En el mundo empresarial actual, lleno de dashboards, reportes y gráficas, es fácil caer en la trampa de creer que medir es lo mismo que aprender de los datos. Pero hay una delgada línea —y crítica— entre controlar lo que haces y diseñar lo que quieres lograr. Esa línea se llama OKR. En este artículo te enseñamos a distinguir (y usar) correctamente los OKRs y los KPIs. Porque confundirlos y no saber usarlos correctamente es un grave problema en tu equipo u organización ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
¿Qué diferencia hay entre un OKR y un KPI?
Aunque suelen aparecer en el mismo dashboard, los OKRs y los KPIs no juegan el mismo papel. Entender su diferencia es clave para alinear, escalar y tomar decisiones con impacto.
Según John Doerr, quien introdujo los OKRs en Google, los KPIs son métricas que te dicen cómo va tu desempeño, mientras que los OKRs son un sistema para definir lo que realmente importa lograr. La diferencia es sutil, pero poderosa.
Comparativa visual: OKR vs KPI:
Aspecto | OKR | KPI |
---|---|---|
Propósito | Impulsar el cambio y la alineación | Medir el rendimiento actual |
Naturaleza | Aspiracional, ambiciosa | Operativa, continua |
Periodicidad | Trimestral / anual | Semanal / mensual |
Ejemplo | Aumentar la satisfacción de cliente | NPS promedio: 68 |
Un ejemplo real: el caso Google
Google ha utilizado OKRs desde sus inicios. Uno de los primeros objetivos de Larry Page fue: “Hacer que la web sea más accesible para todos”. Sus key results incluían aumentar el número de páginas indexadas, mejorar la velocidad de búsqueda y reducir los errores.
Mientras tanto, sus KPIs monitoreaban aspectos como uptime, latencia, tráfico, etc. El objetivo era inspirador; los KPIs, funcionales. Esa es la clave.
¿Por qué necesitas ambos (y cómo usarlos bien)?
Usar solo KPIs es como mirar el espejo retrovisor mientras conduces. Te dice qué ha pasado, pero no adónde vas. Los OKRs te obligan a pensar en dirección, impacto, visión.
Muchas empresas fracasan no porque no midan, sino porque no se atreven a soñar, ni a medir lo que aún no existe.
Consejo práctico: Empieza con 3 OKRs estratégicos por trimestre y vincula KPIs específicos a sus Key Results. Haz que todo el equipo los conozca y evalúa con transparencia.
¿Cómo diseñar OKRs que impacten?
- 🎯 Objetivo claro: Ambicioso, medible y alineado con la misión.
- 📏 Resultados clave: De 2 a 4 métricas de éxito, no tareas.
- 👥 Co-creación: Involucra al equipo en el diseño.
- 🔁 Iteración: Revisa, aprende y ajusta.
Herramientas como Perdoo o WorkBoard pueden ayudarte a estructurarlos sin morir en el intento.
¿Te estás quedando corto con tus métricas?
Un estudio de Harvard Business Review demostró que el 71 % de las empresas con altos niveles de desempeño estratégico utilizan OKRs de forma sistemática. Mientras tanto, muchas organizaciones solo reportan KPIs sin vincularlos a una visión clara. La diferencia no está en medir más, sino en conectar la medición con el propósito organizacional o con la «North star metric» -mi métrica favorita y de la que emanan todas las demás-
Plantilla descargable de OKRs y KPIs combinados
Descárgate esta plantilla editable para diseñar y conectar tus OKRs con los KPIs de forma visual. Ideal para usar en reuniones, OKR reviews y dashboards de dirección.
¿Quieres dominar la medición estratégica?
El Máster en Business Intelligence y Big Data de IEBS te enseña a ir más allá del reporting. Aprende a liderar con datos, diseñar OKRs de alto impacto y convertir la estrategia en resultados tangibles.