Como en todos los sectores la transformación digital ha cambiado la forma de entender la empresa tal y como la conocíamos. Los procesos son más rápidos, más automatizados y mucho más competitivos.
Las nuevas estructuras financieras digitales han generado un nuevo paradigma en las empresas que facilitan la gestión económica mediante nuevos métodos de pago y cobro más seguros e informatizados.
Aprende a mejorar la gestión económica de tu empresa con el Curso en Gestión de Tesorería, gracias a una metodología 100% online y pensada para actualizar a profesionales que no tienen mucho tiempo.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en Gestión de Tesorería proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Directores financieros, administrativos y contables que deseen actualizar sus conocimientos en la gestión de la tesorería.
- Emprendedores o propietarios de PYMES que necesiten conocer los nuevos contextos financieros en el que se desenvuelven.
- Emprendedores que quieran conocer cómo desarrollar la gestión de la tesorería en el nuevo entorno digital.
- Profesionales de otras áreas de la empresa que necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Gestión en Tesorería serás perfectamente capaz de:
- Identificar las etapas y características de la Gestión Tesorería, así como crear presupuestos.
- Aplicar y gestionar la tesorería de una empresa.
- Aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología como medios de pago y cobro y otros instrumentos financieros.
- Comprender el nuevo marco digital en el sector financiero.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase empezaremos tratando el aspecto de la normalización en las transacciones financieras, particularmente lo que ha supuesto la creación de SWIFT y en Europa la zona SEPA. Haremos un repaso sobre los principales medios de pago, tanto simples como complejos, y analizaremos las principales opciones para la financiación del circulante. Finalmente veremos algunas alternativas o novedades en el ámbito de los pagos y las nuevas tendencias para la financiación de la cadena de suministro.
Objetivos
- Conocer la normatividad que afecta a las transacciones financieras.
- Entender los principales medios de pago así como sus ventajas e inconvenientes.
- Conocer las distintas opciones de financiación del circulante para poder valorar las posibilidades en caso de necesidades de liquidez temporal.
Temario
- Medios de pago simples y documentarios
- Normalización en el marco de las transacciones financieras
- Efectivo, cheques y pagaré
- Letra de cambio, domiciliación bancaria y TPV
- Transferencia bancaria
- Partes y tipos de crédito documentario
- Etapas del crédito documentario
- Instrumentos de financiación del circulante
- Descuento comercial y póliza de crédito
- Factoring
- Confirming
- Alternativas y nuevas tendencias
- Nuevas tendencias: Supply Chain Finance y criptomonedas
Resumen
En esta clase veremos cómo gestionamos la posición de caja de la empresa, los diferentes tipos de cuentas dónde los fondos pueden estar ubicados y las consideraciones a tener en cuenta para asegurar la liquidez. Explicaremos cómo construir el presupuesto de tesorería a partir de la previsión de la cuenta de resultados y cómo obtener las previsiones de tesorería a más corto plazo. Repasaremos las principales obligaciones de información que debemos considerar desde la función de tesorería tanto interna como externa. Finalmente veremos cuáles son los principales riesgos ante los que nos podemos cubrir y los instrumentos para hacerlo.
Objetivos
- Saber construir un informe de posición de tesorería en función de la disponibilidad de los fondos.
- Entender las partidas que componen el presupuesto de tesorería y cuáles son los drivers de cálculo de cada una de ellas.
- Conocer las distintas alternativas en los casos de déficit y superávit de caja.
- Entender la responsabilidad de tesorería en el suministro y reporte de información para auditoría, control interno y otros organismos de supervisión bancaria o fiscal.
- Conocer cuáles son los principales instrumentos de coberturas y para qué sirven.
Temario
- Elaboración del presupuesto de tesorería
- Introducción
- Qué es, objetivo, ppto. de explotación y cobros de explotación
- Pagos de explotación
- Presupuesto de capital
- Análisis y acciones
- Previsión del flujo de caja (cash flow)
- Previsiones de tesorería a corto plazo
- Introducción
- Consolidación de previsiones
- Auditoría y organismos de supervisión
- Auditoría y controles internos
- Organismos de supervisión
- Hedging
- Coberturas de tipo de interés y tipo de cambio (parte I)
- Coberturas de tipo de interés y tipo de cambio (parte II)
Resumen
En esta clase detallaremos los procesos diarios de un departamento de tesorería y las herramientas y sistemas que podemos utilizar para facilitar el tratamiento y análisis de la información. Veremos cómo gestionar el pool bancario, especialmente para empresas o grupos medianos y grandes, para poder usar esta información posteriormente. Hablaremos del proceso de negociación bancaria y los requisitos para afrontarla de forma exitosa.
Objetivos
- Saber elaborar un balance banco empresa y entender la necesidad de tener bien analizados los costes financieros y bancarios así como las volumetrías de operaciones con cada entidad.
- Conocer las principales funciones del día a día en un departamento de tesorería y algunos tips para simplificar el trabajo y la gestión del pool bancario.
- Conocer las ventajas de la automatización en el ámbito de la tesorería, especialmente en lo relativo a los sistemas de gestión de tesorería y los Hubs de pagos.
Temario
- El balance banco-empresa
- Parte I
- Parte II
- Gestión del pool bancario
- Parte I
- Parte II
- Gestión de la operativa diaria de la tesorería
- Parte I
- Parte II
- Parte III
- Automatización en la gestión de la tesorería
- Parte I
- Parte II
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Gestión de Tesorería

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Gestión de Tesorería
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
15 Enero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo
