Con este Curso en Sistemas y servicios de Almacenamiento de datos tendremos una visión clara y concisa de los principales sistemas de almacenamiento más convenientes dependiendo de la naturaleza y el volumen de datos que conforman el ecosistema del problema que se desea abordar. A lo largo de cada clase, nos centraremos en los sistemas tradicionales SQL y profundizaremos en los sistemas NoSQL, sus características y principales casos de uso. A su vez, analizaremos las soluciones de almacenamiento que proveen nubes públicas como puede ser Google Cloud Platform.
Este curso forma parte del Master en Data Science y Big Data. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Este curso forma parte del Máster en Data Science y Big Data.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Big data & IA
Máster en Data Science y Big Data
a quién va dirigido
El Curso en Sistemas y servicios de Almacenamiento de datos proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Ingenieros que tengan por objetivo una actualización de sus conocimientos y el desarrollo de nuevas competencias dentro de la Inteligencia Artificial
- Programadores que tengan por objetivo ampliar sus conocimientos y capacidades en el mundo de la ciencia de datos para su desarrollo profesional
- Analistas de datos con experiencia que quieran dar el salto a los aspectos más profundos de la tecnología
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Sistemas y servicios de Almacenamiento de datos serás perfectamente capaz de:
- Saber utilizar los principales sistemas de almacenamiento y gestión de bases de datos en una nube pública.
- Saber conectar los sistemas de almacenamiento previamente definidos a un sistema de reporting como es Data Studio.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
El proyecto se enfoca en alcanzar tres objetivos clave. En primer lugar, se busca adquirir un conocimiento exhaustivo sobre las principales tecnologías SQL, comprendiendo sus fundamentos y aplicaciones prácticas. Seguidamente, se propone una iniciación específica en PostgreSQL, abordando sus características, funciones y ventajas. Finalmente, el tercer objetivo se centra en la aplicación práctica de estos conocimientos mediante la creación de una Base de Datos (BBDD), incluyendo el diseño de un esquema y la implementación de una tabla, proporcionando una experiencia práctica y sólida en el uso de PostgreSQL para la gestión eficiente de datos.
Objetivos
Los objetivos de aprendizaje de la clase son:
- Conocer las principales tecnologías SQL
- Iniciación en PostgreSQL
- Creación de una BBDD, esquema y tabla
Temario
- Introducción
- Introducción
- Modelo ACID
- Principales tecnologías del mercado
- PostgreSQL
- Introducción a PostgreSQL
- Instalacion de pgAdmin
- Iniciación a SQL
- Creación de una BBDD
- Creación y carga de tablas
- SQL como lenguaje para atacar BBDD
- Datos en publicidad
- Datos en el sector de la publicidad
- Canales digitales
Resumen
El aprendizaje de SQL reviste una importancia crucial en el ámbito de la tecnología y la gestión de datos. En primer lugar, SQL (Structured Query Language) se erige como el lenguaje estándar para la manipulación de bases de datos, permitiendo a los profesionales acceder, gestionar y analizar datos de manera eficiente y estructurada. Conocer SQL facilita la comunicación efectiva con sistemas de gestión de bases de datos relacionales, siendo esencial para roles en desarrollo de software, administración de bases de datos y análisis de datos.
La habilidad para redactar consultas SQL proporciona a los profesionales la capacidad de extraer información específica de grandes conjuntos de datos, lo que es esencial en la toma de decisiones informadas. Además, SQL se utiliza ampliamente en la creación y mantenimiento de bases de datos, asegurando la integridad y consistencia de la información almacenada. Su versatilidad también lo convierte en una herramienta valiosa para profesionales en áreas como análisis de negocios, inteligencia empresarial y desarrollo web. En resumen, el dominio de SQL no solo es esencial para el éxito en roles técnicos, sino que también se presenta como una habilidad fundamental en el panorama laboral actual, donde la gestión eficiente de datos impulsa el rendimiento y la innovación en diversas industrias.
Objetivos
- Operar con las cláusulas LIMIT, COUNT y ORDER BY
- Operar con las funciones de agregación y GROUP BY
- Operar con JOIN
Temario
- Carga de datos
- Cargamos todas las tablas
- Insert, Update y Delete
- Filtros en los datos
- Limit, count y order by
- Where, Like, In
- Agregaciones
- Ejercicio de agregación I
- Ejercicio Agregacion II
- Joins
- Peticiones (Queries) más complejas
- Ejercicio Join
Resumen
En el año 2006, Google publicó un artículo titulado Bigtable: A distributed System for Structured Data en el que se presenta Bigtable. Un año después, Amazon presentó Dynamo: Amazon’s Highly Available Key-Value. Habían nacido las tecnologías precursoras del almacenamiento masivo de datos. Tras estas publicaciones, en la última década se han desarrollado multitud de nuevas tecnologías que pretenden resolver con garantías los retos planteados por la explosión de la cantidad de información disponible.
En la presente clase nos vamos a centrar en conocer las diferentes tecnologías NoSQL existentes a día de hoy, sus principales características y cómo elegir una u otra en función de los requerimientos de negocio. Es una clase totalmente imprescindible que no os podéis perder. ¡Espero que la disfrutéis!
Objetivos
- Elegir la mejor tecnología NoSQL según los requerimientos del negocio.
- Identificar las fortalezas de cada tecnología y casos de uso.
- Manejar con soltura los conceptos de:
- Consistencia y disponibilidad.
- Escalabilidad horizontal.
- Tecnologías más populares: Mongo DB, Cassandra y HBase.
- Dar los primeros pasos en MongoDB.
Temario
- Principios de los sistemas NoSQL
- Introducción
- Origen de los sistemas noSQL
- Clasificación de los sistemas NoSQL
- Profundizando en los sistemas NoSQL
- El teorema CAP y modelo BASE
- Principales tecnologías NoSQL
- Escogiendo una BBDD NoSQL
- Conclusión
- SQL vs. NoSQL
- Cápsula extra: Servicios NoSQL en Google Cloud Platform
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Sistemas y servicios de Almacenamiento de datos

Orlando Hernández Jiménez
Consultant, Data Scientist and Trainer in BI, ECM, BigData, ML & Blockchain
Todos los objetivos claros en combinación con dedicación y esfuerzo, darán un extraordinario y satisfactorio resultado. Así que a seguir con los siguientes objetivos #iebs.

Arantxa Martínez Capitán
Técnico BPO en Integra HCM
En el Postgrado en Business Intelligence & BD he trabajado con herramientas como Alteryx, RapidMiner, MySQL y Microsoft Power BI. Con ellas he ido encajando piezas hasta crear el puzle completo mediante el desarrollo de casos prácticos reales.

Juan Manuel Hernández Espinosa
Senior Petroleum Economist & Data Scientist
¡He disfrutado mucho este viaje! Un logro más, ahora es el momento de aplicar todos los aprendizajes y aprovecharlos en todos los aspectos profesionales!, Gracias IEBS Business School.

Roberto Esteves
Gerente General en Masapp
Solamente pasaba para compartirles un pequeño éxito, haber terminado el postgrado en el IEBS Business School en "Data Science y Machine Learning", esto me sirve para poder seguir dando mejores capacitaciones.
resumen
del Curso en Sistemas y servicios de Almacenamiento de datos
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
4 Septiembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Big data & IA
Curso en Transformación digital: Inteligencia Artificial Generativa (genAI) y cloud computing

Cursos
Big data & IA
Curso en Estrategia Digital: Cómo lograr ventajas diferenciales con tecnología digital

Cursos
Big data & IA
Curso en IA Aplicada a Social Media

Cursos
Big data & IA
Curso en Aprende a desarrollar narrativas con ChatGPT

Cursos
Big data & IA
Curso en IA aplicada al Customer experience

Cursos
Big data & IA
Curso en Revolución Visual: crea productos Audiovisuales con IA Generativa y Runway
