La generación y recopilación de datos se ha vuelto una práctica habitual en nuestro día a día para cualquier empresa o marca, sobre todo, en empresas digitales. De esta manera, pueden saber cuáles son los intereses o necesidades de su consumidores.
Gracias a la recopilación y análisis de estos datos, y la integración de las nuevas tecnologías en las empresas, ya no solo hablamos de Digital Business, sino también de Business Intelligence. La innovación ha permitido crear empresas inteligentes gracias a la integración de herramientas innovadoras, que permiten la automiatización de estas.
Pero para ello, es necesario perfiles profesionales que entiendan cómo funcionan estas nuevas tecnologías, para poder llevar a cabo los procesos de transformación para convertir empresas tradicionales en empresas inteligentes.
Con el Curso en Big Data y Business Intelligence serás capaz de comprender qué son las Business Intelligence y cómo llevar a cabo este proceso de transformación en cualquier sector de mercado.
Este curso forma parte del Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en Big Data y Business Intelligence proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Futuros directores financieros, administrativos y contables.
- Emprendedores o propietarios de PYMES.
- Directores financieros que necesiten nuevos conocimientos empresariales de las técnicas más innovadoras.
- Profesionales de otras áreas de la empresa que necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Big Data y Business Intelligence serás perfectamente capaz de:
- Desarrollar un cuadro de mando inteligente
- Aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología pone a disposición del director financiero
- Conocer las herramientas Financieras Tecnológicas más avanzadas de Business Intelligence
- Comprender y encontrar soluciones en los distintos escenarios de inteligencia empresarial

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase veremos una introducción al mundo de la analítica, trataremos temas como la importancia del tratamiento de los datos para convertirse en información valiosa, hablaremos de los sistemas transaccionales muy utilizados en banca, pero poco útiles para el propósito analítico y de cómo existen otras formas de estructurar los datos para poder aportar valor y agilidad a la toma de decisión. En una segunda parte de la clase, hablaremos de herramientas.
Primero sentaremos las bases de cómo son las arquitecturas más tradicionales dentro del mundo del Business Intelligence y hablaremos de la tipología de herramientas que solucionan cada parte. Para finalizar veremos modelos analíticos y propuestas con herramientas que son empleadas en la actualidad por empresas grandes y pequeñas.
Objetivos
- Comprender lo importante que es construir información a partir de datos para la toma de decisiones dentro de una empresa.
- Comprender por qué los paradigmas de aplicaciones transaccionales no sirven y es necesario buscar otro modelo para hacer análisis.
- Comprender los modelos OLAP analíticos, entender conceptos como indicadores de rendimiento y almacenes de datos, piezas clave en un sistema Business Intelligence.
- Comprender cómo son las arquitecturas de un sistema de Business Intelligence.
- Comprender la diferente tipología de herramientas que entran en juego para construir un sistema de Business Intelligence.
- Comprender diferentes modelos analíticos empleados en empresas.
Temario
- Introducción a Analytics
- Introducción al Analytics
- Aplicaciones transaccionales (parte I)
- Aplicaciones transaccionales (parte II)
- Indicadores de rendimiento
- Sistemas OLAP (parte I)
- Sistemas OLAP (parte II)
- Consumo de la información
- Ecosistema de herramientas y plataformas analíticas
- Arquitectura de partida
- Data Preparation y Business Intelligence tradicional
- Visual Analytics y modelos analíticos (parte I)
- Visual Analytics y modelos analíticos (parte II)
Resumen
En esta clase trataremos las soluciones de analítica más tradicionales, así como aquellas más avanzadas en base al nuevo stack tecnológico de Big Data. Introduciremos conceptos y hablaremos de Big Data y event processing. Veremos qué es, cuál es el ecosistema de herramientas más popular y qué aplicaciones existen en la actualidad (IoT, SmartCity, Seguridad Nacional, etc.). Por último, hablaremos sobre tendencias actuales del Business Intelligence (Cloud, Bots, etc.).
Objetivos
- Conocer más a fondo soluciones de Business Intelligence tradicionales, ver que se enfocan a grandes y a pequeñas empresas también.
- Comprender la diferente tipología de herramientas que entran en juego para construir un sistema de Business Intelligence y conocer varias de estas herramientas.
- Conocer en qué consiste el Big Data y cómo aporta y se relaciona con el Business Intelligence.
- Conocer soluciones de Big Data populares.
- Comprender aplicaciones actuales de Big Data.
- Conocer las tendencias actuales y futuras del mundo del Business Intelligence.
Temario
- Soluciones de analítica tradicional
- Parte I
- Parte II
- Soluciones de analítica avanzada para Big Data
- Soluciones de analítica avanzada (Parte I)
- Soluciones de analítica avanzada (Parte II)
- Soluciones de analítica avanzada (Parte III)
- Soluciones de autoservicio
- Inteligencia Empresarial
- Tendencias en Big Data
- Tendencias en Cloud
- Tendencias por llegar
- Casos de éxito
Resumen
Esta clase tendrá una componente práctico importante. Repasaremos y veremos conceptos que giran alrededor de un cuadro de mandos integral, como son su público objetivo, distribución, componentes, etc.
Hablaremos de la importancia de contar con objetivos claros y de cómo marcarnos una estrategia para su consecución. En la segunda parte de la clase veremos un ejemplo completo de creación de un cuadro de mando sencillo. Veremos cómo es la ingesta de datos, realizaremos alguna transformación y crearemos y distribuiremos el cuadro de mando realizado.
Objetivos
- Comprender la utilidad de los cuadros de mando.
- Entender lo que se busca al dotar a una empresa de un cuadro de mando integral.
- Tener noción de cuáles son las mejores prácticas para elaboración de cuadros de mando corporativos.
- Metodología para establecer objetivos y estrategias alineadas para conseguirlos.
- Cómo funciona la alimentación y distribución de los cuadros de mando.
- Realizar un reporte o cuadro de mandos partiendo de cero con una de las herramientas punteras: PowerBI.
Temario
- Generación de cuadros de mandos inteligentes
- Tipos de cuadros de mando
- Ejemplo con Power BI (parte I)
- Ejemplo con Power BI (parte II)
- Ejemplo con Power BI (parte III)
- Ejemplo con Power BI (parte IV)
- Ejemplo con Power BI (parte V)
- Ejemplos de Obvience
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Big Data y Business Intelligence en Fintech

Enrique Arias Muñoz
Fundador de Outfinders
@iebschool una gran experiencia con profesores impresionantes y compañeros de los que aprendes todos los días

Alexandra Mengoni León
Design Operations Lead at Accenture
No hay semana que mi diplomado con @iebschool no me inspire, motive y sea fuente de ideas nuevas. ¡Me encanta!

Paco Anes Castillo
Data Scientist at Securitas Digital Hub
¡Gracias a la @iebschool por el contenido de su master Product & Project Manager y los profesores que nos ayudan!

Francisco José Ruiz García
Cofounder en entradium
La formación en nuevas áreas ya no es una opción sino una obligación
resumen
del Curso de Big Data y Business Intelligence en Fintech
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Internet Marketing
Curso en Introducción a la Gamificación para empresas

Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso de Introducción al Metaverso: La nueva revolución

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Blockchain y criptomonedas
