La gestión de procesos y equipos es una de las partes más complicadas para cualquier empresa. La optimización del tiempo, coordinación del equipo, definición de protocolos y la asignación de tareas es un asunto de peso, que requiere de conocimiento, buen criterio y mucho tiempo para su implementación.
Como respuesta a esta problemática surgen las metodologías ágiles. Nuevos sistemas de gestión que apuestan por una gestión dinamizada y muy coordinada de los procesos para llevar a un nivel óptimo el uso que demos a nuestros recursos. Por tanto, la metodología Scrum permite abordar proyectos complejos desarrollados en entornos dinámicos y cambiantes de un modo flexible.
Pero para su aplicación dentro de una empresa, se necesitan profesionales especializados en Scrum, y es por esto, que se ha convertido en uno de los perfiles más demandados actualmente.
Con el Curso en Framework SCRUM aprenderás cómo funciona y cómo aplicarla dentro de una empresa para otpimizarla.
Este curso forma parte del Master en Agile: Master en Gestión Ágil de proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Master in Digital Project Management.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Master in Digital Project Management
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Framework SCRUM serás perfectamente capaz de:
- Desarrollar productos/servicios innovadores.
- Trabajar en entornos complejos y mejorar el time-to-market.
- Mejorar la competitividad y productividad de tu empresa.
- Dar mayor flexibilidad al proceso de gestión y planificación de los proyectos.
- Enfocar el trabajo para lograr mayor eficiencia en el proceso y la satisfacción del cliente.
- Mejorar la mejor gestión de los equipos de trabajo y los proyectos mediante la aplicación de metodologías ágiles.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase se hará una introducción a Scrum, su historia, sus pilares, sus valores, pero antes que nada arrancamos definiendo lo que es una metodología, un método y un marco de trabajo, con la finalidad de poder tener claro que Scrum es un marco de Trabajo. También entraremos a identificar donde Scrum aporta, veremos a continuación la relación que existe entre Scrum y Agile. Hablaremos de la gestión de la incertidumbre y como Scrum aporta a gestionarla y reducirla. Siguiendo está línea, veremos una técnica conocida por el nombre Inception Deck, la cuál consta de 10 dinámicas que ayudan en la alineación de la visión, las necesidades y el cómo se plantea abordar un proyecto, producto o servicio. Por último terminaremos haciendo un recorrido por algunos mitos de Scrum.
Objetivos
- Conocer y diferenciar una metodología de un método y de un marco de trabajo para asegurar que se entienda que Scrum es un marco de trabajo.
- Conocer la evolución que ha tenido Scrum para entender los orígenes y donde estamos actualmente.
- Entender y comprender los valores y pilares de Scrum y cómo se llevan a la práctica.
- Conocer la Inception Deck con sus 10 dinámicas y mostrar cómo nos pueden aportar, sobre todo al comienzo de un proyecto, una producto o un servicio, para alinear ideas y visiones.
- Romper con algunos mitos de Scrum.
Temario
- Introducción al framework Scrum
- ¿Metodología, Método o Marco de Trabajo?
- Origen y evolución de Scrum
- ¿Para qué sirve Scrum?
- Scrum y Agile
- Gestionando la incertidumbre
- Pilares de Scrum
- Valores de Scrum
- Los Pilares y Valores de Scrum en la Práctica
- ¿Cómo arrancar en una organización?
- Herramientas Compatibles: Inception Deck
- Mitos de Scrum
- Conclusiones
Resumen
En esta clase hablaremos del resto de elementos fundamentales que hacen parte del framework Scrum: el Scrum Team y sus responsabilidades, sus Artefactos, sus Eventos, y cómo es el ciclo Scrum al completo. Entraremos a ver 5 casos de cómo he aplicado Scrum en el día a día, para continuar con un análisis de cuándo es conveniente usar Scrum y cuándo no. Finalmente, compartiré una serie de herramientas que me suelen ayudar a organizar un equipo cuando comenzamos a trabajar con Scrum.
Objetivos
- Conocer el ciclo Scrum al completo y transmitir cómo el Equipo Scrum utiliza los artefactos y sus eventos para tener las bases fundamentales del framework Scrum.
- Enseñar casos reales en los que se ha aplicado Scrum y la forma como se trabajaba en su día a día para tener un base de conocimiento basado en experiencias.
- Transmitir una serie de pautas y herramientas que ayudan a arrancar con la aplicación de Scrum en un equipo permitiendo de esta forma tener un kit de opciones que ayudan a arrancar con un equipo desde cero y no tenemos experiencias previas trabajando con el framework Scrum.
Temario
- Profundizando en Scrum
- Introducción
- Scrum Team
- Eventos en Scrum
- Artefactos en Scrum
- Ciclo Scrum
- Aplicando Scrum en el día a día de un equipo
- Caso Real Aplicando Scrum
- Cuándo aplicar Scrum y cuándo no
- Herramientas para arrancar
- Conclusiones
Resumen
En esta clase veremos cómo suele ser una Sprint Planning, una Daily Scrum, una Sprint Review y una Sprint Retrospective en la vida real, además de ver algunas herramientas que ayudan al Scrum Team en estos Eventos. También se hará un repaso por algunas de las métricas que un equipo Scrum puede usar para medir la calidad, la ejecución y el impacto del producto que está elaborando. Finalizando entraremos en algunas herramientas que pueden aportar a los Developers, Product Owner y Scrum Master. Terminaremos con un recuento de herramientas que hemos visto a lo largo de todo el módulo, que te llevas en la mochila, y que podrás combinar con Scrum.
Objetivos
- Mostrar cómo son cada uno de los Eventos de Scrum en la vida real, así como ver algunas de las herramientas compatibles con estos Eventos.
- Proponer un conjunto de herramientas para el Scrum Team compatibles con Scrum y que podrás aplicarlas en el momento que las necesites.
- Llevar la teoría de Scrum a la Acción, mostrando formas de hacer Scrum y algunas herramientas que facilitan el trabajo a los Equipos Scrum.
Temario
- Scrum en acción
- Introducción
- Sprint Planning en la vida real & Herramientas
- Daily Scrum en la vida real & Herramientas
- Sprint Review en la vida real & Herramientas
- Sprint Retrospective en la vida real & Herramientas
- Lo que no se mide no se puede mejorar
- Herramientas para los Developers
- Herramientas para los Product Owners
- Herramientas para el Scrum Master
- ¿Qué te llevas en la mochila?
- Conclusiones
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Framework SCRUM

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Framework SCRUM
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

especialización
Internet Marketing
Curso en Marketing: Business Engine

especialización
Management
Curso en Tecnologías exponenciales

especialización
Management
Curso en RRHH para directivos
