La gestión presupuestaria es fundamental en los procesos financieros de una empresa para que esta logre cumplir los objetivos fijados por lo que hace a las inversiones realizadas y beneficios establecidos.
Por esto, las empresas requieren de profesionales que sean capaces de comprender y realizar presupuestos que se ajusten a las necesidades y capital total de la empresa. Para ello, es fundamental que sepan las diferencias de un presupuesto aproximado de un presupuesto real, para así, poder analizar las desviaciones y que todos los precedimientos financieros cuadren, evitando el máximo de riesgos posible.
Con el Curso en gestión presupuestaria aprenderás cómo realizar presupuestos ajustados y que se adacueen a la realidad de la empresa, así como convertirte en un profesional de las finanzas.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en gestión presupuestaria proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Futuros directores financieros, administrativos y contables.
- Emprendedores o propietarios de PYMES que necesiten comprender el entorno financiero que les rodea.
- Mandos intermedios que precisen de una titulación para promocionar profesionalmente.
- Directores financieros que requieran actualizar sus conocimientos.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en gestión presupuestaria serás perfectamente capaz de:
- Asumir responsabilidades y tener capacidad de decisión dentro de un departamento financiero.
- Dominar la gestión contable y la contabilidad de costes.
- Identificar las inversiones más rentables y adecuadas para tu empresa.
- Elaborar los presupuestos financieros y gestionar el riesgo.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
A la hora de abordar un proceso presupuestario debemos tener muy presente dentro del entorno de aplicación de dicho proceso, las particularidades que incidirán en su éxito o no, teniendo en cuenta de que lo que se persigue es realizar una una previsión económica anticipada en el tiempo, dinámica y adaptable a un entorno cambiante, por lo que no solo debe contemplar gastos e ingresos, sino el impacto de hechos que puedan afectar.
Conoceremos las fases para realizar un Ciclo Presupuestario y, por supuesto, algo tan necesario como la gestión de responsabilidades y sponsorización del proceso.
Objetivos
- Identificar las fases de un proceso presupuestario
- Adquirir referencias estratégicas para el desarrollo de las distintas fases
- Aplicar criterios para la correcta planificación del proceso
Temario
- Conceptos y funcionalidad
- Introducción (parte I)
- Introducción (parte II)
- Sistema de planificación
- Finalidad del presupuesto
- El Ciclo Presupuestario
- Fases
- Horizonte presupuestario: Planes
- Planificación
- Formulación, aprobación y realización
- Evaluación y seguimiento (parte I)
- Evaluación y seguimiento (parte II)
- Áreas de responsabilidad y condiciones de sponsorización
- Parte I
- Parte II
Resumen
Los presupuestos pueden interpretarse y clasificarse en base a la técnica que utiliza, por la naturaleza de su ámbito de actividad y por la metodología que se aplique a su desarrollo.
El presupuesto final es la suma del producto final de cada área, sin perder la visión de conjunto en cuanto a estrategia y planes de actuación.
Veremos cómo la forma de abordar un proceso presupuestario cambia según la perspectiva que debe utilizarse, y qué factores son los que harán decantarnos por una u otra.
Objetivos
- Conocer los distintos tipos y clasificaciones de presupuestos
- Adquirir valores de referencia sobre la metodología aplicable a cada caso
- Aplicar criterios y métodos en la elaboración de un proceso presupuestario
Temario
- Introducción
- Introducción
- Clasificación
- Métodos de presupuestación
- Presupuesto rígido o flexible
- Presupuesto base cero
- Presupuesto por programas y actividades
- Tipos de presupuesto
- Presupuesto de personal
- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de producción (parte I)
- Presupuesto de producción (parte II)
- Presupuesto comercial
- Presupuesto financiero y tesorería
- Presupuesto: producto final
- Producto y ejemplo de presupuesto I
- Ejemplo de presupuesto II
Resumen
Un presupuesto no tiene sentido si no va acompañado de un proceso de análisis, de seguimiento.
Es la base para detectar posibles factores que no hayan sido tenidos en cuenta y que estén afectando al buen desarrollo del mismo y a la consecución de los objetivos previstos, para proceder a instaurar acciones correctoras que reconduzcan su devenir hacia las metas fijadas.
Objetivos
- Integrar la importancia del análisis presupuestario como herramienta de gestión
- Adquirir criterios para enfocar las distintas desviaciones
- Aplicar indicadores en el análisis presupuestario
Temario
- Análisis por diferencias
- Introducción
- Introducción al seguimiento presupuestario
- Desviaciones (parte I)
- Desviaciones (parte II)
- Acciones y repercusiones
- Objetivos y cumplimiento
- Acciones correctoras
- Cuentas previsionales
- Ejemplo análisis presupuestario
- Desviación en ingresos y desviación en gastos
- Ejemplo desviación en combustible
- Ejemplo desviación en coste de personal
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Gestión presupuestaria

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Gestión presupuestaria
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Internacionalización y Geoestrategia

especialización
Management
Curso en Exponential Growth & GotoMarket

especialización
Management
Curso de Aspectos legales de la Empresa Tecnológica

especialización
Management
Curso en UX & CX Customer Experience Design
