Inteligencia Artificial en áreas clave de tu empresa y lidera la transformación digital con impacto real.
Más información| Característica | Comet (Perplexity AI) | ChatGPT Atlas (OpenAI) |
|---|---|---|
| Motor / arquitectura base | Basado en Chromium (el proyecto de código abierto que también usan otros navegadores). | También basado en Chromium, con motor Blink (parte de Chromium) y compatibilidad con estándares web actuales. |
| Compatibilidad de extensiones | Al usar la base Chromium, permite usar extensiones de Chrome. | Al ser Chromium-basado, se espera compatibilidad similar de extensiones (aunque detalles concretos pueden variar). |
| Disponibilidad de plataformas | Inicialmente disponible para macOS (Apple Silicon) en beta. Luego expansión a Windows. Versiones móviles (iOS/Android) planeadas. | Disponible al lanzamiento sólo para macOS. Versiones para Windows, iOS y Android anunciadas, pero no disponibles aún (o en despliegue limitado). |
| Funciones de IA / “agentic” capacidad | Muy centrado en “agentic browsing”: la IA puede ejecutar tareas, automatizar flujos, entender instrucciones en lenguaje natural para navegar, abrir pestañas, agrupar, extraer información, etc. | Integra el asistente de ChatGPT directamente en la navegación: barra lateral, modo agente (“Agent mode”) que realiza tareas en la web, memorias de navegación, contextos, resumen de páginas, edición de contenido. |
| Rendimiento / estado madurez | Aun en fase relativamente temprana. Por ejemplo, análisis indican que en pruebas Beta el arranque era algo más lento y el uso de RAM algo mayor que Chrome, lo que sugiere que el producto aún está optimizándose. | Al ser recién lanzado, muchas funciones están en modo preview o restringidas a ciertos planes; madurez técnica aún en desarrollo. |
| Privacidad y seguridad | Perplexity menciona controles de privacidad, modos de operar, pero han surgido alertas de vulnerabilidades (por ejemplo riesgo de inyección de comandos en la IA al procesar contenido de páginas web). | OpenAI declara que el usuario controla qué datos se recuerdan, que los datos de navegación no se usan para entrenar modelos sin permiso, se ofrecen controles de privacidad. |
| Importación y compatibilidad de datos | Permite importar datos de otros navegadores (marcadores, extensiones) dado que es Chromium-basado. | También ofrece migración/importación de datos desde otros navegadores (según medios) como parte de la experiencia de lanzamiento. |
| Modelo de precios / acceso en España / Europa | Inicialmente acceso por suscripción (plan “Max”) en beta, luego liberado gratuitamente para todos los usuarios. | Disponible para usuarios Free, Plus, Pro etc. en el ecosistema ChatGPT; ciertas funciones (modo agente) reservadas a suscriptores Plus/Pro. |
| Idioma / soporte para Europa (incluida España) | Está dirigida globalmente (Europa incluida) y ya hay versiones para Windows/macOS; no todos los idiomas/localización pueden estar al 100 %. | Al lanzamiento global (macOS) y versiones futuras, se indica soporte para múltiples mercados; localización española esperable dada la magnitud de OpenAI. |
| Ventajas principales | – Navegación “inteligente” donde la IA forma parte activa del flujo. – Automatización de tareas repetitivas.– Extensiones compatibles gracias a Chromium.– Innovador para flujos de trabajo de investigación/productividad. | – Integración directa de ChatGPT en el navegador.– Experiencia de navegación + IA más “fluida”: resumen, edición, contexto, memoria.– Respaldo de OpenAI, lo que puede suponer mayor ecosistema de soporte y compatibilidad futura. |
| Desventajas / riesgos actuales | – Producto aún en desarrollo/optimización.– Alertas de seguridad/vulnerabilidades ya manifestadas. – Algunas funciones pueden no estar plenamente disponibles en todas plataformas. | – Muchas funciones restringidas a suscriptores o en modo beta.– Sólo disponible por ahora en macOS; para Windows/Android/iOS aún en despliegue.– Como todos los navegadores IA emergentes, ángulo de riesgo en privacidad/control de datos. |
| ¿Para qué tipo de usuario sería mejor? | Usuarios que buscan productividad, workflows complejos, investigación, automatización, y están dispuestos a asumir que la tecnología es nueva y quizá imperfecta. | Usuarios que ya usan ChatGPT, quieren integración directa en la navegación, buscan simplicidad y respaldo de una marca fuerte, y prefieren esperar a versión estable/plataformas completas. |
Impacto en la educación y las competencias digitales
Para el ámbito educativo, esta evolución representa una oportunidad única. Las instituciones que integren navegadores con IA en sus programas formativos podrán reforzar competencias digitales clave como la búsqueda avanzada, el pensamiento crítico o la gestión de información.
Además, estas herramientas acercan la realidad profesional al aula, preparando al alumnado para entornos donde la navegación asistida por IA será la norma en la toma de decisiones, la investigación y la automatización de tareas.
Su adopción puede fortalecer el posicionamiento en innovación educativa, incorporando experiencias de aprendizaje más dinámicas, autónomas y conectadas con la transformación digital del trabajo.
Una oportunidad para la productividad y la innovación
En conclusión, para profesionales y empresas, Comet y Atlas abren la puerta a una nueva forma de productividad:
- Automatización inteligente de tareas repetitivas.
- Acceso inmediato a información contextual y confiable.
- Toma de decisiones más rápida y fundamentada.
- Integración fluida entre exploración, análisis y acción.
La web deja de ser un espacio que exploramos manualmente para convertirse en un ecosistema de colaboración entre humanos y agentes de IA. Quienes desarrollen desde hoy sus competencias digitales en este entorno estarán mejor preparados para liderar la siguiente fase de la transformación digital.
Programa Ejecutivo en IA estratégica e Innovación
Aprende a aplicar Inteligencia Artificial en áreas clave de tu empresa y lidera la transformación digital con impacto real.
Más información