El concepto de valor, uno de los pilares de la gestión ágil, y el de riesgo van de la mano. Son las dos caras de la misma moneda. Si un riesgo se materializa destruye el valor que buscamos generar. La gestión del riesgo es, por tanto, un punto clave para la gestión de proyectos ágiles. Este Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos señala la importancia y herramientas para dicha gestión, pero también hace un análisis del concepto de incertidumbre en los proyectos ágiles y de valor a la hora de realizar la gestión.
Este curso forma parte del Master en Digital Project Management. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Master in Digital Project Management.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Maestrías
Management
Master in Digital Project Management
a quién va dirigido
El Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Projects Managers que desean aplicar una visión ágil a la gestión de proyectos.
- Responsables de departamentos de innovación.
- Profesionales centrados en el liderazgo de proyectos de gestión del cambio y de transformación digital.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos serás perfectamente capaz de:
- Saber identificar los tipos de riesgos bajo enfoques Agile.
- Saber valorar y priorizar dichos riesgos en función de diferentes parámetros para la toma de decisiones.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Esta clase se centra en varios aspectos relacionados con la gestión de riesgos en proyectos. Por la propia concepción de un proyecto, todo proyecto conlleva riesgos asociados al mismo. Si no es así, no es un proyecto. Además, si se considera también el entorno dinámico que habitualmente rodea a los proyectos, la gestión del riesgo resulta necesaria.
Para empezar a desarrollar el módulo, esta clase intenta aclarar una serie de conceptos relacionados con el riesgo en general. Igualmente, con la gestión de riesgos y aspectos concretos de la misma en entornos ágiles.
La concienciación sobre por qué gestionar los riesgos son la última parte que se desarrolla. Los riesgos se gestionen o no son inherentes al proyecto y no querer verlos resulta una actitud poco constructiva para el éxito del mismo. Se analizan razones que justifican la gestión de los mismos y casuística que ha servido de justificación hasta ahora para no hacerlo.
Existen muchos aspectos de la gestión de riesgos en proyectos tradicionales, que son válidos en proyectos ágiles. En esta clase, se introduce aspectos concretos cuando los proyectos son ágiles.
Objetivos
- Concienciar porque es necesario gestionar los riesgos en los proyectos.
- Conocer conceptos básicos asociados a los riesgos en los proyectos y a la gestión de los mismos.
- Conocer el enfoque tradicional de la gestión de riesgos en los proyectos y cuáles son las diferencias con entornos ágiles.
- Introducir los aspectos clave de la gestión del riesgo en entornos ágiles.
Temario
- La gestión del riesgo
- ¿Qué es un riesgo?
- Factores y tipos de riesgo
- Diferencias en entornos ágiles
- Introducción a la gestión de riesgos
- Gestión de riesgos en proyectos ágiles
- Caso Merrill Lynch
- ¿Por qué fracasan los proyectos en entornos ágiles?
- Componentes de la gestión del riesgo en entornos ágiles
- ¿Por qué gestionar los riesgos?
- ¿Por qué no gestionar los riesgos?
- Posibles justificaciones
- Otros riesgos en la gestión de proyectos ágiles
- Conclusiones
Resumen
Esta clase se divide en varios bloques que permiten conocer cómo gestionar los riesgos en los proyectos a partir de distintas sistemáticas.
El punto de partida va a ser el conocimiento o descripción de la incertidumbre, que puede ser representada con lo que se denomina diagramas de riesgo o incertidumbre.
La gestión de los riesgos requiere de una mecánica de trabajo, que empieza con su identificación, valoración y establecimiento de acciones basadas en estrategias de gestión de los mismos. Estas estrategias tienen un enfoque distinto según los riesgos sean negativos o positivos. Además, se analizan cuáles son los riesgos principales de los proyectos de desarrollo y cómo identificarlos. Finalmente, se muestran herramientas concretas para su aplicación en las iteraciones de los proyectos.
Objetivos
- Analizar y cuantificar la incertidumbre en un proyecto
- Establecer una sistemática que nos permita gestionar los riesgos con un enfoque ágil
- Identificar los principales riesgos en los proyectos
- Conocer técnicas y herramientas para facilitar la gestión de riesgos
Temario
- El riesgo y la incertidumbre
- Análisis del diagrama de riesgo
- Cuantificando la incertidumbre
- Mecánica de la gestión de riesgos
- Posibles acciones ante los riesgos
- Principales riesgos en proyectos ágiles
- Herramientas y procedimientos
- Pasos generales
- Herramientas
- Desarrollo de una tormenta de ideas catastróficas
- Ejemplo de uso de algunas herramientas
- El panel visual de riesgos (Parte I)
- El panel visual de riesgos (Parte II)
- Caso de uso con el panel visual de riesgos
- Ejemplos de aplicación del diagrama de incertidumbre
- Lienzo de asunciones arriesgadas
Resumen
Esta clase se centra en la gestión del riesgo en el proyecto con una perspectiva de su conjunto y un enfoque claro al valor de los resultados. En un desglose de los componentes o características que se pretenden con el resultado del proyecto, los responsables o los distintos interesados deben llevar a cabo una toma de decisiones basadas en el beneficio o valor que aporta; incluso renunciar a su desarrollo.
En proyectos ágiles no siempre resulta fácil la cuantificación del valor en su globalidad y mucho menos de cada una de las partes. La gestión del riesgo en el desarrollo del proyecto debe tener en cuenta los incrementos que en las distintas iteraciones se van generando.
¿Cuánto riesgo se debe estar dispuesto a asumir en un proyecto determinado? El riesgo debe balancearse entre las implicaciones que suponen su gestión y los beneficios que va a aportar.
Objetivos
- Identificar cómo debe ser la dinámica de la gestión de los riesgos.
- Entender cuál es el beneficio del proyecto como valor para su gestión.
- Determinar el valor de los incrementos en el proyecto como base para la toma de decisiones.
Temario
- Inicio del proyecto
- ¿En qué punto estamos?
- Burndown
- Dinámica de la gestión de riesgos
- Gestión dinámica de riesgos
- Integración de los incrementos
- Cuantificando el valor
- Análisis de sensibilidad
- Valor de compensación
- Introducción
- Cómo calcular el riesgo agregado
- Cómo cuantificar el valor del proyecto
- Ejemplos de análisis del valor de los incrementos
- Herramienta: Árbol de desición
- El método Montecarlo (Parte I)
- El método Montecarlo (Parte II)
- Conclusiones
profesorado
OPINIONES del Curso en Gestión de Riesgos en Proyectos

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Gestión de Riesgos en Proyectos
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
30 Octubre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Cursos
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Cursos
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

Cursos
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

especialización
Management
Curso de Product market fit
