Este Curso de Analítica Digital: Fundamentos y Aplicaciones está diseñado para aquellos que buscan adquirir las habilidades básicas en analítica digital y aprender cómo aplicarlas en su trabajo o negocio.
A lo largo de este curso, exploraremos los conceptos clave de la analítica digital, su aplicación en el negocio y como crear un plan de medición.
Este curso forma parte del Postgrado en Analítica Web y Técnicas de Análisis. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Master en Mercadotécnica Digital.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Marketing Digital
Master en Mercadotécnica Digital
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Analítica Digital: Fundamentos y Aplicaciones serás perfectamente capaz de:
Saber diseñar un Plan de Medición para un sitio web: determina los objetivos de la web, identifica sus requisitos, define segmentos y KPIs y construye el embudo de conversión.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
La analítica web es una disciplina transversal en el marketing online, es decir, ‘alimenta’ de datos a todas las demás patas: SEO, SEM, Social, Email marketing, CRO… para que conozcan su efectividad y puedan mejorar la rentabilidad de sus acciones.
Introducimos la analítica web a través de su historia, cuándo y por qué surge; y cómo ha evolucionado Google Analytics desde sus inicios hasta GA4.
Aunque las herramientas de medición como GA4 son parte importante de la analítica, la base para diseñar un plan de medición eficaz es conocer bien el negocio. Lo que incluye conocer también su contexto, estrategia y cómo encaja el sitio web en la misma.
Por lo tanto, antes de pensar en datos o herramientas, el éxito de la analítica web viene determinado por definir un modelo de medición que corresponda a los objetivos de marketing de la empresa. Vemos en qué se fundamenta y cuáles son los primeros pasos.
Objetivos
- Comprenderás cuál es el fin de la analítica digital: para qué medimos el comportamiento de los usuarios en la web
- Conocerás el origen y la evolución de la analítica web
- Entenderás por qué Google Analytics: GA4 no es la evolución de GA3
- Comprenderás que la implementación y configuración de la herramienta son determinantes a la hora de obtener datos relevantes para el negocio
Temario
- Qué es y para qué sirve la analítica web
- Introducción
- ¿Para qué sirve la analítica web?
- Veámos un ejemplo
- Historia de la analítica: de los logs a los hits
- Un poco de historia...
- Alinear la analítica digital con la estrategia de la empresa: ¿para qué quieres la web?
- La medición, la estrategia de las empresas
- Contexto de negocio
- Veámos un ejemplo
Resumen
En esta clase vamos a ver más en detalle cómo funciona GA4 y conceptos básicos de analítica digital para trabajar con datos en el día a día.
Empezamos profundizando en cómo funciona GA4. Repasamos cómo captura el dato, los diferentes ámbitos de los datos y cómo determina los usuarios únicos.
A continuación repasamos conceptos para trabajar en analítica. Qué son las métricas y dimensiones, cimientos del reporting. Conocemos los canales, medios y campañas. Y también vemos qué son las agrupaciones de contenido y los modelos de atribución.
Hablamos en detalle de los Parámetros UTM y por qué son muy importantes para tener datos consistentes.
Profundizamos en los objetivos y vemos ejemplos de indicadores o KPI.
Finalmente damos un repaso a la segmentación, que es esencial para realizar buenos análisis.
Objetivos
- Comprenderás qué es el ámbito de los datos en analítica digital
- Entenderás cuál es el modelo de datos de GA4 y cómo distingue los usuarios
- Aprenderás conceptos fundamentales para trabajar con datos web, incluyendo los parámetros UTM
- Comprenderás la importancia de los objetivos, KPIs y segmentos para disponer de datos accionables
- Estudiarás y verás ejemplos de macro objetivos
Temario
- Capturando el dato
- Cómo funciona GA4 y ámbito de los datos
- Cómo reconoce a los usuarios, eventos y parámetros
- Veámos un ejemplo
- Conceptos para trabajar
- Introducción
- Métricas y dimensiones en GA4
- Canal, fuente, medio, agrupaciones de contenido, modelos de atribución y gobernanza de la cuenta
- Veámos algunos ejemplos
- Parámetros UTM
- ¿Qué son los parámetros UTM?
- UTMs: Cómo etiquetar y criterios de naming
- Objetivos macro y micro
- ¿Por qué necesitamos objetivos?
- Indicadores o KPIs
- Veámos un ejemplo
- Segmentación
- ¿Qué entendemos por segmentar? Tipos de usuario y cliente
- Veámos un ejemplo
Resumen
El Plan de Medición es una guía y a la vez un documento de trabajo. Para su elaboración identificamos toda la información relevante respecto a la web: el encaje en la estrategia de la empresa, los objetivos, la operativa de marketing digital, la tecnología que utiliza y las características del negocio y del sector.
En el Plan de Medición también se recogen los macro y micro objetivos y cómo conforman el embudo de conversión. Para construirlo hay que identificar las interacciones relevantes de los usuarios y clasificarlas según la etapa del embudo a la que corresponden. Cada etapa se asocia a un grado de interés del usuario que indica cómo de cerca está de alcanzar el objetivo principal, la macro conversión.
También incluimos posibles segmentos que vamos identificando para validarlos posteriormente con datos.
Igualmente en el plan también se incluye información técnica, relativa a la configuración de la cuenta de GA4 y a su implementación. Como los eventos que miden las interacciones que nos interesan y sus parámetros correspondientes.
Objetivos
- Conocerás qué información necesitas para personalizar la medición para cada web
- Comprenderás qué es el embudo de conversión, para qué sirve y cómo construirlo
- Entenderás qué es un Plan de Medición y cómo utilizarlo
Temario
- Información relevante para una medición útil
- Parte I
- Parte II
- El embudo de conversión
- Introducción
- El embudo de conversión
- Etapas del embudo de conversión según el tipo de usuario
- Embudo de conversión (versión simplificada) y KPIs
- ¿Qué buscamos?
- Veámos un ejemplo
- El Plan de Medición
- ¿Qué es el Plan de Medición?
- Ejemplo de un Plan de Medición
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Analítica Digital: Fundamentos y Aplicaciones

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso de Analítica Digital: Fundamentos y Aplicaciones
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Relacional

especialización
Internet Marketing
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Internet Marketing
Experto en Creatividad Digital y Social Media

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Digital

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Internet Marketing
Experto en Product Management
