La IA generativa ha revolucionado la forma en que se produce contenido creativo, permitiendo a los usuarios generar contenido único y original de manera autónoma.
Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es esencial integrarla con otros servicios y herramientas a través de workflows que permitan generar procesos y acciones interrelacionadas de manera rápida y eficiente. En este curso, aprenderás a utilizar las herramientas y servicios de IA generativa junto con otras tecnologías No Code para automatizar y personalizar procesos de marketing y ventas, publicación de contenidos en redes sociales, creación de chatbots y mejora de la experiencia del usuario, entre otros.
Este curso es ideal para cualquier persona interesada en la automatización de procesos creativos y la personalización de contenidos. Aprenderás las mejores prácticas para integrar la IA generativa con otras tecnologías, lo que te permitirá crear contenido de alta calidad de manera eficiente y con un enfoque en la experiencia del usuario.
¡Inscríbete hoy mismo y descubre cómo la IA generativa puede transformar la forma en que produces contenido!
Este curso forma parte del Postgrado en Inteligencia Artificial generativa para creadores de contenido. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Postgrado en IAG.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Postgrados
Big data & IA
Postgrado en IAG
a quién va dirigido
El Curso en Comunicación y automatización de la IA Generativa proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales del área del marketing de cualquier organización como Copywriters, redactores de contenidos, Community Managers o profesionales del SEO, entre otros.
- Diseñadores y desarrolladores de contenido web.
- Artistas digitales que busquen nuevas herramientas de inspiración y creación.
- Profesionales y directivos que quieran conocer cómo arrancar y alinear los procesos de transformación digital en sus organizaciones.
- Emprendedores capaces de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la tecnología.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Comunicación y automatización de la IA Generativa serás perfectamente capaz de:
- Comprender las diferentes tecnologías y protocolos utilizados para comunicar servicios y herramientas, lo que permitirá diseñar workflows de conectividad eficientes y seguros.
- Desarrollar habilidades para diseñar y desarrollar conexiones entre servicios y plataformas, lo que permitirá la automatización de acciones sobre el contenido.
- Conocer y utilizar algunas herramientas No Code, lo que permitirá la creación de soluciones personalizadas sin necesidad de programar.
- Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos para crear soluciones de automatización y personalización de contenido para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario en diversos ámbitos, como la publicación de contenidos en redes sociales, el marketing y las ventas, la atención al cliente y la mejora de la experiencia del usuario en general.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase vamos a abordar los conceptos básicos del movimiento No-Code, incluyendo su definición, funcionamiento y las principales herramientas disponibles en el mercado. Además, presentaremos varias categorías de herramientas No-Code, que incluyen herramientas de automatización y flujos de trabajo, de gestión de bases de datos, de productividad, de formularios y de chatbots, entre otras.
Objetivos
- Comprender el concepto de No-Code y su funcionamiento.
- Conocer las diferentes herramientas No-Code disponibles en el mercado.
- Identificar las herramientas No-Code más adecuadas para diferentes necesidades y casos de uso.
- Explorar cómo las herramientas No-Code pueden aumentar la eficiencia y la productividad en nuestro trabajo.
Temario
- Conceptos básicos de No-Code
- ¿Qué es el No-Code?
- ¿Cómo funciona?
- ¿Qué tipos de herramientas existen en el mercado?
- Herramientas No-Code
- De gestión de bases de datos y productividad: Airtable y Notion
- De formularios y chatbots: Tally y Landbot
- De automatización y flujos de trabajo: Make, Zapier e ITTT
Resumen
En esta clase, nos enfocaremos en el conocimiento, planificación y diseño de flujos de trabajo (Workflows), los cuales son fundamentales para estructurar cualquier proyecto que implique tecnología, gestión y creatividad. Aprenderemos qué son y cómo funcionan, profundizaremos en su planificación y creación, aplicaremos diversas herramientas y tecnologías. Asimismo, estudiaremos casos de uso concretos y ejemplos prácticos, para comprender cómo los flujos de trabajo pueden aplicarse en distintos contextos y situaciones, desde el desarrollo de software hasta la gestión de proyectos.
Objetivos
- Comprender el concepto de Workflow y su importancia en la conexión entre aplicaciones.
- Aprender a planificar Workflows efectivos, identificando los recursos necesarios y priorizando las tareas.
- Conocer los aspectos claves en la ejecución de los Workflows y aprender a revisar y hacer seguimiento del progreso.
- Identificar ejemplos de Workflows comunes en el marketing y las redes sociales, y aprender a aplicar las mejores prácticas para su diseño y ejecución.
Temario
- Introducción a los workflows
- ¿Qué es un Workflow?
- ¿Por qué son importantes los workflows?
- Componentes básicos de los workflows
- Planificación de los workflows
- Ideación y recopilación de información
- Priorización y asignación de recursos - Parte 1
- Priorización y asignación de recursos - Parte 2
- Toma de decisiones
- Ejecución y revisión de workflows
- Seguimiento del progreso
- Ejemplos de workflows: Campañas de marketing. Plan de contenidos en redes sociales
Resumen
En esta clase hablaremos sobre como la automatización y la integración son elementos clave en el desarrollo de soluciones basadas en IA generativa. En este curso, exploraremos cómo utilizar herramientas No Code para crear conexiones con modelos de IA generativa a través de APIs. Aprenderemos sobre los conceptos fundamentales de las APIs, su importancia en la IA generativa y cómo aprovechar las herramientas No Code para facilitar la integración de estos modelos en aplicaciones prácticas.
Objetivos
- Comprender el concepto de APIs, su funcionamiento y los diferentes tipos de APIs que existen. Analizar cómo las APIs son fundamentales en el contexto de la IA generativa y su capacidad para interactuar con herramientas No Code.
- Conectar herramientas No Code con modelos de IA generativa y explorar diferentes métodos y técnicas para vincular estas herramientas, permitiendo la integración sin la necesidad de conocimientos de programación.Objetivo 3
- Explorar los diversos ámbitos en los que se están aplicando actualmente la IA generativa con el uso de APIs y herramientas No-Code. Analizaremos casos de uso reales en diferentes industrias y examinaremos cómo la combinación de estas tecnologías está impulsando la innovación en cada sector.
Temario
- ¿Qué son las APIs?
- ¿Qué son las APIs?
- ¿Qué tipos de APIs existen?
- ¿Por qué son importantes en la IA generativa?
- Creación de conexiones con modelos de IA generativa gracias a las herramientas No-Code
- ¿Cómo conectar las APIs de IA generativa con herramientas No-Code?
- Conexiones entre herramientas No Code y modelos de IA generativa
- Aplicaciones prácticas de la IA generativa con APIs y No-Code
- Perspectivas de futuro y tendencias
- Aprender a aprender (indicar qué páginas, blogs, empresas o expertos a seguir en relación al temario)
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Comunicación y automatización de la IA Generativa

Orlando Hernández Jiménez
Consultant, Data Scientist and Trainer in BI, ECM, BigData, ML & Blockchain
Todos los objetivos claros en combinación con dedicación y esfuerzo, darán un extraordinario y satisfactorio resultado. Así que a seguir con los siguientes objetivos #iebs.

Arantxa Martínez Capitán
Técnico BPO en Integra HCM
En el Postgrado en Business Intelligence & BD he trabajado con herramientas como Alteryx, RapidMiner, MySQL y Microsoft Power BI. Con ellas he ido encajando piezas hasta crear el puzle completo mediante el desarrollo de casos prácticos reales.

Juan Manuel Hernández Espinosa
Senior Petroleum Economist & Data Scientist
¡He disfrutado mucho este viaje! Un logro más, ahora es el momento de aplicar todos los aprendizajes y aprovecharlos en todos los aspectos profesionales!, Gracias IEBS Business School.

Roberto Esteves
Gerente General en Masapp
Solamente pasaba para compartirles un pequeño éxito, haber terminado el postgrado en el IEBS Business School en "Data Science y Machine Learning", esto me sirve para poder seguir dando mejores capacitaciones.
resumen
del Curso en Comunicación y automatización de la IA Generativa
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
30 Octubre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Big data & IA
Curso en Transformación digital: Inteligencia Artificial Generativa (genAI) y cloud computing

Curso
Big data & IA
Curso en Estrategia Digital: Cómo lograr ventajas diferenciales con tecnología digital

Curso
Big data & IA
Curso en IA Aplicada a Social Media

Curso
Big data & IA
Curso en Aprende a desarrollar narrativas con ChatGPT

Curso
Big data & IA
Curso en IA aplicada al Customer experience

Curso
Big data & IA
Curso en Revolución Visual: crea productos Audiovisuales con IA Generativa y Runway
