¿RPA o low-code? Costes y tiempo de despliegue: la guía definitiva para decidir
CategoríaTecnología

¿RPA o low-code? Costes y tiempo de despliegue: la guía definitiva para decidir

Tiempo de lectura: 4 min
0

Cada día nos plantean nuevos retos y la presión es indudable: nuestros jefes quieren más por menos. Automatizar procesos suena adecuado, pero… ¿cómo lo hacemos? ¿Con RPA o con plataformas low-code? ¿Cuál es más rápida? ¿Cuál cuesta menos a largo plazo? ¿Cuál escala sin romperse? En este artículo hemos buscado las respuestas que necesitas, con comparativas claras y ejemplos reales para que elijas el camino correcto sin dudar. ¡Sigue leyendo!

Tal vez te interese: nuestro programa de formación en Hiperautomatización con IA y No Code.

¿Qué es RPA y qué es low-code? (y por qué no son lo mismo)

¿RPA o low-code? Costes y tiempo de despliegue: la guía definitiva para decidir - image 4

Seguro que más de una vez te has sentido atrapado en tareas repetitivas que te quitan horas y energía. Pues imagina tener un robot que las haga por ti. Eso es RPA: una solución que replica acciones humanas para liberar tiempo.

Pero si lo que necesitas es crear procesos nuevos, conectar herramientas o lanzar una app interna sin depender del equipo IT, entonces hablamos de low-code. No es automatizar lo que ya existe, es diseñar desde cero de forma visual y ágil.

En resumen:

  • RPA = automatiza tareas existentes, ideal para sistemas legacy.
  • Low-code = construye nuevas soluciones, perfecto para flujos complejos y modernos.

¿Cuál cuesta menos RPA o Low Code?

Puede que una plataforma te parezca más barata por su precio inicial. Pero ojo: el coste real aparece en el mantenimiento, la escalabilidad y la flexibilidad en el tiempo.

Coste de RPA:

  • Licencias por bot entre 5.000 y 15.000 €.
  • Alta sensibilidad a cambios en las interfaces.
  • Escalabilidad limitada sin aumentar costos.

Coste de low-code:

  • Coste por usuario o entorno, a menudo más asequible.
  • Menos dependencia técnica y mayor adaptabilidad.
  • Escala sin rehacer desde cero.

¿Sabías que? Forrester estima que una solución low-code puede reducir hasta un 70 % el coste total de propiedad en proyectos a medio plazo.


¿Y el tiempo? Cuándo esperar 6 meses no es una opción

Cuando el reloj corre y tienes que entregar resultados este trimestre, el tiempo de despliegue marca la diferencia.

Con RPA, puedes tener un piloto funcional en 2–4 semanas. Pero cuidado: escalarlo a toda la empresa puede llevar meses si los procesos cambian frecuentemente.

Con low-code, puedes lanzar un MVP en pocas semanas y ajustarlo en tiempo real. Ideal si aún estás definiendo cómo debe ser el proceso.

Caso real: Un área de RR. HH. desarrolló en 3 semanas su propio flujo de onboarding con low-code, sin escribir una sola línea de código.


¿Qué solución encaja mejor contigo?

No busques la herramienta perfecta. Busca la que resuelva tu problema hoy, sin hipotecar la agilidad de tu empresa para mañana.

¿RPA o low-code? Costes y tiempo de despliegue: la guía definitiva para decidir - image 5

RPA te conviene si:

  • Tienes sistemas antiguos difíciles de modificar.
  • Las tareas son repetitivas y bien definidas.
  • Necesitas resultados inmediatos.

Low-code es tu mejor opción si:

  • Quieres diseñar nuevos procesos o apps.
  • Necesitas integrar herramientas y equipos diversos.
  • Prefieres soluciones visuales que puedan gestionar los equipos de negocio.

Muchos equipos combinan ambas: RPA para automatizar lo que no puedes tocar, y low-code para lo que sí puedes rediseñar.

Ejemplos de aplicación de RPA y Low Code

  • Finanzas: Automatización de conciliaciones con RPA redujo errores en un 80 %.
  • Legal: Un bufete creó una app de revisión documental en low-code y ahorró 400 horas al año.
  • Atención al cliente: Un contact center usó RPA para responder tickets y low-code para rediseñar su portal interno.

¿Qué dicen los datos? La intuición no paga las facturas

  • El 70 % de las apps empresariales se crearán con low-code/no-code antes de 2025 (Gartner).
  • RPA sigue fuerte: su mercado crecerá hasta los 13.000 millones USD en 2027.
  • Las empresas que combinan ambas tecnologías alcanzan retornos de inversión de hasta el 200 % (Forrester).

¿Te exigen resultados ya? Empieza por RPA. ¿Quieres construir algo escalable y adaptable? Apuesta por low-code. ¿Puedes combinar ambas? Enhorabuena estás en la senda de los que lideran este sector.

Y si aún no sabes cómo avanzar, tal vez no necesitas más herramientas, sino más conocimiento. En IEBS te formamos para que domines la automatización con cabeza, estrategia y resultados en nuestro programa de formación en Hiperautomatización con IA y No Code.

FAQ's del artículo

Susana López Blanco

Co-Founder & CEO en IEBS Biztech School | Digitalent Group | Business Angel Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes