¿Cómo corroborar si una interfaz que el equipo ha diseñado cumple efectivamente el propósito para el cual fue creado? ¿Cómo sabemos si un producto es fácil e intuitivo para la persona que lo utiliza? En el Curso de Técnicas de Evaluación de Usabilidad veremos como, mediante pruebas de usabilidad, aprenderemos a examinar un sistema, con el objetivo de encontrar dónde los usuarios dudan, se pierden o se frustran con el objetivo de generar retroalimentación asertiva al equipo de producto para su optimización.
Este curso forma parte del Postgrado en UX Product Design. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Postgrado en UX Product Design.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Posgrados
Marketing Digital
Postgrado en UX Product Design
a quién va dirigido
El Curso de Técnicas de Evaluación de Usabilidad proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales de diseño gráfico, audiovisual, comunicación y marketing que quieran tomar un nuevo rumbo profesional.
- Gestores de equipos de tecnologías de información que tienen como responsabilidad la creación y mejora continua de productos digitales.
- Desarrolladores Front-End (web y/o mobile)
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Técnicas de Evaluación de Usabilidad serás perfectamente capaz de:
- Saber analizar distintos tipos de sistemas mediante pruebas de usabilidad con el objetivo de conocer el comportamiento de los usuarios y sus emociones para su optimización.
- Saber marcar objetivos para una investigación y escoger la mejor técnica para conseguir los objetivos.
- Saber priorizar los insights detectados para generar reportes aplicables para el desarrollo de producto.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Esta primera clase se trata de una introducción al UX Testing destacando las cualidades humanas o soft skills que debe tener un investigador para poder realizar este tipo de tests y elevando el Testing de la usabilidad al UX entendiendo el porqué y la diferencia entre uno y otro.
El UX testing se puede llevar a cabo en distintas fases de un proyecto de diseño o de un producto digital. Analizaremos en qué momento debemos utilizar el testeo con usuarios y qué metodologías tenemos para cada uno de los momentos, haciendo una pequeña introducción en cada una de las técnicas.
Analizaremos los errores más comunes que cometemos a la hora de realizar una investigación poniendo foco en el planteamiento de hipótesis correctas para ser validadas.
Objetivos
- Entender qué es UX Testing y cuándo y cómo lo debemos aplicar.
- Conocer las técnicas más relevantes de UX Testing y para qué objetivo las debemos usar.
- Aprender a llevar a cabo una sesión de testeo y evitar los principales errores.
- Como plantear hipótesis que sean testables.
Temario
- UX Testing, Usability y empatía
- Introducción al UX Testing
- Cómo y cuándo testear
- Usability y UX Testing
- Evolución y evaluación
- Evaluación
- Técnicas de análisis de Usabilidad
- Técnicas de análisis de Usabilidad: Escenarios
- 10-1 errores de un UX Researcher
- Herramientas de testeo
Resumen
En esta segunda clase profundizaremos en el test de usabilidad mediante la técnica de Think aloud que es la técnica más usada y la que nos permite combinar distintas metodologías para sacar más insights centrados en los usuarios.
Entraremos en detalles de las 5 etapas para realizar un Think aloud: Inmersión, Definición, Planning, Ejecución y Análisis (parte que trabajaremos en la siguiente clase)
Elaboraremos un “Think aloud” completo mediante una plantilla definiendo:
- Objetivos de la investigación
- Técnicas y metodología
- Muestra
- Escenarios y tareas
- Moderación
Pondremos foco especial en cómo moderar y realizar las preguntas al usuario para sacar el máximo provecho sin influenciar y molestar al usuario.
Objetivos
- Entender qué es un “Think Aloud” y cuando lo debemos usar.
- Aprender a definir objetivos de una investigación y seleccionar las técnicas oportunas
- Definir escenarios y tareas
- Aprender a moderar un test haciendo las preguntas pertinentes.
Temario
- Think aloud y definición del test
- ¿Qué es Think Aloud?
- Inmersión
- Definición
- Planning
- Claves para tu planificación
- Tareas y escenarios
- Preguntas I
- Preguntas II
- Ejecución
- Ejecución ¿Cómo moderar el test?
Resumen
En esta tercera clase profundizaremos en cómo plantear un informe donde documentar los hallazgos encontrados para que sea accionable para el cliente o para el producto.
Trabajaremos en cómo analizar los insights para ser objetivos en nuestro análisis pero también rigurosos y lleguemos al máximo nivel de detalle.
Aprenderemos a clasificar los insights según su grado de relevancia para el producto y para la experiencia del usuario, facilitando la presentación de los resultados.
Profundizaremos en cómo describir los hallazgos para que sean claros y como relacionar los problemas detectados con las recomendaciones de mejora.
Para que un reporte sea accionable debe estar priorizado así que veremos distintas formas de priorizar los problemas en base al objetivo de la investigación.
Objetivos
- Aprender a analizar los insight de forma objetiva y en relación a los objetivos definidos.
- Aprender a redactar los insights y las recomendaciones de uso.
- Clasificar los insights según el grado de severidad
- Priorizar los insight y recomendaciones para que los resultados sean accionables.
Temario
- Reporting
- ¿Cómo plantear un reporting?
- Sacando insights
- Criterios de evaluación y clasificación de insights
- Clasificación
- Explicar y detallar los insights
- Detalle Insight
- Priorizar los insights
- Ejemplos y casos prácticos
- Investigación y ciencia
- Volotea
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Técnicas de Evaluación de Usabilidad

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso de Técnicas de Evaluación de Usabilidad
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
12 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Relacional

especialización
Internet Marketing
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Internet Marketing
Experto en Creatividad Digital y Social Media

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Digital

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Internet Marketing
Experto en Product Management
