La gestión ágil de proyectos ha revolucionado el mercado actual, dotando de garantías las demandas principales de la industria: valor, reducción del tiempo, agilidad y fiabilidad. De modo que ayuda a lanzar los productos/servicios de una empresa de forma más rápida y eficiente.
Entender y aplicar las metodologías ágiles como la Lean son necesarias para mejorar la competitividad y productividad y ser más eficientes en la gestión y planificación de proyectos.
Con este Curso sobre Introducción a las metodologías ágiles aprenderás la metodología Lean, sus etapas y cómo implementar la gestión ágil de proyectos en la creación de una startup.
Este curso forma parte del Master en Agile: Master en Gestión Ágil de proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Master in Digital Project Management.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Master in Digital Project Management
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso sobre Introducción a las metodologías ágiles serás perfectamente capaz de:
- Introdúcete en la metodología Lean y descubre sus puntos fuertes
- Aprende a manejar las metodologías Lean Startup
- Averigua los casos prácticos de algunas startups creadas aplicando agile
- Desarrolla un Caso Práctico aplicando lo aprendido durante el curs

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Esta clase aborda la evolución y el contexto de la transformación digital, explorando la transición del entorno VUCA a BANI. Se introducen los conceptos de Agile, Agilidad y Agilismo, profundizando en el Manifiesto Ágil y sus valores y principios. Se examina el Iceberg de la Agilidad, enfatizando la importancia del mindset ágil. La clase distingue entre proyecto, producto y servicio, comparando enfoques tradicionales y ágiles en la gestión de proyectos. Se revisa la evolución histórica de la agilidad, incluyendo adaptaciones como Heart of Agile y Modern Agile. Finalmente, se analizan las razones comunes del fracaso en la implementación de Agile, así como los beneficios y desafíos asociados con la adopción de metodologías ágiles en las organizaciones.
Objetivos
Objetivos: Enumera aquí los objetivos de aprendizaje de la clase.
-
Comprender el contexto actual de transformación digital y su impacto en el mundo laboral.
-
Diferenciar entre los entornos VUCA y BANI y su relevancia en la gestión de proyectos.
-
Distinguir entre los conceptos de Agile, Agilidad y Agilismo.
-
Identificar los valores y principios fundamentales del Manifiesto Ágil.
-
Reconocer la importancia del mindset ágil y su relación con las prácticas visibles (Iceberg de la Agilidad).
-
Diferenciar entre proyecto, producto y servicio en el contexto de la gestión ágil.
-
Comparar los enfoques tradicionales y ágiles en la gestión de proyectos.
-
Conocer la evolución histórica de la agilidad y sus adaptaciones recientes.
-
Identificar las razones comunes por las que fallan las implementaciones de Agile.
-
Comprender los beneficios y desafíos asociados con la adopción de metodologías ágiles en las organizaciones.
Temario
- Evolución, Contexto y Fundamentos ágiles
- Las olas de la transformación
- El contexto lo es todo: de VUCA a BANI
- ¡Empezando! Agile - Agilidad - Agilismo
- El Manifiesto ágil: 1ª parte:
- El Manifiesto ágil: 2ª parte
- Iceberg de la agilidad y Mindset
- Sigamos: Producto- proyecto-servicio
- Agile vs Tradicional en la gestión de proyectos
- Evolución de la agilidad: disrupción, adaptación, o...
- Evolucionando el Manifiesto Ágil
- ¿Por qué falla Agile? & Qué es y Qué no es Agile?
- Beneficios, Estado y Mitos de Agile
- Conclusiones
Resumen
Esta clase aborda la implementación de la agilidad a nivel organizacional, introduciendo el concepto de Business Agility y sus principios clave. Se exploran los niveles de agilidad en una organización, desde la cultura hasta las herramientas, y se presentan modelos para la transformación ágil. La clase también cubre los roles y stakeholders en proyectos ágiles, el ciclo de vida ágil en comparación con métodos tradicionales, y las características de los equipos ágiles. Se discuten las competencias necesarias para equipos ágiles y las diferencias entre un Agile Coach y un Agile Lead. Finalmente, se presentan estrategias para implementar la agilidad en las organizaciones, enfatizando la importancia de la participación de las personas y un enfoque iterativo e incremental.
Objetivos
-
Comprender el concepto de Business Agility y sus principios clave.
-
Identificar los diferentes niveles de agilidad en una organización.
-
Reconocer los roles y stakeholders clave en proyectos ágiles.
-
Comparar el ciclo de vida ágil con los métodos tradicionales de gestión de proyectos.
-
Entender las características y competencias de los equipos ágiles efectivos.
-
Diferenciar entre las funciones de un Agile Coach y un Agile Lead.
-
Conocer estrategias para implementar la agilidad en las organizaciones.
-
Apreciar la importancia de la participación de las personas en la transformación ágil.
-
Comprender el enfoque iterativo e incremental en la implementación de metodologías ágiles.
-
Reconocer la importancia de adaptar las prácticas ágiles al contexto específico de cada organización.
Temario
- Agile en las Organizaciones
- Business Agility
- Niveles de Agilidad
- Cambiando desde la necesidad
- Visión general: Agile WoWs
- Roles y Stakeholders en Agile
- Ciclo de vida Agile
- Equipos ágiles y competencias
- Agile Coach vs Agile Lead
- Cómo implantar Agile
- Conclusiones
Resumen
Esta clase aborda diversos aspectos de las metodologías ágiles y sus fundamentos. Comienza con una introducción al pensamiento Lean y el ciclo de Deming, sentando las bases para la mejora continua. Luego, explora la diferencia entre métodos, marcos de trabajo y metodologías, proporcionando una visión general del panorama de frameworks ágiles. Se profundiza en metodologías específicas como Extreme Programming (XP), Scrum, Kanban, y enfoques híbridos como Scrumban. Además, se introducen conceptos como Design Thinking y Flight Levels para el escalado ágil. La clase concluye con una discusión sobre cómo seleccionar el framework adecuado según las necesidades específicas del proyecto o la organización, utilizando herramientas como el modelo Cynefin y el diagrama de Stacey.
Objetivos
-
Comprender los principios fundamentales del pensamiento Lean y su aplicación en la gestión ágil.
-
Entender el ciclo de Deming (PDCA) y su relevancia en la mejora continua y las metodologías ágiles.
-
Diferenciar entre métodos, marcos de trabajo y metodologías en el contexto ágil.
-
Conocer el panorama general de frameworks ágiles y sus aplicaciones.
-
Familiarizarse con metodologías específicas como XP, Scrum, Kanban y enfoques híbridos.
-
Comprender los principios básicos de Design Thinking y su relación con la innovación en proyectos ágiles.
-
Entender el concepto de escalado ágil y el enfoque de Flight Levels.
-
Aprender a seleccionar el framework ágil más adecuado según el contexto y las necesidades del proyecto.
-
Conocer y aplicar herramientas de diagnóstico como el modelo Cynefin y el diagrama de Stacey.
-
Reconocer la importancia de la adaptación y personalización de las prácticas ágiles según el contexto organizacional.
Temario
- Navegando en el océano de la agilidad
- Pensamiento Lean
- Ciclo de Deming
- De metodología a marco de trabajo
- Landscape de frameworks ágiles
- Extreme Programming
- Scrum
- Kanban
- Scrumban
- Design Thinking
- Flight Levels
- ¿Qué framework utilizamos?
- Conclusiones
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Introducción a las metodologías ágiles

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Introducción a las metodologías ágiles
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

especialización
Management
Curso en Lean Startup

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

especialización
Management
Curso en Transformación Digital de las organizaciones
