Smart Contracts y Tokenización en Finanzas: qué son y cómo están transformando el sector
CategoríaDigital Business

Smart Contracts y Tokenización en Finanzas: qué son y cómo están transformando el sector

Tiempo de lectura: 4 min
0

Mientras algunas instituciones financieras siguen ajustando hojas de Excel, otras ya están rediseñando sus infraestructuras sobre tecnologías descentralizadas. En el centro de esta transformación aparecen dos conceptos que no son moda, sino estructura: los smart contracts en las finanzas y la tokenización de activos. La cuestión ya no es si se integrarán, sino cuándo y cómo afectarán a cada eslabón del sistema financiero.

Tal vez te interese: cómo se elige el mejor master en finanzas y fintech

¿Qué es un smart contract y por qué importa en finanzas?

Smart Contracts y Tokenización en Finanzas: qué son y cómo están transformando el sector - ChatGPT Image 6 may 2025 17 26 33 1024x683

Un contrato inteligente es un programa informático que se ejecuta en blockchain y se activa automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. No requiere intermediarios, reduce errores humanos y garantiza cumplimiento inmediato. Pero su verdadero valor radica en su aplicabilidad: desde la automatización de préstamos hasta la emisión de activos financieros programables.

Según BIS Papers (2024), los smart contracts ya se están utilizando en pilotos regulatorios para liquidaciones tokenizadas, con reducción de costes operativos superiores al 30% en pruebas controladas.

Si quieres saber más: qué son los smart contracts

Tokenización: del papel al activo programable

Smart Contracts y Tokenización en Finanzas: qué son y cómo están transformando el sector - ChatGPT Image 6 may 2025 17 31 04 683x1024

La tokenización consiste en representar activos del mundo real (acciones, bonos, inmuebles) como tokens digitales intercambiables en blockchain. Esto no solo permite fraccionar activos de forma eficiente, sino que facilita la liquidez y reduce los costes de emisión, custodia y negociación.

La Tokenisation of Assets Report del World Economic Forum estima que los mercados tokenizados alcanzarán los 10 billones de dólares en 2030. Pero más allá del volumen, lo relevante es la eficiencia: liquidación casi inmediata, trazabilidad total y control de cumplimiento embebido en el propio activo.

Ejemplos del mundo real que ya funcionan

Hay múltiples ejemplos del mundo real que ya están dando forma al uso de la tokenización y los smart contracts en las finanzas:

  • Emisión de bonos tokenizados: instituciones como Santander y el Banco Europeo de Inversiones ya han ejecutado emisiones sobre blockchain con smart contracts para automatizar cupones y vencimientos.
  • Liquidación de operaciones interbancarias: el Banco de Francia ha testado plataformas de smart contracts para optimizar la compensación y el settlement.
  • Tokenización inmobiliaria: empresas como Brickken permiten fraccionar propiedades y vender participaciones con smart contracts de gobernanza.

La descentralización de las finanzas no llega para sustituir a nadie, más bien para complementar y ofrecer nuevas arquitecturas para crear nuevos servicios y productos financieros.

Retos regulatorios y de adopción

El desafío de la tokenización de las finanzas es osbre todo legal y cultural. La existencia de un contrato inteligente no exime de responsabilidad jurídica. Por eso, marcos como MiCA y las propuestas del ECB están sentando las bases de una regulación que permita la innovación sin comprometer la estabilidad ni la protección.

Además, la curva de adopción es desigual: grandes instituciones exploran, pero muchas medianas aún desconocen el potencial de esta tecnología aplicada a sus procesos de back-office, gestión documental o emisión de garantías.

Finanzas programables, decisiones estratégicas

Los contratos inteligentes y la tokenización son herramientas operativas que ya están modelando nuevas arquitecturas financieras. Entender y anticipar esta transformación es una gran oportunidad y es necesario anticiparla y diseñarla con criterio estratégico.

Si te ha gustado este artículo, seguro que te interesa conocer más sobre nuestro master en fintech y servicios financieros digitales.

 

FAQ's del artículo

Susana López Blanco

Co-Founder & CEO en IEBS Biztech School | Digitalent Group | Business Angel Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes