La automatización es una de las claves para optimizar procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa en entornos tecnológicos. En este módulo, los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de cómo implementar técnicas de automatización en infraestructuras, despliegues de aplicaciones y la gestión de sistemas a gran escala.
Se abordarán herramientas esenciales como Docker, Kubernetes y Docker Compose, fundamentales para crear, implementar y gestionar aplicaciones de manera escalable y eficiente.
Este curso forma parte del Postgrado en DevOps Engineering. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
a quién va dirigido
- Ingenieros de sistemas y administradores de infraestructuras interesados en optimizar su trabajo mediante técnicas de automatización.
- Desarrolladores de software que buscan aprender cómo implementar y gestionar aplicaciones en entornos automatizados.
- Especialistas DevOps que deseen profundizar en la gestión de contenedores y herramientas de orquestación.
- Estudiantes y profesionales junior del ámbito tecnológico que quieran iniciar su carrera en automatización y DevOps.
- Gestores de proyectos tecnológicos interesados en mejorar la productividad de sus equipos a través de la automatización.
- Cualquier persona interesada en aprender las herramientas clave y técnicas para automatizar infraestructuras y despliegues en entornos tecnológicos complejos.
QUÉ APRENDERÁS
- Automatizar servidores, despliegues de aplicaciones y tareas de mantenimiento en entornos tecnológicos.
- Implementar y gestionar contenedores utilizando herramientas como Docker y Docker Compose.
- Configurar y operar sistemas de orquestación de contenedores con Kubernetes para optimizar la escalabilidad y eficiencia.
- Diseñar entornos tecnológicos automatizados que minimicen los errores y maximicen la productividad.
- Aplicar técnicas de automatización de infraestructuras en proyectos prácticos y escenarios reales del ámbito DevOps.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta segunda clase aprenderemos sobre los contenedores y las máquinas virtuales, que son dos tecnologías de virtualización que nos permiten aislar y empaquetar aplicaciones y recursos de forma eficiente. Veremos las diferencias y las ventajas de cada una de ellas, así como los casos de uso más comunes.
También veremos cómo automatizar los entornos para contenedores y máquinas virtuales con diferentes herramientas y soluciones, como Docker, Kubernetes, Ansible y Terraform.
Finalmente, veremos algunos ejemplos y casos de éxito de empresas que han utilizado contenedores y máquinas virtuales para mejorar su productividad y su rendimiento.
Objetivos
-
Conocer qué son los contenedores, las máquinas virtuales y cómo funcionan.
-
Entender las diferencias y las ventajas de los contenedores y las máquinas virtuales.
-
Aprender a automatizar los entornos para contenedores y máquinas virtuales con diferentes herramientas y soluciones.
Temario
- Introducción a los contenedores y las máquinas virtuales
- Contenedores vs Máquinas Virtuales
- Automatización de los entornos para contenedores y máquinas virtuales
- Tecnologías para Automatizar Entornos
- Creación de Infraestructura como Código, Terraform
- Configuración de VMs con Código, Ansible
- Fundamentos de Docker
- Docker Images y Docker Hub
- Docker Networking
- Docker Volumes
- Introducción a Docker Compose
- Introducción a Docker Compose
Resumen
En esta tercera clase aprenderemos sobre la orquestación de contenedores, que es el proceso de automatizar y simplificar el despliegue, la gestión, el escalado, la interconexión y la disponibilidad de los contenedores que forman una aplicación.
Veremos qué es un sistema de orquestación de contenedores, qué características y componentes tiene, y por qué es importante para el desarrollo y la entrega de software.
También veremos las principales soluciones de orquestación de contenedores que existen en el mercado, como Kubernetes.
Finalmente, veremos algunos ejemplos y casos de éxito de empresas que han utilizado la orquestación de contenedores para mejorar su productividad y su rendimiento.
Objetivos
-
Conocer qué es la orquestación de contenedores y qué beneficios tiene para el desarrollo y la entrega de software.
-
Entender qué es un sistema de orquestación de contenedores, qué características y componentes tiene, y cómo funciona.
-
Analizar algunos ejemplos y casos de éxito de empresas que han utilizado la orquestación de contenedores.
Temario
- Introducción a la Orquestación de Contenedores
- Introducción a la Orquestación de Contenedores: Kubernetes
- Arquitectura de Kubernetes
- Trabajando con Kubernetes
- Minikube y Componentes de K8S
- ConfigMaps y Secrets
- Service
- Introducción a Helm
- Introducción a Helm
- Creando Nuestros Propios Helm Charts
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en DeVops: Automatización de entornos

Enrique Arias Muñoz
Fundador de Outfinders
@iebschool una gran experiencia con profesores impresionantes y compañeros de los que aprendes todos los días

Alexandra Mengoni León
Design Operations Lead at Accenture
No hay semana que mi diplomado con @iebschool no me inspire, motive y sea fuente de ideas nuevas. ¡Me encanta!

Paco Anes Castillo
Data Scientist at Securitas Digital Hub
¡Gracias a la @iebschool por el contenido de su master Product & Project Manager y los profesores que nos ayudan!

Francisco José Ruiz García
Cofounder en entradium
La formación en nuevas áreas ya no es una opción sino una obligación
resumen
del Curso en DeVops: Automatización de entornos
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
5 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Marketing Digital
Curso en Introducción a la Gamificación para empresas

Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Curso
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Curso
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

especialización
Tecnología
Curso de Introducción al Blockchain Blockchain

especialización
Tecnología
Curso de Blockchain en los negocios
