Este Curso de Financiación e Inversión de Startup tiene como objetivo principal enseñar a los participantes a diseñar un plan de captación de inversión que cumpla con los criterios más importantes que utilizan los inversores en sus distintas tipologías. Los participantes aprenderán a comparar diferentes fuentes de financiación alternativas y a conocer la visión del inversor, lo cual les permitirá distinguir entre startups "invertibles" o "no invertibles". En resumen, el curso proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para que los participantes sean capaces de atraer inversión para sus proyectos de startup.
Este curso forma parte del Master en Fintech y Servicios Digitales Financieros. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Este curso forma parte del Master en Blockchain y Banca Digital.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Tecnología
Master en Blockchain y Banca Digital
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Financiación e Inversión de Startup serás perfectamente capaz de
- Saber diseñar un plan de captación de inversión de acuerdo a los criterios más importantes que siguen los inversores en sus distintas tipologías, y comparar fuentes de financiación alternativas.
- Conocer la visión del inversor distinguiendo entre startups “invertibles” o “no invertibles”

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase exploramos las diferentes fuentes de financiación disponibles para startups, incluyendo modelos tradicionales como préstamos, créditos y cuentas en participación, así como opciones disruptivas como crowdfunding, crowdlending, ICOs y STOs. También analizamos cómo integrar estas herramientas para optimizar las estrategias de captación de fondos y cómo las FinTech han transformado estas dinámicas en el mercado.
Objetivos
-
Comprender las características y diferencias entre modelos de financiación tradicionales y alternativos.
-
Identificar las innovaciones en financiación aplicadas por las FinTech para mejorar el acceso al capital.
-
Analizar casos prácticos que demuestren cómo las startups combinan modelos tradicionales y disruptivos.
-
Evaluar los factores clave para elegir una estrategia de financiación según las necesidades de una startup.
-
Conocer las oportunidades y desafíos que presentan los modelos emergentes como ICOs y STOs.
Temario
- Modelos tradicionales y su optimización en el contexto FinTech
- Préstamos y créditos: Innovaciones aplicadas al sector
- Contratos de cuentas en participación y joint ventures
- Innovaciones en financiación alternativa
- Crowdfunding y crowdlending: Casos de éxito y desafíos
- STOs vs. ICOs: ¿Cómo elegir la mejor opción?
- Comparativa de modelos de financiación
- Factores clave para integrar soluciones tradicionales y disruptivas
- El impacto de las regulaciones en las inversiones FinTech
Resumen
En esta clase, exploramos el funcionamiento operativo del capital riesgo (VCs), desde sus fundamentos hasta la evaluación de startups y la gestión de riesgos. Analizaremos cómo los VCs seleccionan startups escalables, evalúan equipos técnicos y diversifican riesgos en sus portafolios. También revisaremos métricas clave y casos de éxito en la industria del capital riesgo.
Objetivos
-
Comprender los principios fundamentales del capital riesgo y su aplicación en startups.
-
Analizar estrategias de inversión según etapas y sectores.
-
Evaluar la viabilidad técnica de startups desde el punto de vista de los VCs.
-
Gestionar riesgos regulatorios y diversificación en portafolios.
-
Aplicar métricas como ARR, CAC y LTV para evaluar startups.
Temario
- Fundamentos del Capital Riesgo (VCs)
- Introducción al Capital Riesgo: Principios básicos
- Estrategias de inversión en VCs según etapas
- Evaluación de Startups por los VCs
- Gestión del riesgo en portafolios de Capital Riesgo
- Tendencias Emergentes en Capital Riesgo
- Métricas y Retornos en el Capital Riesgo
- Principales métricas utilizadas por los VCs: ARR, CAC y LTV
- Casos de éxito en portafolios de VCs
Resumen
En esta clase exploramos cómo valorar startups desde múltiples perspectivas y cómo estructurar procesos de financiación efectivos. Analizaremos métodos tradicionales de valoración como el flujo de caja descontado y métricas clave como ARR, CAC y LTV, así como estrategias de negociación para diseñar term sheets adaptados a startups. Por último, revisaremos cómo presentar estas valoraciones ante inversores utilizando técnicas de storytelling y casos de éxito.
Objetivos
-
Aplicar métodos clásicos y modernos de valoración de startups.
-
Analizar métricas clave de retorno, adquisición y sostenibilidad financiera.
-
Estructurar term sheets con cláusulas adaptadas a startups tecnológicas y tradicionales.
-
Diseñar estrategias de negociación efectivas para preservar el control accionarial.
-
Desarrollar habilidades de storytelling para presentar valoraciones y proyecciones.
Temario
- Métodos de Valoración de Startups
- Valoración basada en flujo de caja descontado y múltiplos
- Enfoques Innovadores para la Valoración de Startups
- Negociación entre startups e inversores
- Estrategias de negociación para mantener el control accionarial
- Ejemplos de acuerdos exitosos en sectores financieros y tecnológicos
- Simulación de la presentación final
- Litepaper: estructura y claves
- Técnicas de storytelling en presentaciones híbridas
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Financiación e Inversión de Startups - Raising Money

Enrique Arias Muñoz
Fundador de Outfinders
@iebschool una gran experiencia con profesores impresionantes y compañeros de los que aprendes todos los días

Alexandra Mengoni León
Design Operations Lead at Accenture
No hay semana que mi diplomado con @iebschool no me inspire, motive y sea fuente de ideas nuevas. ¡Me encanta!

Paco Anes Castillo
Data Scientist at Securitas Digital Hub
¡Gracias a la @iebschool por el contenido de su master Product & Project Manager y los profesores que nos ayudan!

Francisco José Ruiz García
Cofounder en entradium
La formación en nuevas áreas ya no es una opción sino una obligación
resumen
del Curso en Financiación e Inversión de Startups - Raising Money
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
12 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Internet Marketing
Curso en Introducción a la Gamificación para empresas

Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso de Introducción al Metaverso: La nueva revolución

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Blockchain y criptomonedas
