El desarrollo de proyectos o project management es una parte esencial en el éxito de cualquier empresa, y uno de los puntos débiles de la mayoría de las compañías basadas en la innovación.
La digitalización y la gran velocidad a la que evoluciona el mercado, hacen que las metodologías de desarrollo de proyectos hayan cambiado, sobre todo en el sector tecnológico, donde los métodos tradicionales han quedado obsoletos y son poco competitivos.
La metodología Agile, formada por tácticas como el Kanban y el Scrum, ayudan a los equipos a organizar los objetivos y alcanzarlos de forma ordenada.
Pero antes de empezar a dar forma a un proyecto, hay que asegurar su viabilidad, y para esto sirve el prototipado. En este modulo aprenderás a manejar las principales herramientas de prototipado de proyectos e ideas, que ponen de manifiesto la viabilidad de un proyecto basándose en la ideal del mínimo producto viable.
Con el Curso en Ideación y Conceptualización de gestión Ágil de Proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP aprenderás los pasos previos y metodología de prototipado para testear una idea de negocio antes de su lanzamiento.
Este curso forma parte del Master en Agile: Master en Gestión Ágil de proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Postgrado en Digital Product Management.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Posgrados
Management
Postgrado en Digital Product Management
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Ideación y conceptualización serás perfectamente capaz de:
- Entender el concepto de prototipado y la importancia del mismo.
- Distinguir los puntos esenciales para la viabilidad de un proyecto
- Conocer y usar las herramientas básicas de prototipado.
- Entender la importancia de testear una idea de negocio antes de ponerla en marcha.
- Saber seleccionar a los mejores profesionales que necesitamos para llevar a cabo el proyecto

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta primera clase, os hablaré de la metodología Lean Startup y de conceptos como el MPV (Producto Mínimo Viable), de cómo trabajar con una filosofía basada en las iteraciones y mejoras contínuas, de la necesidad de validar los procesos y las propuestas de funcionalidades antes de lanzar algo al mercado, con el objetivo de ahorrar costes y tiempo de desarrollo o implementación.
Objetivos
-
- Conocer la metodología Lean Startup
- Conocer qué es un MVP y cómo un prototipo puede ayudarles a tomar decisiones y optimizar su inversión en tiempo, esfuerzos y dinero: Crear-medir-aprender con el mínimo esfuerzo y la máxima información
- Cómo la creación de un prototipo te ayudará a tomar las decisiones correctas
- Conocer cómo crear productos o servicios exitosos con el método Design Thinking poniendo en el centro al usuario
- Conocer algunas de las metodologías más usadas y más fáciles de aplicar y que aportan mucho conocimiento para la empresa
No olvides pasarte por la zona de Recursos de la clase donde encontrarás mucha información para enriquecer la clase.
Temario
- Conceptualización
- ¿Qué es una conceptualización?
- Ejemplos de conceptualizaciones
- Metodologías ágiles de innovación
- Contexto, objetivo y cómo implementarlo
- Lean Startup
- MVP y Design Canvas
- Design Thinking
- Contexto, claves y filosofía
- Las fases del Design Thinking
- Metodologías y técnicas (parte I)
- Metodologías y técnicas (parte II)
Resumen
En esta segunda clase, os hablaré del prototipado y de las principales fases:
- El sketching o boceto rápido: de ideas que os ayudará a pensar la ubicación de los distintos elementos (botones, información, menú…etc)
- Los wireframes: con los que representaréis de forma esquemática y ordenada la estructura de vuestra web o app.
- Los mockups: que hacen más realistas los prototipos
Los user flow wireframes: son indispensables para saber cómo se conectan las acciones de las pantallas entre sí.
Objetivos
-
- Aprender algunas técnicas sencillas y de muy bajo coste para realizar un prototipo de vuestra idea de manera ágil: sketching online.
- Conocer las fases de prototipado y la aplicación de cada una de ellas: desde la fase más temprana de bocetos hasta el prototipo realista para testar con usuarios.
- Hacer introducciones a algunos de los programas más usados para el prototipado.
- Tener recursos y herramientas para ir dando forma a tu idea de web o app.
No olvides pasarte por la zona de Recursos de la clase donde encontrarás mucha información para enriquecer la clase.
Temario
- Prototipado
- ¿Qué es prototipar?
- Fases del prototipado
- El sketching, los wireframes y mockups
- El sketching
- Ejemplo práctico de sketching
- Wireframes
- Ejemplo práctico de wireframes
- Los mockups
- Los user flow wireframes
Resumen
En esta tercera clase, veréis:
- Herramientas para realizar wireframes y/o prototipado, y las cuales nos permite ser ágiles a la hora de plasmar la idea de navegación, contenidos, formato, etc., de nuestro producto digital.
- El testing de una forma básica y podréis hacer una prueba de usuario con Marvel App.
Objetivos
- Conocer algunas de las principales herramientas de wireframing y/o prototipado que existen.
- Ser capaces de dar los primeros pasos y seguir profundizando en el uso de herramientas de prototipado online.
- Conocer las diferentes fases (sketching, wireframing, prototipado) y los distintos niveles de fidelidad dentro de cada fase y con cada herramienta online.
- Conocer lo que es el testing y ser capaces de realizar un test de usuario con la herramienta propia de Marvel App.
Temario
- Algunas herramientas de prototipado online
- Prototipado
- NinjaMock
- Whimsical (parte I)
- Whimsical (parte II)
- Proto.io
- Invision
- Marvel APP
- Figma
- Testing
- ¿Qué es el Testing?
- Ejemplo de testing con Marvel App
- Conclusiones
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Ideación y conceptualización

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Ideación y conceptualización
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
8 Enero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Lean Startup

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

especialización
Management
Curso en Tecnologías exponenciales

especialización
Management
Curso en RRHH para directivos
