En este Curso sobre el Proceso Creativo en UX aprenderemos a utilizar la metodología Ágil de Design Sprint, entenderemos de dónde viene y porqué es una herramienta útil para la definición de productos y servicios digitales. Al mismo tiempo lograremos establecer la unión entre UX y UI con la técnica de “sketching” o bocetado. Aprenderemos también sobre las guías y principios de diseño de interfaces que existen en la industria y que nos servirán como base para la toma de decisiones en temas visuales y de interacción. Abordaremos tanto los principios de plataforma web como mobile.
Este curso forma parte del Postgrado en UX Product Design. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Postgrado en UX Product Design.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Posgrados
Marketing Digital
Postgrado en UX Product Design
a quién va dirigido
El Curso sobre el Proceso Creativo en UX proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales de diseño gráfico, audiovisual, comunicación y marketing que quieran tomar un nuevo rumbo profesional.
- Gestores de equipos de tecnologías de información que tienen como responsabilidad la creación y mejora continua de productos digitales.
- Desarrolladores Front-End (web y/o mobile)
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso sobre el Proceso Creativo en UX serás perfectamente capaz de:
- Saber aplicar la metodología creativa ágil de Design Sprint para la definición de productos y servicios digitales.
- Saber diseñar interfaces que ayuden a la toma de decisiones de una organización.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase aprenderemos las bases de las metodologías más utilizadas en el diseño de productos, sus etapas y técnicas, así como los conceptos principales para ponerlos en práctica. De igual forma, profundizaremos en los conceptos de Affordances y Signifiers, los cuales más adelante, y con el correcto entendimiento, nos permitirán plasmar las primeras ideas de los elementos a comunicar mediante bocetos. Sobre éstos últimos, daremos un vistazo a la importancia que tienen al iniciar el proceso creativo y las primeras fases del proceso de diseño; así como algunas técnicas y recomendaciones para ponerlos en práctica.
Objetivos
- Entender y diferenciar las metodologías de Design Sprint y Design Thinking. Ser capaz de definir cuándo usar cada una dependiendo el objetivo y etapa en la que se encuentre un proyecto dado, así como ponerlas en práctica a través de las técnicas revisadas.
- Entender, de manera general, qué se hace en cada etapa del Design Sprint, así como las figuras/participantes a considerar para esta metodología.
- Sentar las bases teóricas sobre los conceptos de Affordances y Signifiers, para que los alumnos sean capaces de trasladar esos conocimientos teóricos y representarlos de manera práctica desde sus primeros bocetos.
- Brindar a los alumnos tips y técnicas para que puedan incorporar la práctica del boceto en su día a día y sea el punto de partida en su proceso de diseño.
Temario
- Design Thinking y Design Sprint
- Definición y principales diferencias
- Design Thinking: Etapas y técnicas
- Design Sprint: Etapas
- Affordances
- Affordances en Diseño y Affordances según Don Norman
- Ejemplo de Norman, Affordances vs. Signifiers y tipos
- Affordances digitales
- Diferentes tipos y calidades de bocetos
- Primeros pasos, prototipos, wireframes y herramientas
- ¿Cómo empiezo a bocetar?
- Técnicas y ejercicios
Resumen
En esta clase sentaremos las bases y conceptos para poder empezar a organizar la información que debemos comunicar o plasmar en un proyecto de diseño de productos digitales. Abordaremos algunos de los principios de diseño, así como sus principales características y tips para ponerlos en práctica. Posteriormente, nos efocaremos en el tema de Accesibilidad y la importancia de diseñar siempre en función de ésta. Repasaremos también algunos patrones de diseño, para finalizar con una perspectiva general de los Sistemas de Diseño más usados en la actualidad: Material Design, de Google y Human Interface Guidelines, de Apple.
Objetivos
- Entender y establecer las características y elementos con los cuales se logra la jerarquía visual a partir del uso correcto del color, contraste y tipografía.
- Brindar las bases y buenas prácticas a considerar para construir una navegación adecuada.
- Entender la importancia y compromiso que tenemos como diseñadores, de desarrollar productos que todo mundo pueda utilizar.
- Conocer los Sistemas de Diseño de los sistemas operativos más utilizados para construir experiencias digitales.
Temario
- Jerarquía Visual
- Características + principios: color y contraste
- Principios: Escala y tamaño, agrupamiento, proximidad
- Navegación
- Definición, principios, propósitos y convenciones
- Ubicación, breadcrumbs, áreas, tips + ejercicio práctico
- Accesibilidad
- Definición y pautas de accesibilidad web
- ¿Por qué diseñar en función de la accesibilidad? ¿Qué podemos hacer correctamente?
- Leyes del Diseño de interacción
- Principios de interacción
- Patrón de diseño F y Z
- Que son, como usarlos y ejemplos
- Material Design: Guidelines para Android
- Componentes, temas, color, tipografía y forma
- Human Interface Guidelines: iOS guidelines
- Plataformas y recursos
Resumen
En esta clase haremos un recorrido por algunos de los patrones de diseño más utilizados en productos digitales. Entenderemos qué son y cómo podemos usarlos para lograr una mejor experiencia en el producto final. De igual forma, revisaremos algunos ejemplos para lograr un mejor entendimiento; así como casos de uso particulares para cada uno de ellos. Profundizaremos en los tipos de navegación que existen y la importancia de definir correctamente cuál es la más adecuada para nuestro sitio o aplicación desde las primeras etapas de diseño.
Objetivos
- Familiarizarse con el concepto de Patrones de Diseño y sus principales características, para posteriormente detectar algunos de los más empleados en experiencias digitales.
- Explicar a través de ejemplos y casos de uso, cómo se pueden poner en práctica los Patrones de Diseño.
- Entender los diferentes tipos de navegación y las características principales por medio de las cuales se pueden considerar un Patrón de Diseño.
Temario
- Patrones de diseño
- Definición, principales patrones y entrada de datos
- Navegación
- Modelos de navegación
- Manejo de datos
- Dashboard, tablas y listas
- Onboarding
- Componentes
- Patrones sociales
- Patrones más utilizados
- Cognición
- Sesgos cognitivos I
- Sesgos cognitivos II
- Percepción y memoria
- Percepción
- Memoria
- Caso de estudio
- El caso de Amazon
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Proceso Creativo en UX

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso en Proceso Creativo en UX
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Relacional

especialización
Internet Marketing
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Internet Marketing
Experto en Product Management

especialización
Internet Marketing
Experto en Creatividad Digital y Social Media

especialización
Internet Marketing
Experto en Gestión de Clientes y CRM
