IA 2026: las tendencias que transformarán tu trabajo y tu futuro profesional
CategoríaMarketing Digital

IA 2026: las tendencias que transformarán tu trabajo y tu futuro profesional

Tiempo de lectura: 5 min
161

La Inteligencia Artificial ya no es una promesa futura: es el motor que está redefiniendo la economía global, la forma en la que trabajamos y los modelos de negocio de prácticamente todos los sectores.

Eso es lo que defendió Gerardo Casas, consultor experto en transformación digital e IA aplicada a empresas, en su webinar para IEBS, donde compartió las claves de tendencias de IA 2026 para comprender qué nos espera durante 2026 y los años que vienen.

En este artículo te resumimos las ideas esenciales, las oportunidades profesionales emergentes y la hoja de ruta que deben seguir tanto las empresas como los profesionales para no quedarse atrás.

IA 2026: las tendencias que transformarán tu trabajo y tu futuro profesional - ChatGPT Image 26 nov 2025 17 57 09 1024x683

1. La IA no es una moda: es una nueva infraestructura económica

Aunque su explosión mediática llegó a partir de 2022 con la IA generativa, la Inteligencia Artificial tiene más de 80 años de historia. Hoy mueve 20 trillones de dólares en la economía global y más de 8.000 organizaciones trabajan directamente en su infraestructura.

Para Gerardo, el impacto de la IA es comparable a Internet, pero aún mayor:

Internet añadió un nuevo canal; la IA redefine procesos completos, empleos y modelos de decisión.

2. El impacto en el empleo: 1 de cada 4 puestos se verá afectado

Las estimaciones más consensuadas indican que:

  • 1 de cada 4 empleos desaparecerá o será completamente reemplazado por la IA.
  • Otro 25% se transformará profundamente.
  • El 50% restante deberá integrar habilidades y herramientas de IA en su día a día.

A esta primera ola de cambio (IA centrada en software y tareas cognitivas) le seguirá otra entre 2026 y 2035:
➡️ la robótica impulsada por IA, que traerá máquinas con “cerebro y cuerpo”.

Para Gerardo, el mensaje es claro:
«Ya que estamos en la fiesta, intentemos ser los últimos en salir»
→ Es decir, formarse, adaptarse y evolucionar antes de que tu rol quede obsoleto.

3. Las habilidades humanas serán tu ventaja competitiva

En un entorno donde las máquinas multiplican la productividad, el valor diferencial estará en las capacidades humanas:

  • Pensamiento analítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Empatía
  • Escucha activa
  • Toma de decisiones

Son competencias donde la IA todavía no puede competir y que se volverán esenciales para trabajar con ella (human-in-the-loop).

4. Los 4 pilares que toda empresa debe activar ya

Gerardo expone que antes de lanzarse a experimentar con herramientas o automatizaciones, las empresas deben asegurar cuatro pilares esenciales:

1. Gobernanza

Quién decide, cómo se decide y cómo fluye todo proyecto de IA en la organización.
Así pues, debe existir un comité de gobernanza que actúe rápido, sin burocracia.

2. Compliance

Va más allá del RGPD:
✔️ Clausulado en contratos con proveedores, empleados y terceros
✔️ Protección de datos que alimentan modelos
✔️ Regulación del uso de herramientas internas

Postgrado en Creación de Agentes IA

Domina la creación de agentes de IA capaces de aprender, actuar y transformar tus proyectos desde hoy.

¡Quiero apuntarme!

3. Formación continua

La IA avanza cada día, por tanto, las formaciones deben ser personalizadas, prácticas y constantes, algo que IEBS ya ofrece con programas actualizados.

4. Data

Sin datos limpios, centralizados y gobernados:
➡️ basura que entra, basura que sale
El 30% del tiempo en proyectos de IA se pierde por una mala gestión de datos.

5. Framework para implementar IA: del problema al impacto real

Uno de los puntos clave del webinar fue el método integrado, que combina aprendizajes del MIT, McKinsey y Shubh Agarwal.

Etapas del framework:

  1. Analizar el problema
  2. Evaluar riesgos y factibilidad técnica
  3. Diseñar un piloto
  4. Medir resultados
  5. Escalar el proyecto

Gerardo remarca que la IA no debe aplicarse a tareas aisladas, sino a procesos completos, replanteándolos desde cero.

“No se trata de automatizar una tarea que ya existe; se trata de rediseñar el proceso entero”.

6. Madurez de IA: ¿en qué nivel está tu empresa?

Según modelos de Microsoft y Gartner, existen 5 niveles:

  1. Ausente
  2. Experimentación
  3. Operacional
  4. Estratégico
  5. Transformacional

El objetivo es avanzar poco a poco midiendo la evolución cada trimestre.

7. Tecnologías y herramientas imprescindibles de IA 2026

Gerardo compartió la tecnología que está marcando tendencia:

🔹 IA para texto y contenido

  • ChatGPT
  • Gemini
  • Manus (su favorita, por usar múltiples modelos)
  • Gamma para presentaciones

🔹 Automatización y productividad

  • Zapier
  • Make
  • N8N
  • Agentes conversacionales con ElevenLabs

🔹 IA generativa para vídeo y avatares

  • Heygen
  • The Avatar Factory

🔹 IA para negocio y predicción

  • Ikigai (modelos predictivos avanzados con múltiples fuentes de datos)
  • Plataformas cloud como Google Cloud, AWS o Azure

🔹 Lead generation y prospección B2B

  • Genesis
  • Topo
  • Clay

🔹 Creación de apps sin código

  • Lovable (ideal para prototipos rápidos con IA)

8. Nuevas tendencias IA 2026 y oportunidades profesionales para 2026

La expansión de la IA está creando perfiles totalmente nuevos:

  • Prompt Engineer
  • AI Project Manager
  • AI Compliance Specialist
  • Entrenador de modelos
  • Diseñador de agentes autónomos
  • Científico de datos “ligero”
  • Especialista en automatización y RPA
  • Productores de contenidos con IA multimodal

Y todos ellos requieren una combinación de:
✔️ Conocimientos tecnológicos
✔️ Habilidades de negocio
✔️ Capacidades humanas

9. Consejos finales de Gerardo Casas

  • “No esperes al lunes”: empieza ya.
  • Juega con la IA a diario: imagen, texto, recetas, viajes…
  • No mezcles datos personales y profesionales.
  • Aprovecha cursos, webinars y formaciones regladas.
  • Crea tu propio ecosistema de información fiable.
  • Piensa en grande: la IA no es una herramienta, es un cambio de paradigma.

Conclusión: 2026 será el año en el que la IA se consolide como ventaja competitiva

En conclusión, el futuro del trabajo no será hombre vs. máquina, sino profesionales que trabajan con máquinas vs. quienes no lo hacen.
Y la diferencia entre unos y otros será la formación, la experimentación y la rapidez con la que se adapten.

En IEBS seguiremos ayudándote a entender, aplicar y liderar este cambio con programas formativos actualizados, casos reales y acompañamiento experto.

👉 Si quieres dar el siguiente paso, explora nuestras formaciones en Inteligencia Artificial, IA Generativa y Transformación Digital.

Postgrado en Creación de Agentes IA

Domina la creación de agentes de IA capaces de aprender, actuar y transformar tus proyectos desde hoy.

¡Quiero apuntarme!

FAQ's del artículo

Equipo IEBS

Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes