Seguro has escuchado muchas veces eso de “tu web necesita más autoridad” o “ese sitio tiene mucha autoridad en Google”.
Pero, ¿qué significa realmente tener autoridad en Internet?
¿Y cómo se consigue?
La autoridad web es, en pocas palabras, la confianza y relevancia que los buscadores otorgan a un sitio.
Cuanta más autoridad tienes, más fácil es que tus contenidos aparezcan arriba en los resultados de búsqueda.
Ahora bien, esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana.
De hecho, todo empezó hace más de 20 años con una idea simple (pero revolucionaria).
Índice de contenidos
El origen: el PageRank de Google
A finales de los años 90, los fundadores de Google —Larry Page y Sergey Brin— se dieron cuenta de que Internet necesitaba una forma más inteligente de ordenar los resultados.
Hasta entonces, los buscadores se basaban casi solo en cuántas veces aparecía una palabra clave en una página.
¿El problema? Bastaba repetir mil veces “comprar coche barato” para aparecer primero.
Ahí nació el PageRank, un algoritmo que cambió Internet para siempre.
La idea era sencilla pero brillante:
Cada enlace que recibe una página es como un “voto de confianza” desde otra web.
No todos los votos valían igual: si te enlazaba un sitio importante (como un periódico o una universidad), ese enlace tenía más peso.
Así Google aprendió a medir la reputación digital de cada página.
Durante años, el PageRank fue la base del SEO.
Se mostraba incluso con una barra del 0 al 10, hasta que Google decidió ocultarlo y dejar de actualizarlo en 2016.

Pero su espíritu sigue vivo: los enlaces siguen siendo uno de los factores más potentes del posicionamiento.
Las métricas modernas: cómo medimos la autoridad hoy
Aunque ya no podemos ver el PageRank, hoy existen herramientas que calculan métricas muy parecidas.
No son datos oficiales de Google, pero sí una buena forma de medir la fuerza o popularidad de un dominio.
Veamos las más importantes 👇
1. Domain Authority (DA) – Moz
Mide la probabilidad de que una web posicione bien en Google.
Va de 1 a 100 y tiene en cuenta los enlaces, la antigüedad del dominio y su reputación.
Se calcula con Moz Link Explorer.
Cuanto mayor sea tu DA, más confianza y visibilidad potencial tendrás.
2. Domain Rating (DR) – Ahrefs
Se centra en la fuerza del perfil de enlaces.
Si muchos sitios de calidad te enlazan, tu DR sube.
Se mide con Ahrefs.
Un DR alto indica que estás “conectado” con webs relevantes, algo que Google valora mucho.
3. Authority Score – Semrush
Combina enlaces, tráfico orgánico y señales de confianza.
Da una visión más global del rendimiento del sitio.
Se ve en Semrush.
Es útil para comparar tu web con la competencia y ver quién tiene más “peso” digital.
4. Trust Flow y Citation Flow – Majestic
- Trust Flow (TF): mide la calidad de los enlaces (¿vienen de sitios fiables?).
- Citation Flow (CF): mide la cantidad.
Disponible en Majestic.
Lo ideal es tener calidad y cantidad equilibradas; muchos enlaces malos pueden dañar tu reputación.
De la autoridad general a la autoridad temática
Durante años, el SEO se centró solo en conseguir enlaces.
Pero Google ha evolucionado, y ahora la autoridad depende también del contenido y su coherencia.
Ya no basta con tener muchos enlaces:
hay que demostrar experiencia, especialización y confianza.
Aquí aparece un concepto clave en el SEO moderno:
la Focus Authority o autoridad temática.
Qué es la Focus Authority
La Focus Authority es la credibilidad que una web construye cuando se especializa en un tema concreto.
Google intenta entender de qué trata realmente tu sitio y si eres una fuente confiable dentro de ese campo.
Por eso, una web que publica de forma constante sobre marketing digital y SEO gana autoridad temática en esos temas.
En cambio, si esa misma web empieza a hablar de recetas, política o viajes, su autoridad se diluye.
El buscador ya no sabe bien si es una web de marketing, de cocina o de actualidad.
💡 En resumen: Google premia la especialización y castiga la dispersión.
En Youtube pasa exactamente igual, un canal que esta muy segmentado puede posicionar muy bien y perder visitas en cuanto publica otro tipo de videos.
Cómo se diluye la autoridad cuando mezclas temas
La autoridad temática es como un foco de luz:
cuanto más concentrado, más ilumina.
Si lo dispersas, pierde fuerza.
Cuando una web mezcla muchos temas:
- Sus enlaces apuntan a distintas áreas, y Google no puede relacionarlos.
- El enlazado interno se vuelve confuso.
- Y el buscador deja de verla como experta en algo específico.
📉 ¿El resultado?
Los nuevos contenidos posicionan peor, incluso aunque sean buenos.
Porque el sitio ha perdido claridad de propósito.
Cómo construir autoridad temática paso a paso
- Elige un foco claro.
Define tu tema principal y cíñete a él. Cuanto más específico, mejor.
Ejemplo: mejor “marketing digital para pymes” que “negocios y tecnología”. - Crea contenido profundo y conectado.
Usa enlaces internos entre artículos relacionados: eso ayuda a Google a entender la estructura y jerarquía de tu sitio. - Consigue enlaces de tu mismo sector.
Un enlace desde un blog de tu temática vale mucho más que diez de sitios genéricos. - Actualiza tus contenidos.
Google premia la frescura y la vigencia. No basta con publicar: hay que mantener vivo el contenido. - Evita mezclar sin sentido.
Si tratas temas distintos, usa subdominios o secciones separadas para mantener la coherencia.
Ejemplos de web con mucha autoridad

La web de elpais.com un medio con mucha reputación por sus años, su volumen de publicaciones y sus casi 75M de enlaces externos le dan una autoridad de 91 en aHrefs.
Diferencia entre autoridad del dominio y de la página
La autoridad del dominio es una media de todas las páginas de un mismo dominio, mientras que la autoridad de la página mide una página en concreto, es decir una sección concreta de la web.
¿Para que sirve medir la autoridad?
Medir la autoridad de un sitio web sirve para conocer su nivel de confianza y relevancia frente a la competencia en los buscadores. Es una forma de saber qué tan fuerte es tu dominio a ojos de Google y si tus estrategias de contenido y enlaces están funcionando. Cuanto mayor sea la autoridad, más fácil será posicionar tus páginas y competir por palabras clave más exigentes.
Además, te permite evaluar la calidad de los enlaces que recibes, detectar oportunidades de colaboración con sitios fiables y medir tu crecimiento SEO a lo largo del tiempo. En resumen, la autoridad no es solo un número: es un indicador de reputación digital, una brújula que te muestra si tu web está ganando confianza, visibilidad y peso real en su sector.