El auge de las startups es un hecho evidente que ha revolucionado el mercado y transformado el concepto de modelo de negocio tradicional. El emprendedor medio inicia su aventura en el terreno empresarial partiendo de una idea y la primera y última pregunta que se hace es, ¿esta idea tendrá validez en el mercado?
La metodología Lean Startup se basa en el aprendizaje validado y el ajuste continuo a la hora de lanzar nuevos proyectos al mercado, lo que permite validar si la idea que se está desarrollando tiene cabida en el mercado.
Con el Curso en Lean Startup aprenderás en qué consiste la metodología Lean Startup y por qué está cambiando el mundo del emprendimiento. También descubrirás cómo emprender pensando en el cliente a través del Customer Development, así como definir y crear un Producto Mínimo Variable (PMV).
Este curso forma parte del MBA Online para Emprendedores MBA en Emprendimiento Digital. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa MBA completo.
Este curso forma parte del MBA en Business Analytics.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Management
MBA en Business Analytics
a quién va dirigido
El Curso en Lean Startup proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Emprendedores que quieran lanzar sus ideas al mercado y convertirlas en modelos de negocio.
- Profesionales y autónomos que quieran llevar sus empresas al mundo digital.
- Empresas que quieran obtener una ventaja competitiva a través de la Innovación y el Cambio.
- Jóvenes licenciados que quieren desarrollar su carrera profesional en el mundo de las Startups y las nuevas tecnologías.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Lean Startup serás perfectamente capaz de:
- Entender y aplicar una metodología Lean Startup para medir la validez de tu idea.
- Analizar y estudiar las estrategias y modelos de negocio para empresas tecnológicas y digitalizadas.
- Entender qué es el Customer Developtment y cómo emprender pensando en el cliente.
- Crear un Producto Mínimo Variable (PMV).
- Conocer los principales casos de éxito en Lean Startup e Innovación.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Lean Startup es una metodología ideal para desarrollar proyectos innovadores con garantías. La metodología Lean Startup permite descubrir y aprender directamente del mercado lo que realmente demandan los clientes con el mínimo riesgo posible. Partiendo de la base de que las empresas deben centrarse en ofrecer el máximo valor posible al mercado (clientes), una metodología como Lean Startup, que permite aprender, precisamente, las necesidades de los clientes es sumamente valiosa.
Además, convenientemente aplicada, la metodología Lean Startup permite reducir el riesgo al mínimo a la hora de desarrollar los productos o servicios que la empresa tienen en mente. Veremos, por lo tanto, en esta clase diversos conceptos relacionados con las ideas, la empresa, las startups, los fundamentos de la metodología Lean Startup, así como su aplicación en empresas y startups.
Objetivos
El objetivo principal de esta clase es que conozcáis en profundidad la metodología Lean Startup para que pueda aplicarla con garantías en cualquier tipo de proyecto empresarial, bien sea un proyecto en fases tempranas, una startup en crecimiento o una empresa establecida que debe innovar.
Temario
- Introducción
- Introducción al Lean Startup
- Ideas
- Empresas y startups
- Empresas
- Startup
- Diferencias entre empesas y startups
- Lean Startup
- Motivos de fracaso
- Qué es Lean Startup I
- Qué es Lean Startup II
- ¿Por qué es Lean Startup?
- Ejemplos de aplicación de Lean Startup
- Generación de nuevos modelos de negocio
- Escalabilidad
- Procesos para aplicar Lean Startup
- Aplicar Lean Startup en corporaciones
Resumen
Debemos conocer en profundidad el marco Customer Development para descubrir con exactitud qué necesidades tiene el cliente y sobre ello construir una solución que encaje perfectamente con sus demandas. Para ello, a través de la investigación de mercado y aplicando un proceso iterativo definiremos a la perfección el perfil de cliente y sus necesidades como base fundamental para construir un producto/servicio con garantías de tener demanda en el mercado.
Una vez que hayamos descubierto quién es nuestro cliente y sus necesidades, estaremos en disposición de construir un modelo de negocio que nos permita explotar nuestra propuesta de valor.
Objetivos
Los objetivos principales de esta clase son:
- Conocer el marco metodológico Customer Development
- Comprender que la base fundamental para una empresa es resolver un problema o necesidad al cliente y construir una solución que encaje con las demandas del cliente
- Desarrollar un perfil de cliente y definir una propuesta de valor
- Aplicar el método iterativo para definir el perfil de cliente
- Conocer y aplicar la técnica de "entrevista problema"
- Conocer y aplicar la herramienta "Business Model Canvas"
- Aplicar el método iterativo para diseñar y evolucionar un modelo de negocio
- Conocer las características de un modelo de negocio de una startup
Temario
- Introducción
- Introducción
- ¿Dónde estamos?
- Mercados comerciales
- Fundamentos del Customer development
- Clientes
- Clasificación de clientes
- Early adopters
- Segmentación de clientes
- Herramientas para analizar a nuestro cliente
- Customer development
- Lienzo Customer development I
- Lienzo Customer development II
- Lienzo Customer development III
- Cómo aplicar Customer development
- Desarrollo con clientes
- La entrevista problema I
- La entrevista problema II
- Métodos para conseguir entrevistas
- Procesos de ventas
- Modelos de negocio
- ¿Qué son?
- Empresas y modelos de negocio
- Business model canvas I
- Business model canvas II
- Business model canvas III
- Proceso iterativo para generar nuestro modelo de negocio
- Tipos de modelo de negocio
- Modelo de negocio de Skype
- Modelo de negocio de Airbnb
Resumen
Sobre una propuesta de valor definida para un cliente concreto y un modelo de negocio desarrollado estamos en el momento de desarrollar nuestro producto o servicio. Para ello, hoy en día, disponemos de muchas herramientas que nos permiten desarrollar un producto con el menor coste posible y que, además, nos permitirá aprender y validar que las funcionalidades ofrecidas al mercado son las oportunas con el menor riesgo posible.
Para ello, la técnica de Producto Mínimo Viable, apoyado en herramientas y conceptos permite a cualquier empresa y startup evolucionar prototipos con el feedback real del mercado y definir un conjunto de funcionalidades que permitirá al proyecto empresarial generar ingresos.
Objetivos
Tras esta clase, deberéis conocer a la perfección el concepto de producto mínimo viable, sus fundamentos y, con ello, poder diferenciar entre prototipos y productos mínimos viables. Además, conoceréis distintas herramientas y técnicas que te permitirán diseñar un producto mínimo viable para generar ingresos en su startup a la mayor brevedad posible.
Temario
- Introducción
- Presentación
- ¿Dónde estamos?
- Fundamentos y experimentos
- El equipo ideal para llevar a cabo PMVs
- Hipótesis y priorización
- Los tres niveles de las hipótesis
- Cómo evaluar la fiabilidad de los experimentos
- Producto mínimo viable
- Fidelidad
- Marco, definición y fundamentos
- Desarrollo en cascada vs Desarrollo ágil
- Características
- Técnicas para generar experimentos
- Técnicas
- Crowdfunding
- Papel
- Mago de Oz
- Conserje
- Software
- Impresión 3D
- Hardware
- Facturación y contabilidad
- Facturación mínima viable
- Contabilidad Innovacion
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Lean Startup

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso en Lean Startup
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
27 Noviembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Curso
Tecnología
Curso en MOOC de Transformación Digital para Pymes

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

Curso
Management
Curso en MOOC de La productividad personal en la era del trabajo colaborativo

Curso
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS
