La llegada de las startups y el número creciente de emprendedores han supuesto la creación de nuevos modelos de negocio innovadores y que apuestan por las nuevas tecnologías, reconfigurando los esquemas de los negocios trandicionales.
Pero para el desarrollo de este tipo de negocios se necesita capital inicial, y es por esto, que conjuntamente con la aparición de estas empresas emergentes, también han surgido nuevas fuentes de financiación como el crowdfunding o crowdlending, el pladge fund o las economías colaborativas.
Con el Curso en fuentes de financiación alternativas conocerás los nuevos tipos de financiación que han aparecido y cómo conseguir financiación para una startup, o por lo contrario, cómo convertirte en un inversor en alguna de estas fuentes.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en fuentes de financiación alternativas proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Futuros directores financieros, administrativos y contables.
- Emprendedores o propietarios de PYMES que necesiten financiación para un proyecto o negocio.
- Mandos intermedios que precisen de una titulación para promocionarse profesionalmente.
- Profesionales de otras áreas de la empresa que por su contacto directo con el departamento financiero necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en fuentes de financiación alternativas serás perfectamente capaz de:
- Conocer las distintas fuentes de financiación que existen.
- Conseguir inversión para un proyecto o negocio.
- Identificar las inversiones más rentables y adecuadas para tu empresa.
- Sacar adelante un proyecto o negocio mediante la utilización de alguna de estas fuentes de financiación.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Como primera sesión del módulo conoceremos las fuentes de financiación alternativa, su mercado, su uso en diferentes escenarios y su impacto en la economía. Profundizaremos en una primera fuente que es el Crowdfunding, cuales son sus características, cómo se plantean y las claves en su buen uso.
Veremos también cómo lanzar una campaña de crowdfunding, que plataformas son las que se usan dependiendo de cada modalidad, sus fases y qué elementos se deben tener en cuenta para alcanzar el objetivo de financiación, tanto desde el punto de vista de su organización como de su comunicación, sin olvidarnos que el objetivo es dotar de fondos una empresa o un proyecto.
Por último, conoceremos los aspectos relacionados con los costes de una campaña, como calcular el objetivo de financiación y la evaluación y cierre de la misma.
Objetivos
- Conocer las financiaciones alternativas.
- Utilizar Crowdfunding como herramienta de financiación.
- Aprender los diferentes tipos de Crowdfunding.
- Calcular el objetivo de financiación y los costes de la operación.
- Conocer campañas y claves del éxito.
Temario
- Crowdfunding
- Financiación alternativa
- ¿Qué es?
- Plataformas de financiación
- Campaña crowdfunding
- La campaña
- Plan de campaña y comunicación
- Objetivos y costes de campaña I
- Objetivo y costes de campaña II
- Marketing y popularidad de la campaña
- Ejemplo de early bird
- Éxito fracaso y fin de campaña
Resumen
En estas sesiones nos adentraremos primero en el Crowdlendig, conoceremos todos los detalles de estas operaciones, así como su importancia, su normativa y retos a los que se enfrenta.
También conoceremos los diferentes fondos de capital riesgo, sus tipos en función de la empresa en la que invierten, cómo funcionan, cómo se regulan, de donde provienen sus fondos y su importancia.
Por último, profundizaremos en las aceleradoras de empresas, como encajan en el esquema de financiación de un negocio, la figura del business angel y terminaremos con algunos ejemplos reales de negocios que han usado una o más fuentes de financiación que hemos visto a lo largo de las dos partes que llevamos recorridas en este módulo.
Objetivos
- Conocer las operaciones de Crowdlending.
- Saber los tipos de Crowdlending, su estructura y funcionamiento.
- Entender cómo se regulan estas operaciones y los riesgos y oportunidades.
- Comprender los diferentes usos de las inversiones en capital realizadas por los Private Equity.
- Conocer otro tipo de oportunidades de financiación como aceleradoras y business angels.
Temario
- Crowdlending
- Definición y normativa
- Crowdlending en números
- Proceso, riesgos y oportunidades
- Garantías, plataformas y otros datos
- Private equity
- Otras financiaciones alternativas
- Private equity en números
- Pledge Fund & Business Angels
- Aceleradora de startups
Resumen
En estas clases descubriremos a que se llama Cuarto Sector, que está emergiendo con fuerza, apoyado en las agendas de las Naciones Unidas y la Comisión Europea para el 2030. Veremos qué beneficios aporta y cuales son los principales problemas que afronta.
Conoceremos otras formas de economía social que van proliferando en el mercado, el modelo de flujo circular como una práctica más del crecimiento económico sostenible, algunas experiencias de Economía circular y repasaremos prácticas tan antiguas como el trueque.
Como consecuencia de este movimiento de cambio, veremos también otras iniciativas sociales promovidas o no por los gobiernos.
Objetivos
- Aprender la diferenciación del Cuarto Sector.
- Conocer la evolución de la economía para convertirse en colaborativa.
- Saber las principales prácticas de la Economía Colaborativa.
- Conocer qué movimientos existen dentro de las Economías Colaborativas y quienes son los principales actores.
- Entender los mecanismos que mueven estas economías, su futuro e influencia en la forma de consumir de la sociedad.
Temario
- Financiación de Economías Colaborativas. Tercer sector
- Introducción
- Modelo flujo circular
- Economía mercado centralizada y mixta
- Economía solidaria
- Trueque y monedas sociales
- Cuarto sector
- Introducción
- Limitaciones y futuro del cuarto sector
- Empresas del Cuarto Sector
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Fuentes de financiación alternativas

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Fuentes de financiación alternativas
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
4 Septiembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Internacionalización y Geoestrategia

especialización
Management
Curso en Exponential Growth & GotoMarket

especialización
Management
Curso de Aspectos legales de la Empresa Tecnológica

especialización
Management
Curso en UX & CX Customer Experience Design
