A través de este curso, aprenderás cómo gestionar adecuadamente la financiación en una empresa, desde la elección de la mejor fuente de financiación hasta su gestión y control en el día a día. Adquirirás habilidades y conocimientos para tomar decisiones financieras acertadas, que permitan garantizar la continuidad y viabilidad de una empresa en situaciones económicas adversas. Además, se te proporcionará una amplia gama de herramientas y técnicas que te permitirán seleccionar la financiación más adecuada para cada momento y proyecto, así como llevar un control riguroso del flujo de circulante. En resumen, este curso será una inversión valiosa para ti si estás interesado en el ámbito financiero y empresarial, ya que te ayudará a maximizar el valor de tu empresa y tomar decisiones financieras inteligentes.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Financiación tradicional serás perfectamente capaz de:
- Aprender a diseñar y dimensionar la política de financiación de una compañía en base a sus necesidades específicas.
- Saber adaptar la financiación de la empresa a un horizonte temporal adecuado que permita un crecimiento sostenible y saludable.
- Desarrollar habilidades y conocimientos para tomar decisiones informadas sobre la financiación de la empresa y maximizar el valor para los accionistas.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
A lo largo de esta clase nos acercaremos a conocer con detalle el sistema financiero español, especialmente los sujetos que intervienen y en él, centrándonos en los que forman parte del sistema crediticio. Por ello se estudiará la función que tienen los organismos reguladores que supervisan a las entidades crediticias, tanto europeas como nacionales. También estudiaremos la actual situación de las entidades de crédito españolas y la profunda transformación habida desde la crisis financiera de 2008. Analizaremos las entidades que auxilian al sistema para hacer posible las transacciones entre entidades y los procesos de liquidación. También se estudiará el procedimiento bancario para el otorgamiento de crédito, conociendo cómo funciona ese proceso y cuales son elementos básicos de estudio, haciendo un inciso en el papel que juegan los ratings y los scorings en la toma de decisiones. Se dedicará también apartados destinados a estudiar la defensa de los clientes bancarios y la normativa en materia de blanqueo de capitales.
Objetivos
- Conocer los diferentes actores que operan en el sistema financiero y conocer cuál es su papel
- Entender el proceso de transformación sufrido en el sector de las entidades de crédito a partir de la crisis financiera de 2009 y cual es su papel actual.
- Conocer los actuales procesos llevados a cabo por las entidades en la toma de decisiones sobre la concesión de operaciones crediticias y en qué condiciones.
Temario
- El sistema de financiación
- Necesidad de financiación de la empresa
- El sistema financiero español
- Instituciones financieras multilaterales
- El sistema bancario en América Latina
- El sistema europeo de Bancos Centrales y el Eurosistema
- El Banco Central Europeo
- El Banco de España y su labor de supervisión de las entidades de crédito
- Las entidades de crédito
- Las entidades auxiliares al sistema bancario
- Las defensa de los consumidores bancarios
- El procedimiento bancario en el otorgamiento de crédito
- La evaluación del riesgo: El Rating y el Scoring
- Cumplimiento de normativa en materia de Blanqueo de Capitales
- Conclusiones (parte I)
- Conclusiones (parte II)
Resumen
Durante esta clase vamos a abordar el acceso a la financiación de las empresas al margen de la financiación bancaria, que se reserva para la tercera sesión. Se trata por tanto de estudiar con detalle la financiación a través de los recursos propios que puede generar la empresa y accediendo a los mercados de capitales.
Durante la sesión se estudiará en primer lugar la utilización de los beneficios empresariales generados y las aportaciones al capital realizadas por socios y por terceros para afrontar el crecimiento empresarial. Estudiaremos las diferentes modalidades para poder efectuarlas, así como las ventajas y desventajas de estas fórmulas.
En segundo lugar se estudiará el acceso de las empresas a los mercados de capitales, bien a través de los mercados financieros de colocación de títulos de capital, bien en forma de empréstitos, bien a través de las fórmulas más novedosas desarrolladas en los países más avanzados desde el punto de vista financiero, como es el acceso al capital riesgo y a fondos provenientes de microinversores (crowfunding).
Objetivos
- Valorar los riesgos de utilizar la liquidez propia de la empresa para afrontar inversiones.
- Conocer las fórmulas de financiación de los procesos de inversión a través del crecimiento orgánico, que aportan los resultados generados por la empresa.
- Conocer las diferentes formas de aportar capital a la empresa mediante ampliaciones de capital y los efectos sobre la valoración de las participación en el capital de los socios actuales.
- Conocer el proceso mediante el cual se puede recurrir a los mercados financieros para realizar ampliaciones de capital en bolsa, o bien obtener financiación de inversores a través de la emisión de títulos de renta fija.
- Conocer en qué consisten los métodos alternativos a la financiación tradicional como el capital riesgo y el Crowfunding.
Temario
- La financiación con recursos propios y el acceso a los mercados de capitales
- ¿Cómo puedo financiar mis necesidades de inversión?
- La generación orgánica de tesorería
- Las ampliaciones de capital
- El acceso a los mercados de capital
- Las entidades de capital riesgo
- La financiación a través de los mercados de renta fija (AIAF)
- Las nuevas modalidades de financiación alternativa: El Crowdfunding
Resumen
Durante esta clase abordaremos con profundidad los productos bancarios de financiación desde sus múltiples aspectos. De un lado trataremos los costes de la financiación con el estudio de las diferentes comisiones que se cobran por los diferentes servicios y el cálculo de su coste sobre el total de la financiación. También estudiaremos los tipos de interés, cómo se determinan y qué factores influyen en su evolución.
Sobre los productos de financiación estudiaremos todos los productos que tienen a disposición de las empresas las entidades de crédito en la actualidad, tanto para financiar el circulante como para financiar las inversiones en activos fijos. Otro bloque que se estudiará son las diferentes garantías, que son exigibles por las entidades de crédito para facilitar el acceso a la financiación, en sus múltiples formas y variedades: garantías reales, personales, cartas de patrocinio, covenants, etc.
Se finalizará el apartado estudiando el instrumento jurídico que da amparo a la contratación de productos bancarios de financiación: las pólizas bancarias. También se estudiará la eficacia de la intervención de las pólizas por parte de los fedatarios públicos.
Objetivos
- Todos los elementos que configuran el coste de los productos bancarios de financiación
- Los productos de financiación existentes para cada necesidad de inversión de la empresa.
- El papel que juegan las diferentes garantías que pueden aportarse en una negociación con una entidad de crédito.
Temario
- La financiación externa bancaria
- El coste de la financiación bancaria (parte I)
- El coste de la financiación bancaria (parte II)
- Productos de financiación bancaria
- El contrato de préstamo bancario
- El contrato de leasing o a rendamiento financiero
- El contrato de renting
- El contrato de apertura de crédito
- El contrato de Factoring
- Los avales bancarios
- El contrato de Confirming
- La aportación de garantías
- Conclusiones
- Material de ampliación
- La reestructuración y refinanciación
- La instrumentación de los contratos bancarios
profesorado
OPINIONES del Curso en Financiación tradicional

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Financiación tradicional
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
8 Enero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

especialización
Management
Curso en Ideación y conceptualización

especialización
Management
Curso de Bolsa y Mercados Financieros

especialización
Management
Curso de Corporate Finance
