Durante el Curso de Acquisition & Activation profundizaremos en las dos primeras fases de la metodología AARRR, basada en métricas, para aprender a hacer las preguntas necesarias de cara a aplicar luego las diferentes tácticas para testar proyectos o productos en estas primeras fases de adquisición y activación.
Este curso forma parte del Master en Growth Hacking. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del postgrado completo.
Este curso forma parte del Máster en Marketing Automation & Growth Hacking.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Marketing Digital
Máster en Marketing Automation & Growth Hacking
a quién va dirigido
El Curso de Acquisition & Activation proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales que se dedican a cualquier rama derivada del marketing y quieren ampliar sus conocimientos para conseguir optimizar sus procesos de captación, conversión y fidelización.
- Emprendedores que quieren acelerar el crecimiento de su negocio.
- Directores, ejecutivos y mandos intermedios que quieren comprender cómo desarrollar el crecimiento de su empresa utilizando técnicas de marketing y la tecnología.
- Estudiantes que quieran desarrollar sus conocimientos en el campo de la analítica y la estrategia, con el fin de comprender cómo crear una metodología que ayude a PYMES a acelerar su crecimiento.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Acquisition & Activation serás perfectamente capaz de:
- Saber diseñar, desarrollar y medir una estrategia de adquisición y activación bajo los conceptos y la filosofía de las metodologías growth de hipótesis, experimentación y validación.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Introducción a la primera etapa del Funnel AARRR: la Acquisition. En esta clase veremos cómo diseñar una buena estrategia de acquisition, empezando por dar solución al problema input-output, que se da cuando un negocio es nuevo y no tenemos datos ni conocimiento validado para decidir aspectos claros de la estrategia de marketing, como ahora seleccionar el target y el tipo de usuarios al que debes impactar.
Objetivos
- Cómo enfrentarnos al dilema input-output
- Elaborar un buen customer journey
- Entender el lead scoring como un proceso de validación de nuestro target con el objetivo de cumplir los objetivos dados.
- Como crear una validación óptima de nuestras hipótesis y audiencias
- Ser capaces de descremar audiencias
Temario
- Introducción
- Primeras etapas del funnel
- Proceso de la dinámica input-output de Acquisition
- La estrategia de Acquisition
- Matriz de acquisition
- Orientaciones para captación de Leads
- Elaboración del customer journey
- Tipologías MQL ,SQL y PQL
- Lead Scoring
- Impulsar a los usuarios al evento crítico
- Estrategia práctica de Lead Scoring
- Proceso de experimentos en Acquisition
- Experimentación y validación de canales
- Validación de hipótesis y audiencias
- Despedida
- Conclusiones
- Para complementar
- Herramientas para Acquisition
Resumen
En esta clase vamos a entender el reto que actualmente tienen las marcas y las compañías a la hora de comunicar y dar a conocer su servicio o producto. La cantidad de impactos que tienen nuestros usuarios a lo largo del día es muy alta, y esto se traduce en una disminución de su capacidad de atención. La solución para combatir esta tendencia es la Postsegemntación. Empresas como Netflix deben su alto crecimiento y su éxito a esta manera de hacer las cosas. Vamos a ver cómo crear funnels de Activation, qué son los Growth Hacks y como implementarlos, veremos herramientas para identificar nuestros mejores canales para llegar a la audiencia, y finalmente entenderemos el gran problema de la atribución y como combatirlo.
Objetivos
- Qué es la postsegmentación y cómo usarla para tu proyecto o negocio.
- Entender la estrategia multicanal y ser capaz de detectar tus mejores canales.
- Identificar Growth Hacks y saber implementarlos para el proyecto personal.
- Cómo crear un funnel de Activation.
- Entender el problema de la Atribución y ser capaz de darle solución.
Temario
- ¿Para qué segmentar?
- La importancia de la postsegmentación
- Canales para conseguir usuarios
- Ejemplos
- Growth hacks
- Tipologías y cómo construir tus growth hacks
- Funnels
- ¿Cómo crearlos?
- La problemática de la atribución
- ¿Qué es la atribución?
- Problemas que comporta y posibles soluciones
- Modelos de Atribución
- Despedida
- Conclusiones
- Para complementar
- Herramientas
Resumen
En la siguiente clase veremos cómo seleccionar tus mejores canales para crear tu estrategia de marketing disminuyendo las probabilidades de fracaso, gracias al modelo de Sean Ellis. Entenderemos la importancia de la iteración y cambio constante, ser ágiles va a ser una ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector. También veremos el proceso de onboarding que debe cumplir nuestro producto o servicio, punto clave y decisivo para retener al posible cliente o perderlo. Al mismo tiempo, explicaremos los modelos de comportamiento de los usuarios, que te van a servir para entenderlos, creando acciones dirigidas a ellos.
Objetivos
- Entender la importancia de los canales y ser capaz de seleccionar los mejores para ti en base al modelo de Sean Ellis.
- Crear tu onboarding siendo capaz de medir y analizar cada fase.
- Identificar los Aha moment y Wow effect.
- Entender los mecanismos que utilizan las grandes empresas para crear hábitos entre sus usuarios y que marcan su éxito.
- Analizar los Modelos de comportamientos Hook y Fogg.
- Ser capaz de aplicar el Social Proof en tu producto.
Temario
- Elección de canales de Acquisition
- Método de Sam Ellis
- Matriz de seguimiento basada en dice & slice
- Onboarding
- First user Experience
- Definición y las Key Activation Metrics
- Aha moment y Wow effect
- Modelo Hook
- Funcionamiento y fases
- Factores que determinan el potencial de un producto
- Modelo Fogg. Comportamiento de los usuarios
- Optimizar procesos
- Social Proof
- Network effect
- Despedida
- Conclusiones
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Acquisition & Activation

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso de Acquisition & Activation
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
30 Octubre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Relacional

especialización
Internet Marketing
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Internet Marketing
Experto en Product Management

especialización
Internet Marketing
Experto en Creatividad Digital y Social Media

especialización
Internet Marketing
Experto en Gestión de Clientes y CRM
