En este curso, te sumergirás en el mundo del product management y aprenderás cómo se relaciona con la metodología growth hacking. Descubrirás cómo combinar estas técnicas para crear hábitos en tus usuarios y mejorar tus productos digitales para satisfacer las necesidades de tus clientes y stakeholders.
En un mundo cada vez más digital, es esencial que las empresas tengan productos relevantes y satisfactorios para sus clientes. Este curso te enseñará técnicas de product management avanzadas para que puedas diseñar productos que sean atractivos y satisfagan las necesidades de tus usuarios. Además, aprenderás cómo el growth hacking puede ayudarte a adquirir y retener usuarios a través de mejoras continuas en tus productos.
Si estás buscando mejorar tus habilidades en product management y aprender cómo se puede combinar con el growth hacking para crear productos digitales exitosos, ¡este curso es para ti! ¡Inscríbete hoy y conviértete en un experto en product management avanzado y growth hacking!
Este curso forma parte del Master en Growth Hacking. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del postgrado completo.
Este curso forma parte del Máster en Marketing Automation & Growth Hacking.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Marketing Digital
Máster en Marketing Automation & Growth Hacking
a quién va dirigido
El Curso en Growth & Product Management proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales que se dedican a cualquier rama derivada del marketing y quieren ampliar sus conocimientos para conseguir optimizar sus procesos de captación, conversión y fidelización.
- Emprendedores que quieren acelerar el crecimiento de su negocio.
- Directores, ejecutivos y mandos intermedios que quieren comprender cómo desarrollar el crecimiento de su empresa utilizando técnicas de marketing y la tecnología.
- Estudiantes que quieran desarrollar sus conocimientos en el campo de la analítica y la estrategia, con el fin de comprender cómo crear una metodología que ayude a PYMES a acelerar su crecimiento.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Growth & Product Management serás perfectamente capaz de:
- Aplicar metodologías ágiles como Scrum, Lean Startup y Kanban en la creación de productos.
- Mejorar la experiencia del usuario a través de técnicas como UI, CX y Customer Journey Mapping.
- Utilizar herramientas vanguardistas en la creación de productos digitales.
- Integrar la investigación de mercado en el proceso de desarrollo del producto.
- Realizar pruebas de usabilidad y análisis de resultados para mejorar continuamente el producto.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase empezaremos profundizando en el rol de product manager. Este rol generalista utiliza su conocimiento sobre datos, el cliente, el mercado y el negocio para resolver los problemas de los clientes de forma que sea sostenible para el negocio.
Las organizaciones de producto se organizan en distintos equipos autónomos. Cada uno de ellos se centra en un flujo de valor para los clientes. En esta clase también veremos cómo se definen esos equipos y cómo se diseña una organización de producto.
Por último empezaremos a analizar las necesidades de los clientes y usuarios con uno de los frameworks más completos para realizar dicho análisis, Jobs-to-be-Done. Los clientes no buscan una herramienta, lo que quieren resolver es un trabajo. Este framework nos permite recorrer todas las fases de dicho trabajo y ayudarnos así a definir nuestra propuesta de valor.
Objetivos
- Entender la misión del rol de product manager.
- Aprender cómo se estructura en equipos una organización de producto.
- Identificar las necesidades aplicando el framework Jobs-to-be-Done.
Temario
- Product management
- El product manager I
- El product manager II
- Equipos de producto
- Fases de la empresa y roles según escala
- Flujos de valor y tipos de equipos
- Ejemplos
- El problema adecuado (I): Jobs-to-be-Done
- Jobs-to-be-Done I
- Jobs-to-be-Done II
- Jobs-to-be-Done III
- Jobs-to-be-Done IV
- Ejemplo Jobs-to-be-Done
- Ejemplo de aplicación de Jobs-to-be-Done I
- Ejemplo de aplicación de Jobs-to-be-Done II
- Ejemplo de aplicación de Jobs-to-be-Done III
Resumen
En esta clase veremos que el análisis del espacio del problema en busca del problema adecuado es un ejercicio continuo. Para ello veremos la diferencia entre entregables y resultados. Dentro de los resultados estudiaremos qué son resultados de negocio, resultados de producto y métricas de tracción. Continuaremos viendo formas de priorizar oportunidades y profundizaremos en el framework Árboles de Oportunidad-Solución.
A continuación veremos cómo analizar el espacio de la solución estudiando el proceso de Product Discovery con sus 4 factores principales. Veremos cómo hacer explícitas las suposiciones que tienen que ser ciertas para que una solución tenga éxito y cómo priorizar la experimentación para ponerlas a prueba.
Por último, veremos cómo medir el impacto y cómo mejorar nuestro proceso de iteración para aprender más rápido.
Objetivos
- Priorizar oportunidades aplicando árboles de oportunidad-solución.
- Identificar, priorizar y poner a prueba suposiciones.
Temario
- El problema adecuado y la solución adecuada
- El problema adecuado (II): Árboles de oportunidad-solución
- Oportunidades
- Árboles de Oportunidad-Solución
- Ejemplo Árbol de Oportunidad-Solución
- La solución adecuada y el mapeo de suposiciones
- Suposiciones y Factores del Product Discovery
- Mapeo de suposiciones
- Poniendo a prueba las suposiciones
- Ejemplo de Mapeo de Suposiciones I
- Ejemplo de Mapeo de Suposiciones II
- Midiendo el impacto
- Midiendo el Impacto
- Slicing I
- Slicing II
Resumen
Podemos conseguir diagnosticar adecuadamente las mejores oportunidades y que se ideen las mejores soluciones pero de nada sirve si no podemos llevar nuestros planes a la acción.
Uno de los aspectos fundamentales para llevar a cabo nuestros planes es tener un buen alineamiento con nuestros stakeholders internos. Los stakeholders pueden hacer que nuestro plan deje de ser posible cuando no tenemos un buen alineamiento o ser una fuente de feedback valiosísima cuando sí lo tenemos.
En esta clase veremos qué son, los stakeholders y herramientas para gestionarlos. Estas herramientas son: visión, roadmaps, objetivos, demos e informes.
Objetivos
- Entender quienes son los stakeholder y la importancia de gestionarlos.
- Definir la visión de producto.
- Definir roadmaps de producto.
- Conocer otras herramientas para gestionar a stakeholders.
Temario
- Llevando a cabo tus planes
- Introducción a la gestión de stakeholders
- ¿Cómo gestionar a los stakeholders?
- Visión de producto
- La visión
- Ejemplos de visión
- Roadmapping
- Introducción a los roadmaps
- Temas
- Ejemplos de roadmaps
- Objetivos, Demos y Reports
- Objetivos
- Demos
- Informes
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Growth & Product Management

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso en Growth & Product Management
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
12 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Relacional

especialización
Marketing Digital
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Marketing Digital
Experto en Gestión de Clientes y CRM

especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Marketing Digital
Experto en Product Management

especialización
Marketing Digital
Experto en Creatividad Digital y Social Media
