Pricing dinámico con IA: cómo fijar precios que aprenden del mercado
Categoríae-Commerce

Pricing dinámico con IA: cómo fijar precios que aprenden del mercado

Tiempo de lectura: 8 min
0

Entras en un eCommerce, añades un producto a la cesta y, al volver por la tarde, el precio ha cambiado. No es magia ni capricho: detrás hay algoritmos que leen demanda, competencia, stock y sensibilidad al precio. El pricing dinámico ya no es patrimonio de aerolíneas y hoteles; hoy está al alcance de cualquier negocio que sepa ordenar sus datos y medir con rigor.

En esta guía te explicamos cómo funciona el pricing dinámico impulsado por datos e IA y como ponerlo en marcha ¡Sigue leyendo!

Qué es el pricing dinámico hoy

El precio dinámico es la capacidad de ajustar el precio de un producto o servicio en función de señales del mercado: demanda, inventario, competencia, costes o elasticidad del cliente. La novedad no está en cambiar precios —eso existe desde siempre—, sino en hacerlo con datos de calidad, algoritmos que aprenden y métricas que prueban el impacto real.

En un entorno donde la atención es el recurso escaso, ajustar el precio sin una narrativa de valor es pan para hoy y hambre para mañana. Si el contenido y la experiencia no sostienen la decisión, el usuario se va. Te interesa repasar la economía de la atención: los segundos que retienes influyen tanto como el propio precio.

Tipos de precios dinámicos

Del atractivo de las estrategias de fijación de precios o dynamic pricing, los negocios utilizan estas estrategias principalmente cuatro tipos:

  • Precio de oferta: Se utiliza para atraer a los consumidores y aumentar las ventas en períodos específicos, como rebajas o promociones.
  • Dynamic pricing de segmentación: Se basa en la segmentación del mercado para ajustar los precios a grupos específicos de consumidores. Este tipo de fijación de precios es muy útil para empresas que ofrecen productos o servicios que tienen diferentes niveles de demanda entre los consumidores. Como, por ejemplo, las entradas a un concierto o los tiquetes de un avión en clase ejecutiva vs turista.
  • Dynamic pricing basado en el tiempo: Según el día del calendario y la hora del día, los precios tienden a ser más bajos o más altos. Por ejemplo, en la venta de automóviles, los coches son más baratos a finales de mes y en la venta de billetes de avión, los precios suben cuando comienza la temporada turística.
  • El cuarto tipo de fijación de precios dinámicos es el precio de tiempo real, que se ajusta en función de la oferta y la demanda en tiempo real. Este tipo de fijación de precios se utiliza en empresas que venden productos o servicios en línea y tienen la capacidad de ajustar los precios automáticamente.

Cuándo conviene utilizar precios dinámicos

No siempre es necesario utilizar esta estrategia, lo mas común es que te interese usarla cuando los márgenes son sensibles a variaciones de demanda, cuando tienes competencia activa que cambia precios o cuando el inventario caduca (físico o de oportunidad). También cuando puedes medir bien el resultado y comunicar con transparencia.

No conviene si no tienes datos fiables, si tu marca se apoya en precios estables como parte del valor percibido o si el cambio podría percibirse como injusto. Antes de mover el precio, pregúntate si tu propuesta —producto, servicio, contenidos— explica el porqué del ajuste.

Modelos prácticos: de reglas a machine learning

No hace falta empezar por lo más complejo. El recorrido natural pasa por tres niveles: reglas, predicción y aprendizaje continuo. Lo importante es medir y proteger la experiencia del cliente en cada paso.

1 Reglas deterministas (fase de entrada)

Son reglas “si/entonces”: margen mínimo, reacción a precio de competidor, liquidación de stock, franjas horarias. Útiles para ordenar la casa y detectar dónde hay palancas.

2 Modelos predictivos (elasticidad y demanda)

Aquí entran modelos que estiman cómo reacciona la venta si subes o bajas el precio. Requieren históricos limpios y test controlados. Su objetivo es predecir el punto de mayor beneficio, no solo el mayor volumen.

3 Aprendizaje por refuerzo / multibrazo (optimización continua)

Cuando ya hay volumen y señal suficiente, se puede usar aprendizaje por refuerzo o enfoques de multi-armed bandit para asignar precios en tiempo real y aprender con cada impresión. Es potente, pero exige controles de ética, tope y transparencia.

Casos de aplicación en eCommerce, retail y servicios

El pricing dinámico funciona cuando resuelve un problema concreto de negocio y se mide con criterios serios. Estos son los casos más habituales que vemos funcionar:

Catálogo amplio con rotación desigual

Miles de referencias, pocas con venta recurrente. Ajustar precios por elasticidad y competencia ayuda a limpiar stock y a priorizar margen. En proyectos omnicanal conviene alinear precios y comunicación; repasa la estrategia omnicanal en eCommerce.

Master en eCommerce

Descubre como el marketing puede incrementar las ventas de tu eCommerce con las técnicas más novedosas

¡Quiero apuntarme!

Retail media y “bucle cerrado”

En colaboraciones con retailers, el precio dinámico combinado con audiencias y medición incremental ordena inversión y promociones. Conecta bien con compra y publicidad programática y con la compra programática.

Servicios con capacidad limitada

Clásico en transporte, ocio o citas médicas privadas: precios que suben cuando queda poca disponibilidad para maximizar ocupación sin saturar quejas.

Productos con caducidad o estacionalidad

Alimentación fresca, moda estacional o campañas como Navidad. Ajustar precio por urgencia temporal mejora rotación; acompáñalo con planificación sólida (guía de planificación de medios).

Ejemplos de fijación de precios dinámicos

Aerolíneas

Las aerolíneas son uno de los ejemplos más comunes de fijación de precios dinámicos. Los precios de los vuelos pueden variar en función de factores como la temporada, la hora del día, la anticipación de la reserva y la demanda del mercado. Además, las aerolíneas pueden ajustar los precios en tiempo real según la demanda en un momento dado. Por ejemplo, si un vuelo se está llenando rápidamente, la aerolínea puede aumentar el precio de los asientos restantes para aprovechar la alta demanda.

Hoteles

Los hoteles también utilizan la fijación de precios dinámicos para ajustar los precios de las habitaciones en función de la oferta y la demanda. En los momentos de alta demanda, como en temporada alta o en eventos importantes en la ciudad, los precios de las habitaciones pueden aumentar significativamente. Por otro lado, en los momentos de baja demanda, los hoteles pueden reducir los precios para atraer a los clientes y evitar habitaciones vacías.

Tiendas minoristas

Las tiendas minoristas también pueden utilizar la fijación de precios dinámicos para ajustar los precios de los productos en función de la demanda y la competencia. Por ejemplo, una tienda de electrónica puede ajustar los precios de sus productos en línea en función de la oferta y la demanda. Si su competidor ofrece un precio más bajo, la tienda puede ajustar su precio para atraer a los clientes. Además, la tienda puede ofrecer descuentos por tiempo limitado para estimular la compra impulsiva.

Empresas de alquiler de coches

Las empresas de alquiler de coches también utilizan la fijación de precios dinámicos para ajustar los precios en función de la oferta y la demanda. En temporada alta, cuando la demanda es alta, los precios pueden aumentar significativamente. Por otro lado, en temporada baja, los precios pueden reducirse para atraer a los clientes. Además, las empresas de alquiler de coches también pueden ajustar los precios según la anticipación de la reserva, la duración del alquiler y la ubicación. Por ejemplo, los precios pueden ser más altos para las reservas de última hora y para los alquileres en aeropuertos con alta demanda.

Implantación: datos, pruebas y ética

El mayor riesgo del pricing dinámico no es técnico, es reputacional. Si el cliente percibe arbitrariedad, te castiga con abandono y desconfianza. Para evitarlo, sigue estos principios:

Alinear el precio con la propuesta de valor y el contenido que la explica. En un entorno donde las respuestas generativas ganan terreno, merece la pena entender SGE/GSO para que tu marca siga siendo visible y fiable. Empieza por la guía de SGE y la evolución a GSO.

Plan en 90 días: del piloto al escalado

No hace falta un macroproyecto para empezar a trabajar con precios dinámicos. Con foco y disciplina puedes tener resultados en menos de tres meses:

Semanas 1–3 · Preparar

  • Selecciona 1–2 familias de producto con volumen suficiente y margen sensible.
  • Audita datos (precios, ventas, stock, competencia) y limpia históricos.
  • Define reglas mínimas (topes y suelos) y una hipótesis de elasticidad por familia.

Semanas 4–8 · Probar

  • Lanza un piloto con test de control (A/B o cohortes) y ventanas temporales claras.
  • Mide beneficio, rotación y quejas; ajusta reglas y señales externas.
  • Documenta aprendizajes y crea una plantilla de decisión (cuándo subir, cuándo bajar, por cuánto y por qué).

Semanas 9–12 · Escalar

  • Pasa a modelos predictivos en familias con señal suficiente; valídalos con nuevos test.
  • Integra comunicación y medios para acompañar cambios de precio (revisa programática y planificación de medios).
  • Fija un comité mensual con negocio, datos y marca para revisar métricas y límites éticos.

Acompaña el pricing dinámico con contenidos que expliquen el valor (guías, comparativas, preguntas frecuentes) y con una experiencia omnicanal coherente. Empieza por la guía de omnicanalidad.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Te invitamos a compartirlo! Si lo que deseas es especializarte, no dudes en echar un vistazo a nuestro Master en eCommerce ¡Te esperamos!

Master en eCommerce

Descubre como el marketing puede incrementar las ventas de tu eCommerce con las técnicas más novedosas

¡Quiero apuntarme!

FAQ's del artículo

Patricia Galiana https://www.iebschool.com

Graduada en periodismo y con experiencia como freelance y colaboraciones en medios españoles y griegos.  Ahora trabaja con IEBS en el departamento de Marketing como periodista y agregando contenidos al... Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes