¿Quieres agregar más valor a tus productos o servicios, y mejorar la eficiencia de tus procesos? ¡Este curso de metodología Lean es para ti! Aprenderás a eliminar los desperdicios que restan valor a tus productos o servicios, y a orientar todas tus actividades y recursos a agregar valor para tus clientes.
Este curso te enseñará el pensamiento Lean, la estandarización, la solución de problemas y la gestión visual. Además, conocerás herramientas Lean avanzadas, como DMAIC, en sus fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar, y Controlar. Al finalizar el curso, sabrás evaluar y seleccionar las metodologías Lean que mejor se adapten a tu organización, procesos y personas.
No pierdas más tiempo y ¡aprende a agregar más valor y eficiencia a tus procesos con este curso!
Este curso forma parte del Master en Industria 4.0: Robótica, RPA, IoT & AI. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Este curso forma parte del Máster en RPA.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Tecnología
Máster en RPA
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Lean Manufacturing serás perfectamente capaz de:
- Comprender la metodología Lean y su origen en la cultura de la mejora continua.
- Identificar los desperdicios que restan valor a tus productos o servicios, y eliminarlos.
- Orientar todas las actividades y recursos de tu organización a agregar valor para tus clientes.
- Aprender herramientas Lean avanzadas, como DMAIC, para mejorar la eficiencia de tus procesos.
- Evaluar y seleccionar las metodologías Lean que mejor se adapten a tu organización, procesos y personas.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
La metodología Lean proviene de la cultura de la mejora continua, que tiene su origen en Oriente, con el concepto de Kaizen. Este concepto fue desarrollado por la industria japonesa, y está fuertemente enfocado a la eliminación de desperdicios que restan valor a nuestros productos o servicios.
Para ello, seguiremos el Ciclo de mejora continua conocido como DMAIC,por sus iniciales: Definir,Medir, Analizar, Mejorar y Controlar el proceso.
Así iremos avanzando en dicho ciclo, y conoceremos herramientas útiles para el desarrollo de cada una de las fases. En esta primera Fase de DEFINIR conocerás herramientas que te permitirán definir tu propio proyecto y te servirán para identificar las áreas de mejora y desperdicios.
Para hacer una definición adecuada de tu proyecto necesitas contar con una buena herramienta de reporte, este es el caso de A3. Se trata de una método muy versátil, originalmente utilizado para la solución de problemas, pero se ha hecho extensiva a la definición y reporte de proyectos, por su fácil presentación e interpretación.
Verás herramientas para la solución simple de problemas y para la gestión visual de los procesos en el entorno productivo, como medio para la mejora continua.
Objetivos
- Entender las características generales de Lean Six Sigma y comprender la importancia de mejorar la productividad a través de la eliminación de desperdicios.
- Comprender la importancia de la planificación y documentación inicial de cualquier proyecto de mejora mediante A3 de manera fácil y estructurada para documentar cada proyecto en un resumen ejecutivo.
- Establecer de una manera práctica y sencilla la definición de problemas, utilizando una metodología sencilla y práctica.
- Entender que la gestión visual es una parte integral de la transformación Lean Six Sigma.
Temario
- Introducción a Lean Manufacturing
- Limitantes de la productividad y grandes desperdicios
- 1 Las 4P Lean, ciclos de mejora y modelo de transformación
- Herramientas básicas
- Herramientas básicas: Solución de Problemas I
- Herramientas básicas: Solución de Problemas II
- Herramientas básicas: Solución de Problemas III
- Herramientas básicas: Gestión Visual
- Fase Definir
- A3 Report I
- A3 Report II
Resumen
En esta semana continuaremos con la fase de Medición, dentro del Ciclo DMAIC, veremos algunas maneras ágiles de Recopilación de datos valiosos descubriremos una de las herramientas más interesantes para el Mapeo de procesos, el VSM, o Value Stream Map, que nos permitirá visualizar nuestros procesos, y cómo fluyen en ellos tanto la información como los materiales o el trabajo, identificar las restricciones o cuellos de botella, los desperdicios y las oportunidades de mejora.
Con el VSM pasaremos a la siguiente fase del Ciclo DMAIC, la de Análisis, conoceremos herramientas para la evaluación y gestión del riesgo, para la toma de medidas preventivas y correctivas permanentes y para adelantarnos a los problemas, como AMEF (o Análisis del Modo y Efecto de Falla).
Objetivos
- Identificar el tipo de información que se requiere para desarrollar un proyecto de mejora o solución de problema.
- Conocer el procedimiento general para mapear cualquier tipo de proceso.
- Aprender a identificar las áreas críticas y cuellos de botella que requieran la implementación de mejoras
- Aprender a identificar problemas potenciales (errores) y sus posibles efectos con AMEF.
Temario
- Fase Medir y mapear
- Recolección de Datos
- Value Stream Map (VSM) I
- Value Stream Map (VSM) II
- Fase Analizar
- Análisis de oportunidades
- Análisis y prevención con AMEF I
- Análisis y prevención con AMEF II
- Análisis y prevención con AMEF III
Resumen
Kaizen, más que un método o una herramienta concreta, es una forma poderosa de promover la mejora continua mediante herramientas ágiles, con acciones a menudo de pequeña envergadura, que complementan a los grandes proyectos, pero que generan cambios exponenciales y promueven la Cultura Lean en todos los niveles de la organización
En esta fase Mejorar veremos algunas de las herramientas más conocidas de la metodología Lean, que han permitido a empresas de toda naturaleza, sector y tamaño mejorar en términos de calidad, coste y entrega.
Orden y Limpieza con 5s, una herramienta básica Lean que promueve la estandarización, el trabajo en equipo, la disciplina y la mejora, para aumentar eficiencia y la productividad
Otras herramientas avanzadas para la mejora del nivel de desempeño, que te permitirán reducir el WIP (o trabajo en proceso) y agilizar los tiempos de trabajo efectivo. Además, aprenderás a mejorarlos aplicando flujo continuo, conocido también como One Piece Flow. Así como la reducción de los tiempos de cambio utilizando la herramienta SMED. Conocerás cómo pasar de flujo en PUSH, en el cual se produce según el plan de producción y que “empujan” hacia el cliente corriendo el riesgo de generar inventario excesivo de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado, a procesos PULL, fuertemente orientados a la demanda real del cliente, más ágiles y flexibles a los cambios en la dicha demanda.
Finalmente, conoceremos herramientas y medios para asegurar el Control y el mantenimiento de las mejoras a largo plazo, con herramientas como Trabajo Estándar y con mecanismos a prueba de errores, o Poka Yoke.
Ésta es la parte más retadora de un Ciclo de Mejora Continua, la de mantener dicha mejora, robustecerla y estandarizarla de manera que nos permita implementar nuevas acciones en el futuro, y seguir transitando incesantemente el camino de la excelencia.
Objetivos
- Comprender la función de los eventos de mejora kaizen en la transformación de una empresa y aprender el procedimiento para implementarlos.
- Entender los beneficios de trabajar en un ambiente limpio y ordenado. Identificar los pasos para implementar correctamente las 5 disciplinas (5 S).
- Aprender a diseñar procesos sin interrupciones.
- Conocer un método para maximizar las actividades que agregan valor y minimizar actividades que no agregan valor, reduciendo tiempos de preparación.
- Comprender la importancia del mantenimiento en cualquier organización.
- Conocer los conceptos básicos del flujo Pull con Kanban.
- Comprender los elementos esenciales del trabajo estandarizado para asegurar un máximo rendimiento y aprender el procedimiento para estandarizar cualquier proceso.
- Entender la importancia de implementar mecanismos a prueba de errores, conocer cuáles son los principios básicos para implementar mecanismos Poka Yoke y su clasificación.
Temario
- Fase Mejorar
- Kaizen, El motor de la transformación Lean Six Sigma I
- Kaizen, El motor de la transformación Lean Six Sigma II
- Herramienta básica: Orden y Limpieza con 5 S. Las Disciplinas para la Productividad I
- Herramienta básica: Orden y Limpieza con 5 S. Las Disciplinas para la Productividad II
- Herramientas avanzadas: Flujo continuo I
- Herramientas avanzadas: Flujo continuo II
- Cambios Rápidos (SMED)
- TPM (Mantenimiento Productivo Total)
- Kanban
- Fase Controlar
- Trabajo Estándar
- Mecanismos a prueba de errores con Poka Yoke
profesorado
OPINIONES del Curso en Lean Manufacturing

Enrique Arias Muñoz
Fundador de Outfinders
@iebschool una gran experiencia con profesores impresionantes y compañeros de los que aprendes todos los días

Alexandra Mengoni León
Design Operations Lead at Accenture
No hay semana que mi diplomado con @iebschool no me inspire, motive y sea fuente de ideas nuevas. ¡Me encanta!

Paco Anes Castillo
Data Scientist at Securitas Digital Hub
¡Gracias a la @iebschool por el contenido de su master Product & Project Manager y los profesores que nos ayudan!

Francisco José Ruiz García
Cofounder en entradium
La formación en nuevas áreas ya no es una opción sino una obligación
resumen
del Curso en Lean Manufacturing
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
5 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Internet Marketing
Curso en Introducción a la Gamificación para empresas

Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso de Introducción al Metaverso: La nueva revolución

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Blockchain y criptomonedas
