Este curso te proporcionará los conocimientos necesarios para entender el proceso de internacionalización de una empresa y los negocios internacionales, desde la planificación hasta la implementación.
Aprenderás a analizar los diferentes mercados internacionales, a identificar los factores críticos de éxito y a desarrollar estrategias efectivas de entrada en los mismos. También conocerás las herramientas necesarias para gestionar y proteger tu empresa en el mercado global, minimizando los riesgos y maximizando las oportunidades. Este curso te permitirá estar preparado para enfrentar los desafíos de la internacionalización y hacer crecer tu empresa en el mercado global.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en Finanzas Internacionales proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Futuros directores financieros.
- Emprendedores o propietarios de PYMES que necesiten obtener conocimientos sobre finanzas para comprender el entorno financiero en el que se desenvuelven.
- Directores financieros que quieran actualizar sus conocimientos.
- Profesionales de otras áreas de la empresa que necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Finanzas Internacionales serás perfectamente capaz de:
- Identificar los factores clave que influyen en la toma de decisiones sobre la internacionalización de una empresa.
- Analizar los diferentes modos de afrontar la internacionalización y seleccionar la estrategia más adecuada para la empresa.
- Comprender los aspectos legales y financieros relacionados con la internacionalización, como medios de cobro y pago, incoterms y divisas.
- Conocer las oportunidades y riesgos que implica la internacionalización de una empresa.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y estrategia para guiar la empresa en su proceso de internacionalización y emprendimiento en negocios internacionales.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
La internacionalización es el proceso por el que una empresa ejerce su actividad más allá de su país de origen. Este proceso trae beneficios a la empresa, como ser una vía de expansión y diversificar riesgos, al exponerse a más de un mercado. Pero conlleva riesgos, de forma destacada, el riesgo país. Este es un riesgo específico del país objetivo, pero general a sus empresas, estructural.
Las modalidades de internacionalización de las empresas podemos agruparlas en dos formatos. Uno es la exportación directa de bienes y servicios. La otra es la inversión directa en el exterior.Ambas formas exigirán un estudio previo de algunas de las principales variables macroeconómicas del país objetivo.
El comercio internacional está regulado por algunas instituciones internacionales. En el ámbito nacional, en España, existen también organismos con el objetivo de apoyar a las empresas en el proceso de internacionalización.
Objetivos
- Entender el concepto de la internacionalización.
- Sus principales modalidades.
- Las variables macroeconómicas que deben analizarse.
- El concepto de riesgo país.
- Conocer los organismos internacionales en el comercio exterior.
- Conocer los organismos españoles de apoyo a la internacionalización.
Temario
- Combinaciones de negocio (M&A)
- ¿Qué es la internacionalización? Beneficios y riesgos
- Modalidades de internacionalización: exportación vs inversión directa en el exterior
- Principales variables macroeconómicas
- El concepto de riesgo país
- Organismos e instituciones básicas a nivel internacional
- Organizaciones e instituciones españolas de apoyo a la internacionalización
- Ejemplo real y conclusiones
Resumen
El primer paso en la internacionalización será seleccionar el mercado objetivo al que nos dirigiremos. Para tomar esta decisión nos ayudará mucho un análisis DAFO de nuestra empresa. Además, debemos investigar el valor y el volumen de las importaciones de nuestro producto en el país al que queramos exportar.
Identificado nuestro país objetivo, definiremos qué estrategia de penetración emplearemos (precio, calidad, prestigio…) y cuál será nuestra forma de entrada al mercado (ventas directas, a través de importador y distribuidor, implantándonos…).
No podemos despreciar las particularidades culturales presentes en la negociación internacional. Debemos ser siempre prudentes y respetuosos.
Necesitaremos conocer el tipo de contrato que usaremos con nuestros clientes en el exterior. Normalmente, el de compra venta internacional.
Debemos definir nuestra comunicación en ese mercado exterior y preparar nuestra oferta. Esta debe ser siempre clara, detallada y directa.
La internacionalización puede iniciarse con los recursos ya existentes en la empresa, pero su desarrollo exigirá la creación de un departamento específico, con recursos y profesional especializado.
Objetivos
- Objetivo 1: Aprender a seleccionar un mercado objetivo.
- Definir nuestra estrategia y forma de acceso al mercado.
- Conocer el elemento cultural en negociaciones internacionales.
- Conocer los principales contratos internacionales.
- Saber elaborar una oferta en el comercio exterior.
- Ponderar la necesidad de crear un departamento de internacionalización.
Temario
- Decisión de internacionalización
- Primeros pasos: selección de mercados
- Estrategias y formas de acceso a mercados exteriores
- Negociación internacional
- Contratos internacionales
- Elaboración de oferta y comunicación
- ¿Es necesario un Dpto. de Exportación?
- Ejemplo real y conclusiones
Resumen
La actividad internacional está sujeta a un impacto tributario. En el caso de la exportación de productos, el primer impuesto a pagar en destino será el de importación, más conocido como arancel. En el caso de la inversión exterior, los lucros de la filial en el extranjero también tributan. En caso de repatriación de capitales y beneficios, para no pagar dos veces impuestos, los estados firman convenios para evitar la doble imposición.
El comercio internacional presenta sus medios de pago propios. El más específico y también el más seguro, es el crédito documentario, por el que se asegura el cobro previa entrega de documentos legales y comerciales.
En las operaciones internacionales es muy relevante establecer las condiciones de entrega. Esto se hace a través de los Incoterms, que fijan dónde se entrega la mercancía y en qué momento se transmite el riesgo de la operación entre las partes.
La financiación en la actividad internacional tiene sus dificultades propias, por lo que surgen instituciones específicas, muchas veces públicas, para cubrir esta laguna del mercado.
Los riesgos de las operaciones internacionales se pueden cubrir a través de seguros de exportación o de cambio.
En los casos de implantación en el exterior, surge la figura del expatriado, cuando la empresa matriz desplaza a alguien de su plantilla a la nueva filial, lo que implica una problemática específica y exige definir una política de RRHH.
Objetivos
- Conocer la fiscalidad que impacta en la internacionalización.
- Conocer los medios de pago internacionales y especialmente el crédito documentario.
- Conocer los Incoterms.
- Entender la financiación internacional.
- Conocer las herramientas de cobertura de riesgos en el comercio internacional.
- Entender la figura y necesidad del expatriado.
Temario
- Internacionalización. Impacto en la gestión
- Fiscalidad: aduanas, doble imposición, convenios
- Medios de pago internacional: el crédito documentario
- Incoterms
- Financiación en el comercio internacional
- Cobertura de riesgos comerciales internacionales
- Expatriados: el equilibrio entre el elemento local y el personal de casa
- Ejemplo real y conclusiones
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Finanzas Internacionales

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Finanzas Internacionales
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
15 Enero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Curso
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

Curso
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

Curso
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo
