En Curso sobre Principios de la Seguridad de la información, vamos a definir los conceptos claves para entender y gestionar la Seguridad de la Información. Conocerás las definiciones básicas para profundizar en este mundo. Discutiremos sobre las diferencias de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad. Definiremos los principios en los que se basa la Seguridad de la Información y se verán los procesos y organizaciones que van a soportar estos principios.
Este curso forma parte del Master en Ciberseguridad. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Máster en Ciberseguridad.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Tecnología
Máster en Ciberseguridad
a quién va dirigido
El Curso sobre Principios de la Seguridad de la información proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales del entorno IT que necesiten estos conocimientos para desarrollar su trabajo o que quieran reorientar su carrera profesional
- Otros ámbitos profesionales que estén involucrados en el manejo y procesos de datos, aplicaciones, reglamentación y normativa de información y datos, como abogados, auditores, consultores…
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso sobre Principios de la Seguridad de la información serás perfectamente capaz de:
- Entender los conceptos básicos de la seguridad de la información así como las medidas necesarias para poder dar cobertura al análisis solicitado.
- Saber identificar los objetivos y recursos asociados de una organización.
- Saber establecer un marco de gobierno en base a dichos objetivos.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase vamos a definir los conceptos claves para entender y gestionar la Seguridad de la Información. Veremos las definiciones básicas y profundizaremos en el mundo de la Seguridad y la Ciberseguridad, pero tratando de aportar valor. Discutiremos sobre las diferencias entre Seguridad de la Información y Ciberseguridad, así como diferentes aproximaciones a su uso.
Se van a definir los principios básicos en los que ambos conceptos se basan para poder a continuación empezar a trabajar los procesos y las diferentes organizaciones que los van a soportar. También veremos como en el mundo y en España se están desarrollando estos conceptos, así como el Estado ha dotado de toda una serie de organismos y legislación para acometer esta transformación que se nos acerca.
Objetivos
- Definición de Seguridad de la Información y Ciberseguridad: sus cercanías y sus diferencias. Profundizaremos en la clasificación de la información y trabajaremos el ver como tenemos que tratar los procesos en función de esta clasificación.
- Veremos cómo las empresas se están interesando en la Ciberseguridad y como esta les influye en su día a día. Por último, hablaremos de la estrategia nacional de Ciberseguridad, hacia dónde vamos.
Temario
- Definición de la Seguridad de la Información y de la Ciberseguridad
- Diferencias
- Propiedades de la Seguridad de la Información
- Definiciones, clasificación y niveles
- La Ciberseguridad y las Empresas
- Por qué la Ciberseguridad en las empresas: riesgos
- Evolución y situación actual
- Estrategia Ciberseguridad
- ¿Qué pasa en España?
- Estrategia nacional de ciberseguridad
Resumen
En esta clase vamos a discutir sobre los pilares en los que la Seguridad de la Información se basa. Se analizarán los principios de confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad así como la ciberseguridad también tienen que basarse en unos principios que nos sirvan para construir este proceso de SEGURIDAD.
Nos adentraremos en una introducción sobre la gestión de riesgos y los controles que todo sistema de seguridad deberá de cumplir y así nos introduciremos en las relaciones que estos procesos deberán de tener con los negocios y con la organización de la empresa.
Terminamos definiendo el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) como punto de apoyo para poder gestionar y evolucionar todos los procesos que se engloban en este proceso de la Ciberseguridad.
Objetivos
- Conocer los pilares y principios de la seguridad de la información para poder tener claro que vamos a tener que hacer cuando nos encontremos con un sistema o proceso de ciberseguridad.
- Introducción a la gestión del riesgo. Es básico entender que sin la gestión del riesgo no hay seguridad y que tenemos que enlazar con las necesidades del negocio.
- Conocer el SGSI es necesario para poder gestionar el proceso de la seguridad de la información.
Temario
- Principios de la Seguridad
- Definición y alcance
- Pilares básicos de la Ciberseguridad
- Estándares de Gestión de riesgos y Controles
- Gestión de Riesgos
- Metodologías
- Controles Seguridad de la Información
- Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)
- Definición e implementación
Resumen
En esta clase vamos a ver los diferentes tipos de organizaciones que las empresas y organismos se están dotando para responder a la demanda de los servicios de ciberseguridad.
También daremos los primeros pasos para definir e implementar las reglas básicas que debemos de conocer para realizar un correcto gobierno de la Ciberseguridad. Debemos tener las herramientas y procesos necesarios para poder gestionar de la manera más eficiente todo este complejo mundo de la seguridad de la información.
Analizaremos los diferentes procesos que se deben de tener en cuenta en la gestión de la ciberseguridad para que todos tengamos un mapa de procesos que podremos aplicar ante cualquier necesidad.
Y por último veremos como todo lo que hemos visto durante estas clases se implementa en el mundo real: los servicios de Ciberseguridad. Como respuesta ante los nuevos retos que se nos presenta.
Objetivos
- Conocer las diferentes organizaciones que las empresas están implementando.
- Definir un proceso y gestión de gobierno para tomar las mejores decisiones.
- Conocer los Servicios de Seguridad Gestionada. Para así poder elegir cuales nos aplican en cada situación
Temario
- Organización de la Ciberseguridad
- Definición de la Organización de la Ciberseguridad - Parte I
- Definición de la Organización de la Ciberseguridad - Parte II
- Gobierno de la Ciberseguridad
- Capacidades
- CISO
- Procesos de ciberseguridad
- Funciones y Servicios de Ciberseguridad
- Anexo. Principios de la Seguridad de la Información
- Definición de las diferentes CLOUD
- Modelos de servicio
- Gobierno y Soluciones de seguridad en la CLOUD I
- Gobierno y Soluciones de seguridad en la CLOUD II
- Zero Trust
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Principios de la Seguridad de la Información

Enrique Arias Muñoz
Fundador de Outfinders
@iebschool una gran experiencia con profesores impresionantes y compañeros de los que aprendes todos los días

Alexandra Mengoni León
Design Operations Lead at Accenture
No hay semana que mi diplomado con @iebschool no me inspire, motive y sea fuente de ideas nuevas. ¡Me encanta!

Paco Anes Castillo
Data Scientist at Securitas Digital Hub
¡Gracias a la @iebschool por el contenido de su master Product & Project Manager y los profesores que nos ayudan!

Francisco José Ruiz García
Cofounder en entradium
La formación en nuevas áreas ya no es una opción sino una obligación
resumen
del Curso de Principios de la Seguridad de la Información
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Curso
Marketing Digital
Curso en Introducción a la Gamificación para empresas

Curso
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Curso
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Curso
Tecnología
Curso en MOOC de Blockchain y criptomonedas

especialización
Tecnología
Curso de Big Data y Business Intelligence en Fintech
